Cuatro gestiones presidenciales de la LIADA presentes en el XIX Congreso ProAm LIADA: Sergio Domínguez; Raúl Podestá; Luis Mansilla y Manuel Rojas Aquije
XIX Congreso Pro-Am de Observadores de la LIADA
VI Simposio sobre Estrellas Variables
III Simposio sobre Estrellas Dobles
Domingo 12 de Diciembre de 2021 - 17.00 UTC
14.00 h Argentina - 18.00 h España - 12.00 h Perú - 11.00 h Nicaragua
Expositores y auspiciantes de 5 Países iberoamericanos
Argentina, España, Perú, Nicaragua y Uruguay
Sorteo
Entre los participantes/oyentes NO-Miembros actuales de la LIADA, se sortearán 3 Membresías 2022 GRATUITAS con opción a poder cursar hasta 2 Cursos LIADA de Formación Contínua durante ese período.
Instituciones organizadoras
LIADA - Liga Iberoamericana de Astronomía
APA - Asociación Peruana de Astronomía, Lima, Perú
CODE - Centro Observadores del Espacio, Santa Fe, Argentina
Auspiciantes
SEV-Sección Estrellas Variables LIADA
CEV-Comisión Estrellas Variables CODE
SED-Sección Estrellas Dobles LIADA
SAO-Sociedad Astronómica Octante (Montevideo, Uruguay)
ANASA-Asociación Nicaragüense de Astrónomos Aficionados "Carl Sagan" (Managua, Nicaragua)
OAM-Observatorio Astronómico Moche (Moche, Trujillo, Perú)
OACP-Observatorio Astronómico Camino de Palomares (Valladolid, España)
Observatorio Nova Persei II (Formosa, Argentina)
AAA-Asociación Aficionados a la Astronomía (Montevideo, Uruguay)
Auspiciante. Plataforma Zoom
Comité organizador. Coordinadores
Daniel José Mendicini (SEV-LIADA; CEV-CODE)
Manuel Rojas Aquije (APA-LIADA)
Jorge Coghlan (CODE-LIADA-SLA)
Difusión del Congreso. Gestión en Redes
Rodrigo de Brix (SEV-LIADA; CEV-CODE)
Horarios y Conferencias
17.00 UTC - Apertura del Congreso
Palabras de bienvenida de los organizadores
17.15 UTC - Conferencia
Edgardo Rubén Masa Martín
"Desdoblar el firmamento: Una experiencia personal"
Tras más de treinta años observando estrellas dobles puedo afirmar categóricamente que esta disciplina astronómica es, cuando menos, una actividad adictiva, fascinante, seductora y muy enriquecedora. Amén del aporte científico -meta final de las observaciones- esta dedicación se manifiesta como una manera contundente de rememorar y perpetuar el alma histórica y romántica de la astronomía en su más pura esencia; este aspecto es el que en esta disertación pretendo poner sobre la palestra: a través de mi experiencia personal trataré de inocular el maravilloso veneno de las estrellas dobles en el incipiente despertar de nuevos observadores para que con pasión, esfuerzo e ilusión puedan llegar a formar parte del selecto grupo de los locos “desdobladores” del firmamento.
Edgardo Rubén Masa Martín es Vicepresidente de la Junta Directiva y Coordinador General de la Sección Estrellas Dobles de la LIADA.
Disertará desde Valladolid, España
18.15 UTC - Conferencia
Raúl Roberto Podestá
"Tres Variables en Orión"
En el año 1992 se inicia la colaboración internacional de observación de estrellas variables para el proyecto EUVE (Exploración en el Extremo Ultravioleta) de la NASA; organizado por la AAVSO (American Association Variable Star Observers).
Entre todas las estrellas, había tres variables irregulares observadas por Podestá. Con el tiempo se observó que los pulsos de las curvas de luz coincidían, es decir, cuando alcanzaban los máximos y mínimos coincidían aproximadamente, no en amplitud pero sí en pulsos.
Prof. Dr. Raúl Roberto Podestá es Director de los Cursos y Coordinador General de Secciones Científicas de la LIADA (Ex-Presidente). Director del Observatorio NOVA PERSEI II de Formosa. Miembro y Observador para la AAVSO. Docente – Investigador en la Universidad Nacional de Formosa (UNaF)
Disertará desde Formosa, Argentina
19.15 UTC - Conferencia
"Resultados obtenidos en la CEV-Comisión de Estrellas Variables CODE/LIADA"
Presentamos un resumen de la actividad en la CEV realizada por sus miembros de las fotometrías de estrellas variables, donde analizaremos las curvas de luz obtenidas, las base de datos realizada y el trabajo realizado desde la creación de la Comisión.
Daniel José Mendicini es Profesor de Física, Miembro Directivo y de la CEV, Comisión Estrellas Variables del CODE y Coordinador de la SEV, Sección Estrellas Variables de la LIADA
Disertará desde Santa Fe, Argentina.
20.15 UTC - Conferencia
Julio César Vannini Ramírez
"Curvas de luz de variables eclipsantes"
Descripción de los distintos tipos de curvas de luz y lo que nos dicen acerca de la naturaleza de las estrellas eclipsantes.
Julio César Vannini Ramírez es Miembro Directivo de la ANASA, Asociación Nicaragüence de Astronomía y Miembro de la CEV, Comisión de Estrellas Variables del CODE
Disertará desde Lima, Perú
21.15 UTC - Conferencia
Sergio Adrián Domínguez
"Planificación de Observaciones"
En este trabajo se describe la forma en que los observadores pueden optimizar el rendimiento de su tiempo de observación a través de la implementación de un programa de observación acorde a sus necesidades, y como confeccionar uno. A tal efecto se verá, a modo de ejemplo, el programa de observación utilizado por el autor y como fue realizado paso a paso.
Sergio Adrian Dominguez es Miembro de la CEV, Comisión Estrellas Variables del CODE y Miembro de la LIADA (Ex-Presidente)
Disertará desde Luján, Buenos Aires, Argentina
22.15 UTC - Conferencia
Romel Villanueva Luján
"Técnicas de observación de estrellas variables"
¿Qué se debe tener en cuenta para la obtención de imágenes astronómicas de estrellas variables?
Contaremos nuestra experiencia y nuestros resultados en el “Observatorio Astronómico de Cachicadan, Perú”
Desde la elección de una estrella para estudio. El tipo de telescopio, cámaras CMOS o CCD, conceptos de resolución y muestreo, filtros entre otros aspectos. Presentamos la teoría y ejemplos de Fotometría. Y una primera aproximación a la interpretación y modelamiento de curvas de luz.
Romel Benjamín Villanueva Luján es Director del Observatorio Astronómico Cachicadan, Perú; es Miembro Activo de la LIADA y de la CEV, Comisión de Estrellas Variables del CODE.
Disertará desde Trujillo, Perú
23.15 UTC - Conferencia
Nicolás Ariel Arias
"Ciencia desde el patio"
Una mirada hacia un trabajo de calidad científica, al alcance de cualquier aficionado, con cualquier tipo de equipamiento.
Nicolás Ariel Arias es Coordinador Adjunto de la Sección Estrellas Dobles de la LIADA.
WDS Code: ANI (Washington Double Star Catalog - USNO)
Disertará desde Banfield, Buenos Aires
00.15 UTC - Entrega de Certificados a los Expositores
00.30 UTC - Sorteo de 3 Membresías LIADA gratuitas por año entre los participantes
Los beneficiados podrán realizar hasta 2 cursos LIADA de Formación Contínua
Cierre del Congreso - Palabras finales y saludos
Editor de esta página
Jorge Coghlan (CODE-LIADA-SLA)