¡Simposio libre de costo! Regístrese AQUÍ

El fuego es una herramienta en la agricultura de subsistencia y es una forma tradicional, intergeneracional y barata de tener más tierras agrícolas y reducir el desperdicio agrícola. Sin embargo, la necesidad humana de expansión de tierras agrícolas ha afectado cada vez más los regímenes de incendios, aumentando su frecuencia e intensidad en todo el mundo. Algunas quemas agrícolas se vuelven incendios forestales, lo que es acentuado por los fuertes vientos y las sequías que traen el calentamiento global. El cambio del uso el suelo, la introducción de vegetación exótica (a veces altamente inflamable) y la ocurrencia previa de incendios también pueden conducir a ciclos positivos de retroalimentación de fuego.

 

Los Andes peruanos tienen una larga historia de uso del fuego en agricultura, que han dado forma al paisaje andino durante milenios. Como en muchos otros países en vías de desarrollo, las quemas agrícolas están actualmente prohibidas y son un problema importante cuando no se controlan adecuadamente. Sin embargo, hay ejemplos de comunidades locales que se autoorganizan y adaptan sus prácticas para reducir y combatir el riesgo de incendios forestales. Es necesario saber sobre estos esfuerzos locales y promoverlos adecuadamente.

 

Este simposio se realiza en colaboración entre la Universidad de Florida y CEDES-Apurímac, en el marco de actividades del Grupo Técnico de Biodiversidad de la Comisión Ambiental Regional (CAR) de Apurímac, y apoyo de la CaC Los Andes. Este evento busca promover el diálogo sobre las mejores soluciones a los incendios forestales, en base a los hallazgos de una investigación doctoral desarrollada en la comunidad campesina de Kiuñalla – Huanipaca y la microcuenca Mariño Abancay. 


Auditorio Jose Maria Arguedas  

UTEA


PROGRAMA DEL SIMPOSIO