Equipo de Coordinación

Ana María González Velosa
Especialista Ambiental Senior
Banco Mundial


Ana María, de nacionalidad colombiana, ha trabajado desde 2008 en el Banco Mundial en proyectos de conservación y desarrollo sostenible en las regiones de África y América Latina. Actualmente es coordinadora del Programa Paisajes Sostenibles de la Amazonía. Previamente trabajó en The Nature Conservancy y, en su país de origen, en múltiples organizaciones de investigación, públicas y de la sociedad civil. Ana María es economista con maestrías en Economía Ambiental y de Recursos Naturales de la Universidad de los Andes y Desarrollo Internacional de George Washington University. También es madre de dos niños.

Tanya Yudelman
Consultora en Gestión Ambiental
y de Recursos Naturales
Banco Mundial

Tanya es bióloga con más de 25 años de experiencia trabajando en la interfaz de los aspectos ambientales y sociales del desarrollo sostenible en África y América Latina. Actualmente es miembro del equipo central del Programa Paisajes Sostenibles de la Amazonía del Banco Mundial y apoya los proyectos de Coordinación Regional y de Brasil. Sus áreas particulares de enfoque son la conservación y el financiamiento de la biodiversidad, la gestión de recursos naturales, el desarrollo impulsado por la comunidad y la gestión integrada de las zonas costeras. La fascinación de Tanya por el medio ambiente comenzó a una edad temprana, explorando la extraña y maravillosa fauna y flora de Sudáfrica, Inglaterra y Portugal.

Sandra Berman
Consultora
Banco Mundial


Sandra es una ingeniera agrónoma de AgroParisTech (Francia) con una maestría en ecología (EBE, Francia) y una maestría en derecho y políticas ambientales de la Universidad de Kent en Canterbury (Reino Unido). Vive en el Brasil desde hace casi tres años y trabaja como consultora para el Banco Mundial en el Proyecto Paisajes sostenibles de la Amazonia, financiado por el
Global Environment Fund (GEF), sobre temas relacionados con el mejoramiento de la ordenación de las zonas protegidas, la reducción de la deforestación, el fomento de cadenas de valor sostenibles para los bosques en pie, la restauración de los bosques y la coordinación de los donantes internacionales. Participa en la ejecución del proyecto regional del ASL1 y en la preparación de la asistencia técnica regional del Amazonas para el ASL2; así como en la ejecución del proyecto del ASL1 del Brasil y en la preparación del proyecto del ASL2 del Brasil.


Berenice Sánchez
Comunicaciones
Banco Mundial


Berenice, de nacionalidad mexicana, asiste con la implementación de la estrategia de Comunicación del programa Paisajes Sostenibles de la Amazonía. Antes de ser parte del Banco Mundial, trabajó en la Embajada de México para los Estados Unidos y en el Smithsonian Institution en Washington, DC. Berenice estudió Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad Veracruzana (México) y Fotografía en Boston University (EE. UU.). Así mismo, cuenta con un máster en Gestión Cultural de la Universidad Carlos III (España).

Daniel Sumalavia
Consultor
Banco Mundial

Daniel, de nacionalidad peruana, es consultor del Banco Mundial en el Programa Paisajes Sostenibles de la Amazonía desde el año 2019, ha trabajado por más de 10 años en temas de derecho ambiental y de pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina, tanto a nivel de organizaciones internacionales, gobierno y sociedad civil. Previamente trabajó en la Organización de Estados Americanos (OEA), Rights and Resources Initiative y en el Ministerio de Cultura de su país. Daniel es abogado de la PUCP (Perú) con maestría en Estudios Legales Internacional con especialización en Derecho Ambiental por la American Univerisity (EE. UU.).


Christel Moller
Consultora
Banco Mundial

Christel es originaria de Guatemala. Licenciada en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural por la Universidad Complutense de Madrid. Tiene un máster en Gestión Cultural por la Universidad Carlos III de Madrid. Poco después de terminar sus estudios se trasladó a Australia para trabajar en Asuntos Culturales en la Embajada de España y desde octubre de 2019, forma parte del equipo de Paisajes Sostenibles de la Amazonía del Banco Mundial. Le apasiona viajar, descubrir diferentes lugares y conocer gente nueva.



Rafael Gómez Rodríguez
Consultor
Banco Mundial

Economista con más de 25 años de experiencia como asesor de instituciones multilaterales y bilaterales de desarrollo así como a entidades privadas en gestión orientada a resultados, desarrollo sostenible y responsabilidad social corporativa. Su experticia se enfoca en planeación, seguimiento y evaluación, presupuesto por resultados y gestión del conocimiento. Ha liderado diferentes proyectos a escala nacional y local en Colombia, México y otros países de América Latina, en áreas que van desde la gestión sostenible en territorios de alta biodiversidad, hasta el diseño e implementación de políticas sectoriales y nacionales. Cuenta además con una Maestría en Gestión de Turismo Sostenible. Actualmente es consultor del Banco Mundial en el diseño y ejecución de proyectos del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF).

Humberto “Tito” Cabrera
Consultor
Banco Mundial

Tito es biólogo y ecólogo con más de 20 años de experiencia en conservación de la biodiversidad y más de 17 años de experiencia con fondos ambientales y programas y proyectos de conservación de la biodiversidad y cambio climático. Miembro del equipo de coordinación de ASL, co-facilita el grupo de trabajo de finanzas sostenibles protegidas. Tito vive en Lima con su familia y es aprovecha cada oportunidad para estar cerca de la naturaleza.

Amy Juelsgaard
Consultora
Banco Mundial

Amy se unió al Programa de Paisajes Sostenibles de la Amazonía como consultora en 2021 para centrarse en la colaboración efectiva de donantes, análisis de financiamiento y monitoreo y evaluación. Antes de unirse al Banco Mundial trabajó para la Iniciativa Andes-Amazonas de la Fundación Gordon y Betty Moore, gestionando una gama de proyectos centrados en la conservación de la biodiversidad, la protección de los territorios indígenas y el desarrollo sostenible en la cuenca del Amazonas. Tiene una Maestría en Ciencias en Gestión Ambiental de la Universidad de San Francisco y una Licenciatura en Estudios Internacionales de la Universidad de California en Berkeley.


Charo Lanao
Facilitadora / Consultora
Conferencia ASL

Charo es un agente de cambio con una visión de un mundo en el que reconocemos la interdependencia entre las personas y la naturaleza. Charo invita a sus clientes a pensar con el corazón y sentir con la mente. Apoya a individuos y organizaciones a imaginar posibilidades, mantener intenciones y compromisos y adaptarse, con creatividad y flexibilidad a la incertidumbre.

Es una persona entusiasta y llena de energía. Es una capacitadora creativa y proactiva centrada en las personas y orientada a las soluciones, una coach estratégica y sabe como lidiar con situaciones complejas. Está comprometida con la calidad, la colaboración, las soluciones innovadoras y la transformación significativa. Tiene amplia experiencia de trabajo en la region Amazonica. Tiene una Maestria en Estudios Latinoamericanos - Conservación y Desarrollo de la Universidad de Florida.