Cooperación: Promover la colaboración entre las distintas facultades y universidades para mejorar la calidad de los estudios de economía y empresa.
Intercambio de conocimientos: Facilitar el debate y la transferencia de ideas y buenas prácticas a través de foros abiertos a todas las universidades.
Representatividad: Actuar como interlocutor válido y reconocido ante los poderes públicos en temas relacionados con la enseñanza universitaria de economía y empresa.
Continuidad y progreso: Asegurar que el trabajo realizado en las reuniones plenarias tenga continuidad y contribuya al desarrollo sostenido de los planes de estudio en economía y empresa.
Organización y liderazgo: Mantener una estructura organizativa eficiente y representativa, con una presidencia y una asamblea general que dirijan y gobiernen la asociación de manera efectiva.