El EAEP es un evento presencial de, con y para toda la comunidad estudiantil y egresada (sin importar generación) de la Licenciatura de Pedagogía de la FES Acatlán con la finalidad de compartir saberes, sentires y experiencias mediante ponencias en mesas de diálogo, performances y una galería de arte pedagógico.
El Encuentro Acatlense de Estudiantes y Egresados de Pedagogía (EAEP) es un evento presencial que busca reunir a toda la comunidad estudiantil y egresada de la Licenciatura de Pedagogía de la FES Acatlán para intercambiar saberes y experiencias a través del diálogo, discusión, ponencias, performances y una galería de arte pedagógico.
En esta segunda edición, el tema central será "Pedagogías ciudadanas: prácticas sociales emergentes", bajo esta temática se pretende explorar las diversas dimensiones pedagógicas que a menudo pasan desapercibidas en el ámbito académico tradicional, pero que influyen en distintos aspectos de la vida cotidiana y en la construcción del conocimiento. La pedagogía se percibe como un refugio intelectual y emocional, un espacio de apoyo y orientación en los desafíos académicos y personales. Esta temática invita a reflexionar sobre la experiencia pedagógica, nuestro compromiso con la pedagogía y el compromiso de la pedagogía con los otros, destacando su relevancia en la construcción de un futuro educativo inclusivo y adaptable a las demandas de una sociedad en constante cambio. El evento representa una oportunidad para debatir y contribuir a la transformación de la pedagogía en la actualidad.
Crear espacios artísticos y epistémicos para el intercambio de pensamientos, sentires, posturas y aportes.
Fomentar la participación social y académica a través de performances y ponencias en mesas de diálogo.
Propiciar el desarrollo de la autonomía y seguridad personal de la comunidad de Pedagogía FES Acatlán.
La condición pandémica por COVID-19 nos llevó a un aislamiento en el hogar al conectarnos a clases detrás de una pantalla, incluso sin la asequibilidad de equipos electrónicos requeridos y el debido acceso a conexión de Internet, con agotamiento, hartazgo, melancolía, ansiedad y añoranza por regresar a la modalidad presencial para construir vínculos amistosos con las personas que no conocíamos pero que formaban parte de nuestra vida en la virtualidad. Más tarde, con la nueva normalidad nos encontramos con una crisis económica que nos desgastaba emocional, física e intelectualmente con la reapertura de encuentros académicos que podrían significar un impactó monetario e impedía la presentación de innovaciones pedagógicas que insurgieron entre la incertidumbre.
Por ello, el EAEP se propone como espacios educativos gratuitos que buscan tejer fuertes lazos de comunicación entre toda la comunidad acatleca que ha formado parte de la historia de Pedagogía, reuniendo valiosas contribuciones que en ocasiones permanecen únicamente en la revisión del profesorado, en una exposición grupal, carpeta o plataforma digital; pensamos que es momento de revelarlos y mostrar que nuestra licenciatura tiene narrativas que representan la realidad de nuestro mundo al entramar aportes teórico-metodológicos que pueden dar solución a problemáticas que nos atañen cotidianamente.