Descripción de la carrera:
La carrera de Comercio Internacional tiene como finalidad la formación de profesionales capaces de satisfacer las demandas de la sociedad por medio del desarrollo de áreas de asesoría técnica y promoción de negocios internacionales para fortalecer el sector económico.
Perfil de la carrera:
En esta carrera se realizan las siguientes actividades:
Elaborar, conducir e interpretar estudios de mercado para la exportación.
Participar en el desarrollo de productos para exportación, en negociaciones internacionales, nacionales e ínter empresariales.
Ejecutar estrategias de mercadotecnia competitiva. Asesorar adecuadamente a empresas, Cámaras de Comercio, Organismos públicos y otras organizaciones de comercio exterior.
Elaborar, proponer y dirigir políticas, estrategias y planes de acción de mercadotecnia internacional.
Ejecutar el análisis y la fijación de precios de exportación para productos tradicionales y no tradicionales.
Perfil del egresado:
Actitud y capacidad para generar su propia empresa de exportación y/o importación
Habilidad para planificar y dirigir eficientemente las gestiones de exportación e importación de bienes y/o servicios.
Creatividad, liderazgo, capacidad e iniciativa
Visión emprendedora y pro activa
Ética profesional y moral
Adaptación, análisis, abstracción, y síntesis
Trabajo en equipo, habilidad negociadora, actualización permanente, excelencia y calidad.
Duración de la carrera: 5 años
Requisitos: PAA 700 Puntos
Centros de estudio: CU, CURNO, CURLP, CURC Y CUROC
Grado Académico: Licenciatura
Título a obtener: Licenciado en Comercio Internacional
Posibilidad de trabajo mientras estudia: Si
Requisitos de Graduación:
Haber aprobado todas las asignaturas del plan de estudios.
Realizar la Práctica Profesional Supervisada de 800 horas.
Realizar Servicio Social de 60 horas.
Perfil:
El profesional de Comercio Internacional, podrá disponer de una sólida base de formación general universitaria y científica-tecnológica en el campo econo-administrativo que le permitirá comprender en un contexto universal, regional y nacional, la problemática global del comercio internacional.
Actividades fundamentales de la carrera:
Administración de proyectos
Conocimientos de Aduanas
Investigación de mercados
Marketing Nacional e Internacional
Conocimientos financieros
Estrategias Empresariales y de mercados
Promoción y Publicidad
Temas Macroeconómicos y Microeconómicos.
Tareas típicas:
Formulación de proyectos empresariales
Elaboración de estudios de Mercado.
Elaboración de Plan de Mercadeo.
Investigación de la realidad nacional e internacional en aspectos micro y macroeconómicos.
Interrelación con equipos de trabajo muldisciplinarios.
Actitudes profesionales:
Reflexiva
Innovador
Integradora
Organizativa
Creativa
Tolerante
Emprendedora
Solidaria
Planificadora
Etica
Positiva
Justa
Responsable
Conciliadora
Investigativa
En esta carrera se realizan las siguientes actividades:
Elaborar, conducir e interpretar estudios de mercado para la exportación.
Participar en el desarrollo de productos para exportación, en negociaciones internacionales, nacionales e Inter- empresariales.
Ejecutar estrategias de mercadotecnia competitiva.
La vinculación con la empresa privada, Cámaras de Comercio, Organismos Públicos y otras organizaciones de Comercio exterior.
Desarrollar estrategias y planes de acción de mercadotecnia internacional que puedan ser publicados para la asesoría empresarial productiva de nuestro país.
Desarrollar procesos de exportación para productos tradicionales y no tradicionales.
Tareas que realiza el estudiante de Comercio Internacional:
Conocer y estar en capacidad de aplicar todo lo relativo a: Normativas y técnicas que regulan gestiones de Comercio Internacional.
Aplicar conocimientos y tecnologías actualizadas que permiten optimizar los procesos de: investigación de mercados. Elaboración y evaluación de proyectos de exportación, negociaciones internacionales, formas y medios de pagos y logística para la distribución física.
Habilidades y características de la carrera:
Actitud y capacidad para generar su propia de exportación e importación.
Habilidad para planificar y dirigir eficientemente las gestiones de exportaciones e importación de bienes y servicios.
Habilidad y capacidad de proporcionar asesorías de mercadeo, evaluación de proyectos, desarrollo de productos y de desarrollo comercial.
Creatividad, liderazgo, capacidad e iniciativa.
Visión emprendedora y pro activa.
Ética profesional y moral.
Adaptación, análisis, abstracción y síntesis.
Trabajo en equipo, habilidad negociadora, actualización permanente, excelencia y calidad.
Ambiente y lugares de trabajo:
Administración Empresarial, mercadeo, Control Distribución Comercial.
Organismos, secretarias y entes del sector público.
Empresa privada.
Empresas exportadoras e importadoras.
Bancos u otras actividades financieras relacionadas con el Comercio Internacional.
Agentes de embarques.
Cámaras.
Consultarías, Universidades.
Institutos de servicio exterior.
Institutos de investigación económica.
Organismos Internacionales.
Organismos de Cooperación.
Administradores de proyectos.
Aspectos Curriculares