El collage es una técnica artística que consiste en combinar distintas imágenes sobre un fondo para obtener una nueva imagen con un significado diferente. Viene del francés coller, que significa pegar.
Cuando utilizamos aplicaciones para combinar imágenes digitales hablamos de collage digital. Esta técnica ofrece ventajas sobre el collage tradicional o analógico, ya que nos permite redimensionar directamente las imágenes en nuestro dispositivo para adaptarlas al tamaño deseado.
Aunque existen muchas otros editores con los que podemos realizar collages, nos centraremos en Canva, una aplicación web de diseño gráfico simplificado. Utiliza un formato de arrastrar y soltar y proporciona acceso a millones de fotografías, vectores, gráficos y fuentes, muchos de ellos de uso gratuito. También permite subir nuestras propias imágenes para utilizarlas en nuestros diseños.
Lo primero que hemos de hacer es entrar en la web de Canva (canva.com) y crear un nuevo diseño. Es aconsejable que este tenga orientación vertical. Podemos seleccionar, por ejemplo, un 'Documento A4' o 'Post para Instagram (vertical)'. El siguiente paso será elegir el color de fondo. Es preferible un fondo claro, como el que se ha usado el en cartel de la actividad (#F1EAD7), para lograr un mayor contraste con las imágenes.
Desde el propio menú de Canva podemos añadir elementos y texto. Basta con hacer una búsqueda por el tipo de elemento que queremos utilizar (formas, líneas, marcos, etc.), seleccionar y colocar los que nos interesen. Podemos girarlos y redimensionarlos a nuestro gusto.
Canva también nos permite subir archivos PNG desde nuestro equipo o dispositivo desde el menú lateral 'Subidos'.
Existen varias opciones para eliminar automáticamente el fondo de una imagen a través de la web. De manera sencilla, una IA se encarga de aislar el motivo principal de la imagen y generar un archivo PNG transparente que podemos descargar y subir a Canva.