El Colegio José Antonio Remón Cantera fue creado por el Decreto No. 140 de 5 de marzo de 1971, emitido por el presidente Demetrio Basilio Lakas, como un primer ciclo de educación secundaria y, luego, fueron incorporados los bachilleratos en Ciencias y Letras. La primera promoción de bachilleres ocurrió en el año 1977.
El colegio lleva el nombre de José Antonio Remón Cantera, “en honor a la memoria de este ilustre Presidente”, que gobernó entre los años 1952 a 1955.
Hoy el Colegio ofrece estudios de Educación Premedia y Media en las modalidades de Bachillerato en Letras, en Ciencias con Énfasis en Informática y en Letras con Énfasis en Idiomas.
El edificio del colegio fue construido para el Liceo de Señoritas durante la administración del presidente Remón C., en Paitilla e inaugurado con la bendición de monseñor Francisco Beckman, por el Ministro de Educación, Víctor C. Urrutia, el 11 de junio de 1954.
La primera administración del Colegio José Antonio Remón Cantera estuvo a cargo de la doctora Amada Estrella Pérez de Zardón, le sucedió en marzo de 1971 la profesora Ángela María Ch. de Zambrano y en la actualidad están al frente de la Dirección el Profesor Luis A. Mosquera, director; Magíster Nilka Luna y Jorge Isaac Pérez Torres, subdirectores Técnico-Docente.
La misión del colegio está sintetizada en el lema “Saber y dignidad”, del estandarte, creación del profesor Pablo Alberto Sumán Carrillo, tiene en el centro el monograma JARC dentro de un triángulo, que es el símbolo de la fortaleza y estabilidad. Detrás aparece la balanza como símbolo de la justicia, aspiración máxima del pueblo panameño y dos ramas de laureles: triunfo y honor para la familia Remonista; el año de fundación del colegio: 1971 y formando un semicírculo, el nombre del colegio.
El proceso de aprendizaje de los 1800 estudiantes está guiado por 111 profesores especialistas en sus áreas académicas y tecnológicas, que con vocación y profesionalismo cumplen sus funciones docentes y asignaciones especiales a través de comisiones de trabajo como las de Orden y Disciplina, Bienestar Estudiantil, Graduación, Expresiones Artísticas, Aniversario, Cuadro de Honor y con el apoyo de 37 miembros del personal administrativo.
El colegio cuenta con las facilidades indispensables para brindar una educación científico-humanística en las diversas áreas curriculares que conforman los planes de estudios, como aula de audiovisuales, laboratorios de Ciencias Naturales y Tecnologías de la Información y Comunicación, gimnasio, auditorio, entre otras.
Los estudiantes en los últimos años han tenido un destacado desempeño en las presentaciones de la Banda de Música, el batallón de escolta masculino y batallón femenino, equipos deportivos de voleibol playa, baloncesto y fútbol, Club de Karate, Conjunto Folclórico, con participación en el concurso Manuel F. Zárate, entre otras actividades extracurriculares, en que los remonistas han participado con mucho entusiasmo y dedicación.
En el 2020, el Colegio celebra su XLIX aniversario como centro educativo, cumpliendo con la misión y visión, de ser el “vivero fecundo” en que son cultivados los talentos de la juventud Remonista.
Pagina creada y diseñada por Departamento Informática coordinación 2020