UNIDAD 1: DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SERVICIO
Objetivo: Entender y comparar críticamente los servicios públicos y privados o con fin de lucro.
Lee el siguiente texto:
Los servicios son organizaciones o personal destinados a satisfacer las necesidades de las personas, y se dividen en servicios públicos y privados.
Servicios públicos: Son los entregados por personal cómo nuestro gobierno que tienen como finalidad ayudar a las personas que lo necesiten. Suelen tener un carácter gratuito, que corre a cargo del Estado.
Por ejemplo:
1.- Colegios municipales
2.- Parques
3.- Hospitales públicos
Servicios privados: Son todos aquellos entregados por empresas privadas y por esto nosotros pagamos un precio por este servicio. Su finalidad puede ser con fin de Lucro o sin fin de lucro, los servicios con fin de lucro buscan como objetivo principal generar ganancias económicas a sus accionistas o dueños en cambio los servicios sin fin de lucro, buscan ayudar a las personas entregando servicios que el estado o gobierno no brinda, a un bajo precio o incluso de forma gratuita.
Ejemplo servicios Privados con fin de lucro:
1.- Colegios privados
2.- Kioscos
3.- Mall
4.- Restaurante
Ejemplo servicios Privados SIN fin de lucro:
La teletón
Greenpeace
Los Bomberos, etc.
Actividad 1:
Lee comprensivamente el texto de arriba y toma apuntes de el en tu cuaderno.
Realiza una infografía sobre los Servicios públicos y privados. Puedes utilizar tus habilidades para crearla, puede ser en una hoja de block o en un software de manera digital. La idea es que muestres que son los servicios y los dos tipos de servicios que son mencionados anteriormente de manera gráfica y llamativa. Utiliza tu creatividad y haz algo de lo cual te sientas orgulloso.
AL TERMINAR ENVÍA UNA FOTO AL WSP, +56974700542, CON TU INFOGRAFÍA O ENVIALA AL CORREO karen.etp@gmail.com
Si tienes dudas sobre la forma de hacer una infografía revisa el video que te adjunto a continuación:
¿Que es una infografía? y ¿como hacerla?
Actividad 2:
Construyen cuadro comparativo de 2 servicios similares, uno público y uno privado para ver ventajas y desventajas de estos, por ejemplo:
Clinica los carrera / Hospital de Quilpué
Isapres / Fonasa
En el cuadro mínimo debe estar los siguientes ítems:
Tipo de usuario al que va dirigido el servicio
Tiempo de espera
Valor del servicio
Atención al cliente
Infraestructura de los servicios.
El cuadro puede realizarse en una hoja de block o en el cuaderno, la idea es que compares críticamente los servicios pero con FUNDAMENTOS.
Cualquier duda pregunta, no te quedes con la inquietud y a cuidarse, lo primordial es la salud.