Sistematizando para transformar: La formación en investigación del doctor en educación orientada a la productividad científica
Sistematizar la experiencia formativa en investigación del doctorado en educación buscando
generar la productividad científica a partir de la identificación de las lecciones aprendidas.
Analizar el contexto formativo del doctorado en educación, buscando identificar aspectos relevantes que requieren ser atendidos desde la experiencia a sistematizar.
Fundamentar los sustentos científicos que definen la formación en investigación y la productividad científica como pilares relevantes en la formación doctoral.
Configurar la ruta de formación en investigación del doctor en educación basada en la sistematización de experiencia como metodología científica.
Propiciar evidencias de productividad científica que avalen los resultados de las acciones implementadas en la ruta de formación en investigación.
La formación doctoral en Perú enfrenta desafíos significativos, como la falta de una base sólida en investigación de los estudiantes en el Posgrado, principalmente si focalizamos el doctorado en educación. Esto impacta en la productividad científica que implica la importancia de una formación doctoral rigurosa, pero la realidad muestra una brecha entre las expectativas y los resultados. Por ello, se hace necesario fortalecer la formación investigativa y diseñar experiencias formativas considerando el contexto y las demandas de la sociedad.
La naturaleza de esta propuesta investigativa implica la exploración de la problemática de la formación en investigación en el nivel doctoral, buscando sistematizar una ruta que se oriente a mejorar los procesos involucrados en el evento formativo. Para tal fin, se plantea la constitución de un equipo de investigación que configure una comunidad de práctica reflexiva respecto de su rol como formador y propiciador del desarrollo de habilidades epistémicas que generen productividad científica.
El propósito principal del proyecto es sistematizar la experiencia formativa en investigación del doctorado en educación para generar productividad científica a partir de la identificación de lecciones aprendidas.
Coordinador PE
Perú PE
Perú PE
Perú PE
Perú PE
Perú PE
Perú PE
Mesas de trabajo docente: Son reuniones permanentes que propician el intercambio de experiencias formativas basadas en la revisión, reflexión y construcción de la ruta de formación en investigación.
Diagnóstico contextual: Implica el análisis inicial del contexto que involucra a los actores que participan de la experiencia formativa.
Revisión de literatura: Establece procesos de indagación, selección y sistematización de fuentes vinculadas al objeto de investigación y las categorías identificadas a lo largo del proceso.
Procesos de sistematización: Incluye los momentos de la metodología de sistematización de experiencias que en esta primera parte, comprende el análisis contextual y la reflexión crítica sobre los sucesos e implicaciones de la experiencia formativa.
Mesas de trabajo docente: Son reuniones permanentes que propician el intercambio de experiencias formativas basadas en la revisión, reflexión y construcción de la ruta de formación en investigación.
Revisión de literatura: Establece procesos de indagación, selección y sistematización de fuentes vinculadas al objeto de investigación y las categorías identificadas a lo largo del proceso.
Procesos de sistematización: Para esta segunda parte se realizan los procesos reflexivos de revisión de la práctica formativa para identificar las lecciones aprendidas y los puntos clave que definen la ruta de formación en investigación para generar productividad científica en el doctorado.
Generación de productividad científica: Implica el período de construcción de textos científicos dentro de la experiencia formativa propiamente dicha (proyección de publicación indizada entre docentes y estudiantes).
Envía un correo a [correo electrónico] para obtener más información sobre el proyecto