Día 1
9:00 - 9:30 hrs Bienvenida y presentación de la experiencia formativa
10:00 - 12:30 hrs
Paola Arreola / Lucy Rees
12: 30 a 13:00 hrs ☕ Pausa / Coffee break
13:10 - 15:30 hrs
Mariano Cafferata o Eugenia Fuentes / Ponente Especial
-Consulta las fechas de cada uno-
15: 40 a 17:00 hrs 🍽 Pausa para comida (convivencia informal)
17:10 - 18:00 hrs
Día 2
9:00 - 9:30 hrs Bienvenida y presentación de la experiencia formativa
9:35 - 11:00 hrs
Diferencias entre el caballo domesticado y el salvaje
Comportamientos naturales en libertad
Organización social, comunicación, liderazgo real
El error de humanizar: consecuencias emocionales y físicas
11: 00 a 11:15 hrs ☕ Pausa / Coffee break
11:20 - 14:20 hrs
Cómo leer el lenguaje corporal
Reconocer señales de estrés y bienestar
Lo que el caballo nos dice sin palabras
Silencio, presencia y atención como métodos etológicos
14: 30 a 16:00 hrs 🍽 Pausa para comida - convivencia informal con Lucy Rees e invitados.
16:00 - 18:00 hrs
Cómo aprenden los caballos: aprendizaje asociativo vs. natural
Qué significa “educar sin violencia”
El rol del miedo, la memoria y la confianza
Cierre del día, reflexión grupal y preguntas abiertas
Día 3
9:00 - 10:30 hrs
Por qué los métodos convencionales fallan
Lo que el caballo no soporta, y lo que agradece
Libertad, territorio y control corporal
10:30 - 11:00 hrs ☕ Pausa / Coffee break
11:00 - 14:00 hrs
No hacer para ver lo que el caballo hace
El espacio compartido: entrar sin invadir
Experimentar el “contacto verdadero” sin presión
14:00 - 15:30 hrs 🍽 Comida y convivencia con Lucy Rees e invitados
15:30 - 17:30 hrs
Terreno, libertad, socialización, comida: lo básico olvidado
Cómo crear condiciones que respeten su naturaleza
Preguntas frecuentes sobre manejo ético
17:30 - 18:00
Reflexión en grupo: ¿qué he aprendido del caballo que no sabía?
Círculo de agradecimiento y despedida
Firma de libros, fotos y convivencia final