Ponentes plenarios
Héctor Álvarez Mella es profesor e investigador del Centro de Estudios Iberoamericanos de la Universidad de Heidelberg; licenciado en Filosofía y máster en Estudios Sociales de la Ciencia por la Universidad de Oviedo, y máster en Estudios de Traducción y doctor por la Facultad de Filología Moderna de la Universidad de Heidelberg. Es codirector del proyecto internacional «El español en Europa» y coordinador científico del Observatorio del Español en Europa de la Universidad de Heidelberg. Sus intereses de investigación se centran en la demografía lingüística, el multilingüismo, la educación, la migración, las lenguas de herencia y las políticas lingüísticas desde la perspectiva de los estudios sociales de la lengua. Ha sido investigador invitado en la Universidad de Harvard, la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Nacional de Colombia, e investigador posdoctoral becado en la Universidad de Chicago.
Silvia Betti es una investigadora en el campo de la la lengua española, con una amplia trayectoria académica y profesional. Actualmente, ejerce la docencia en la Universidad de Bolonia, Italia. Su experiencia abarca la impartición de numerosas conferencias, cursos y seminarios en diversas universidades italianas, europeas (incluyendo, entre otras, Valencia, Alcalá, Liberec, Gante, Bruselas, Barcelona, Málaga, Múnich, etc.) e iberoamericanas (como Costa Rica y México). Además, ha sido ponente en prestigiosas instituciones estadounidenses (Observatorio Cervantes en Harvard, Miami-FIU, San Antonio (TX), Nueva York (CUNY), Denver, Chicago, Washington DC, entre otras). Como directora de la revista Glosas y miembro activo de la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE), Betti ha contribuido significativamente al estudio del español en los Estados Unidos. Sus investigaciones se han centrado, entre otros, en temas cruciales como el spanglish, el impacto de las nuevas tecnologías en la lengua, las lenguas en contacto, entre otros. Es autora de numerosas publicaciones especializadas y ha dirigido proyectos de investigación en colaboración con instituciones internacionales. Sus trabajos han sido presentados en congresos y conferencias a nivel mundial, consolidando su influencia en la disciplina. Silvia Betti colabora también con el Observatorio Cervantes del español y las culturas hispánicas y latinas en la Universidad de Harvard, donde figura entre sus investigadores.
Es fundadora y directora de la serie editorial "Cruces y bordes: la voz de la otredad. El inglés y el español en contacto en los Estados Unidos" de Aracne Editrice en Roma. Su compromiso con la edición académica se extiende a su rol como Editora adjunta del Boletín de la Academia Norteamericana de la Lengua Española y Editora asociada de la Comisión Editorial de la Revista RANLE (de la ANLE). En reconocimiento a su trayectoria y aportes, fue nombrada en 2019 Socia Honoraria de Sigma Delta Pi (National Collegiate Hispanic Honor Society-USA) y en 2023 fue galardonada con el Premio "Gerardo Piña Rosales” de la ANLE.
Hermes de la Torre, Jefe de Estudios del Instituto Cervantes de Lisboa. Es licenciado en Filología Hispánica y Semítica, y Diploma de Estudios Avanzados en Literatura Hispanoamericana por la Universidad de Granada (España), Máster y Posgrado en Dirección Estratégica y Desarrollo de Recursos Humanos (UOC). Máster en Dirección y Gestión de centros educativos. Ha sido profesor y formador de profesores en los centros del Instituto Cervantes en El Cairo y Dublín, y Jefe de Estudios de los Institutos Cervantes de Varsovia, Sao Paulo, y Nueva York. Examinador del DADIC (Diplomas de Acreditación Docente del Instituto Cervantes). Coordinador y ponente en numerosos programas de formación del profesorado en metodología de la enseñanza de español como lengua extranjera en Polonia, Brasil y Estados Unidos.
Organizador Colaboradores Patrocinadores