Reglamento Circuito Abierto Concordia
El torneo se llevará adelante en dos etapas, la primera de clasificación por zonas y la segunda de eliminación directa.
Los partidos se disputarán al mejor de 3 sets, sin ventaja, siendo el tercer set definitivo un Super Tie Break a 10 puntos
Cada jugador disputará hasta un máximo de 3 partidos por jornada, debiéndose respetar un descanso de al menos una hora entre cada encuentro.
Todos los jugadores inscriptos en el torneo, deberán tener disponibilidad horaria uno de los siguientes días: miércoles, jueves o viernes. Y a partir del sábado a las 13 hs estar a disposición de la organización.
Se desarrollará una primera etapa de clasificación por zonas, las mismas pueden ser de 3 o de 4 parejas/jugadores.
Habrá un jugador/pareja sembrado por cada zona, y los demás lugares de la misma serán determinados por sorteo.
Las zonas de 3 se jugarán con la modalidad de todos contra todos clasificando para la 2da etapa, los dos primeros de cada zona
En la zona de cuatro, se enfrentarán las parejas de mayor y menor ranking y, al mismo tiempo las dos restantes parejas de la zona, luego se enfrentarán los ganadores de los primeros partidos entre sí y simultáneamente los perdedores de dichos partidos. La pareja que gane sus dos partidos será la 1ra de la zona, quien pierda sus dos partidos quedará eliminada (salvo caso de descalificación de alguna pareja de la zona) y las otras dos parejas clasificaron en 2do y 3er lugar.
En caso de haber empate en las zonas de 3 jugadores, se definirá en el siguiente orden:
Porcentaje de Sets
Porcentaje de Games
Sorteo
Reemplazos:
Respecto a los reemplazos.
Un jugador podrá ser reemplazado por otro dentro de las siguientes condiciones:
- El jugador reemplazante deberá ser de la misma categoría o de una inferior al jugador que se da de baja;
- El reemplazo deberá realizarse previo al primer partido a disputarse por este jugador/pareja
- Deberá ajustarse a la programación sin responsabilidad de la organización de realizar cambios de horario;
- Los motivos de baja del jugador inscripto y que permitirán un posterior reemplazo serán evaluados por la organización para permitir dicho reemplazo
Walk Over (WO)
Si un jugador/pareja perdiera un partido por w.o. en la etapa de zonas, no podrá acceder a la siguiente etapa de eliminación directa.
- En zona de 3, al dar un jugador/pareja w.o. automáticamente las dos parejas restantes accederán a la siguiente etapa;
- en zona de 4, si un jugador/pareja diera w.o. las 3 parejas restantes clasificarán a la siguiente etapa.
Una vez definidos los clasificados de las zonas, el torneo continuará con la etapa de eliminación directa.
La conformación de los cuadros de la etapa de eliminación directa serán realizados según el número de zonas y de jugadores clasificados, siendo el lugar que le correspondiese a cada clasificado publicado y establecido con antelación al comienzo del torneo.
El Circuito Abierto Concordia está en concordancia con el código de conducta de la aat. Toda acción en contra del normal desarrollo de la competencia quedará sujeta a sanciones determinadas por los organizadores.
La confección de los cuadros y zonas se realizará teniendo como referencia los utilizados en la F.A.P. ( Federación Argentina de Pádel)
Torneos Postergados por lluvia
Los partidos solamente se pospondrán o suspenderán por lluvia en los siguientes casos:
Las canchas no se encuentren en condiciones para el desarrollo del partido
Por tormentas eléctricas que puedan suponer un riesgo para la vida de los jugadores
En caso de que los partidos deban ser postergados por lluvia, y el torneo no pueda culminar en las fechas establecidas. La organización dispondrá de nuevos días y horarios para finalizar el torneo antes del siguiente Domingo a las 20 hs
En el caso de que los jugadores no se puedan enfrentar dentro de los turnos preestablecidos por la organización.
Las formas de resolución serán las siguiente:
Todos los jugadores involucrados se ponen de acuerdo en los horarios de los partidos restantes para culminar el torneo. Y el torneo finaliza con normalidad
En el caso de que en una instancia de eliminación no se puedan coordinar los partidos entre los jugadores implicados, seguirán en carrera aquellos que puedan jugar y el resto se repartirá los puntos obtenidos hasta el momento
Si Ninguno de los jugadores puede ponerse de acuerdo dentro de la fecha establecida para jugar los partidos. Se reparten los puntos de las instancias restantes entre todos los jugadores
Cupos Limitados: En caso de que los inscriptos superen la capacidad del club de albergar alguna categoría, se tendrán en cuenta 2 criterios para definir quienes quedan dentro del torneo y quienes quedan fuera
1- Ranking del Circuito ( en caso de que sea la primer fecha se tendrá en cuenta el ranking del año anterior)
2- Fecha de inscripción
Categorías por edad: Un jugador es considerado +35 si tiene 35 o más años al inicio de cualquier fecha y no haya jugado en el año en curso en la categoría hasta 35, una vez disputada una fecha en cualquier categoría, el jugador participara el resto del año en esa misma categoría
Ascensos: Los ascensos quedaran a cargo de los organizadores del torneo.
Para que un jugadores sea ascendido no dependerá solamente de resultados positivos , sino de nivel de juego a criterio de los organizadores
Aquellos jugadores que sean ascendidos durante el año, no tendran ranking protegido y recibirán 3 fechas sin cargo antes de terminar el año.
Ranking:
Este será unificado, siendo un único ranking, sumando los puntos de todos los torneos disputados, ya sean de singles o dobles.
Campeón
Finalista
Semifinal
Cuartos de Final
Octavos de Final
Zona
Single
100
80
60
40
20
10
Doble
100
80
60
40
20
10
El cierre de inscripción estará establecido por las autoridades del torneo, y la misma se realizará a través de un link publicado en las redes sociales por los organizadores.
No se permitirán inscripciones luego de la fecha de cierre.
El reglamento de juego es el correspondiente a la AAT.
Categorías:
Caballeros:
1° Libre Caballeros
2° Libre Caballeros
3° Hasta Caballeros
3° +35 Caballeros
4° Hasta 35 Caballeros
4° +35 Caballeros
5° +18 Caballeros
Damas:
2° Libre Damas
3° +16 Damas
4° +18 Damas
5° +18 Damas
Estas Reglas Generales y el Código de Conducta rigen para toda persona que participe en cualquier evento o competencia organizada por el Circuito Abierto Concordia en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos.
Si bien las presentes reglas y códigos están dirigidos especialmente a los/las jugadores/as que toman parte en los torneos, cualquier persona, vinculada con estos o no, que desee presenciar o intervenir de algún modo en las competencias organizadas por el Circuito Abierto Concordia, deberá acatar las disposiciones contenidas en este código.
Por este motivo, cuando de aquí en adelante, el texto refiera a los “participantes”, se entenderá que esto comprende a los/las jugadores/as, a sus acompañantes y a los espectadores.
1º) Conducta de los Participantes: Todos los participantes deberán mantener una conducta que observe los principios del Respeto, la Buena Fe y la Moderación para con sus Rivales, el Staff del Circuito Abierto Concordia, el Personal de las Sedes de Juego y toda aquella persona que se encuentre en dichas Sedes.
Esta conducta deberá ser observada a lo largo de toda su permanencia en las Instalaciones de las Sedes de Juego, antes, durante y después de la realización de los partidos que disputen y/o presencien.
2º) Objetivo del Circuito: El objetivo del Circuito Abierto Concordia es que cada uno de sus partidos se lleve a cabo en un clima de armonía y caballerosidad deportiva entre los/las jugadores/as, con el fin de que cada participante pueda disfrutar al máximo la experiencia de la sana competencia deportiva.
3º) De los piques y cantos: a) Cada jugador/a es responsable, en su lado de la red, del canto de las pelotas fuera de juego. b) Todos los cantos deberán ser hechos inmediatamente tras el pique de la pelota, y en voz alta, de manera que el oponente oiga dichos cantos. c) Si el jugador/a responsable del canto tiene dudas acerca de si la pelota estuvo fuera de juego, se espera que el jugador/a continúe el punto como si la pelota hubiera sido buena. d) Si un jugador/a canta una pelota como mala y se da cuenta que fue buena, el punto será para su oponente. e) El jugador/a responsable del canto puede optar por inspeccionar el pique en el piso si se trata de un golpe definitivo del oponente o también detener el juego para comprobar una marca (se permiten golpes de retorno reflejo, pero el jugador/a debe hacer visible y/o audible para su oponente que ha detenido el punto). f) En el caso de que un jugador/a opte por inspeccionar un pique en su campo: * Si resulta “malo”, ganará el punto. * Si resulta “bueno”, el oponente se adjudicará el punto. g) Si un jugador/a borra una marca, está concediendo el punto a su oponente. h) Un jugador/a puede cruzar el campo, avisándole previamente a su rival, para verificar un pique. Esta verificación debe hacerse con celeridad y sin entablar debates entre los contrincantes. i) Si un jugador/a no está conforme con las decisiones o acciones de su oponente, está habilitado en cualquier momento del match a solicitar la intervención de un integrante de la Organización del Circuito Abierto Concordia. j) Si en un partido disputado con cancha techada, la pelota toca el techo de la misma, el jugador/a que la impulsó perderá el punto.
4º) Del marcador de los partidos: a) Como criterio rector, el jugador/a que tiene el saque (de aquí en adelante el “Servidor”) es el responsable de llevar y cantar a viva voz el marcador; y el jugador/a que lo recibe (de ahora en más el “Receptor”) debe consentir el mismo. b) El receptor puede solicitar que el servidor, si este no lo ha hecho, manifieste antes de cada punto a viva voz el marcador del game y del set. c) Si surgiese un desacuerdo sobre el resultado de un game o un set, se deberá llamar al árbitro o encargado de cada sede para que tome las medidas del caso.
5º) Del inicio de los partidos: a) Todo jugador/a debe notificar a la Organización del Circuito Abierto Concordia su llegada a la sede de juego asignada. b) Luego de haber notificado su arribo, el jugador/a deberá permanecer en el área indicada por la organización. Si el jugador/a abandonara dicha área, y el partido sufriese un retraso superior a 10 minutos por dicho motivo, el participante en cuestión también podrá ser descalificado por WO. c) Todo jugador/a tiene la obligación de estar listo para comenzar el peloteo a partir del momento en que la organización le anuncie que la cancha está disponible para el comienzo del encuentro. d) El peloteo previo dura 5 minutos. Es importante recordar a los/las jugadores/as que en el cumplimiento de esta premisa se ve el respeto a los/las jugadores/as que aguardan para jugar. La organización puede exigir el inmediato comienzo del partido una vez transcurrido dicho lapso. e) Si hubiese algún inconveniente relacionado con el cumplimiento de los lapsos de tiempo establecidos en el presente artículo, cualquiera de los/las jugadores/as podrá solicitar la intervención de un integrante de la Organización del Circuito Abierto Concordia.
6º) De las reglas de desarrollo del partido: a) Los lapsos de tiempo autorizados son los siguientes: * Un máximo de 20 segundos entre puntos, desde el momento en que la pelota queda fuera de juego al finalizar un punto hasta el momento en que se golpea la pelota al ejecutar el servicio del punto siguiente. El segundo servicio debe efectuarse sin retraso. * Un máximo de 90 segundos al efectuar el cambio de lado, desde el momento en que acaba el juego hasta el momento en que se golpea la pelota al ejecutar el primer servicio del juego siguiente. Sin embargo, después del primer juego de cada set y durante un tie-break, el juego debe ser continuo y los/las jugadores/as deberán cambiar de lado sin el período de descanso. * Al final de cada set, sea cual sea el resultado del mismo, debe haber un descanso de 120 segundos como máximo, desde el momento en que acaba el último punto del set hasta el momento en que se golpea la pelota al ejecutar el primer servicio del primer juego del set siguiente. Si un set termina en un número par de juegos no habrá cambio de lado hasta después del primer juego del set siguiente.
b) Pausa para ir al baño: * En partidos individuales, cada jugador puede tomar un máximo de dos (2) pausas en partidos disputados a 3 sets y tres (3) pausas en partidos a 5 sets para ir al baño, y en dobles, cada equipo puede tomar 2 pausas en partidos a 3 sets y 3 pausas en partidos a 5 sets. * Cada vez que un jugador deje la cancha para ir al baño se considerará que está utilizando una (1) de sus dos (2) pausas. Si ambos jugadores del mismo equipo dejan la cancha al mismo tiempo se contará como una de sus dos (2) pausas. Si los jugadores dejan la cancha en diferentes tiempos se considerará que hacen uso de sus dos (2) pausas. * Dichas pausas deben ser tomadas en el set break o en un cambio de lado, siempre y cuando que en el momento de tomar la pausa sea el turno de servir del equipo o jugador que la pida.
c) Tratamiento de lesiones: * Cuando un jugador sufra una lesión, ya sea en el calentamiento como en el transcurso del partido, podrá tomarse 3 minutos de tiempo muerto para atender la misma en cualquier momento del partido y esta no necesitará ser visible para el árbitro o para su oponente. * Luego podrá utilizar hasta un máximo de dos cambios de lado respetando los 90 segundos que dura el mismo para volver a tratarla. * Esta regla se aplicará individualmente en cada lesión sufrida, salvo cuando se trate de un calambre muscular el cual se aplicará la regla de los 3 minutos de tiempo muerto y la atención en un máximo de 2 cambios de lado por única vez y solo en un grupo muscular. Si el jugador volviera a sufrir otro calambre en otro grupo muscular no podrá ser atendido ni tomarse los 3 minutos de tiempo muerto.
d) Si un jugador/a ya hubiese utilizado todos los descansos reglamentarios, y aún no estuviese en condiciones de continuar con el partido, deberá abandonar el mismo. e) Ante cualquier inconveniente relacionado con el cumplimiento de los lapsos de tiempo establecidos en el presente artículo, los/las jugadores/as podrán solicitar la intervención inmediata de un integrante de la Organización del Circuito Abierto Concordia.
7º) Del Código de Conducta: a) Todos los/las jugadores/as deberán respetar normas básicas de urbanismo y respeto para con los rivales, los espectadores o cualquier otra persona a lo largo de su permanencia en los Lugares de juego, antes, durante y después del desarrollo de sus encuentros, estén en competencia o fuera de ella. * Infracciones a esta sección serán penalizadas en concordancia con el sistema de penalización del Código de Conducta.
b) Dichas normas comprenden:
Puntualidad:
Los partidos se convocarán sucesivamente sin retraso, de acuerdo al orden de juego anunciado, utilizando los máximos medios disponibles.
Todo jugador que no esté preparado para jugar dentro de los diez (10) minutos posteriores al anuncio de su partido, merecerá la aplicación de la tabla de penalizaciones vigente.
Todo jugador que no esté preparado para jugar dentro de los quince (15) minutos posteriores al anuncio de su partido, podrá ser descalificado.
Vestimenta:
Todo jugador deberá vestir indumentaria apropiada para tenis durante todo el transcurso del partido y el calentamiento. Si un jugador tiene dudas sobre lo que puede utilizar, deberá consultar con el árbitro, quien lo orientará al respecto.
Dejar la cancha:
Un jugador/a no puede abandonar la cancha durante un partido, incluido el calentamiento, sin permiso del árbitro o Representante del Circuito Abierto Concordia. El jugador/a podrá ser descalificado y estar sujeto a penalizaciones.
Dejar un partido sin terminar:
Un jugador debe completar su partido a menos que no pudiese hacerlo por motivos justificados. Todo jugador que infrinja esta regla podrá ser sancionado o descalificado por la organización.
Demoras injustificadas de juego:
El juego deberá ser continuo y ningún jugador retrasará injustificadamente el partido por alguna causa, incluyendo la pérdida natural de condición física. Si un jugador comete una falta en el primer servicio, el segundo debe realizarse sin demora. El restador jugará a la velocidad razonable del servidor y deberá estar listo para recibir el servicio cuando el servidor lo esté para realizarlo.
La primera violación de esta sección será penalizada con una advertencia y las violaciones subsiguientes lo serán con un (1) punto en su contra. No obstante, cuando haya una violación como resultado de que un jugador se niegue a jugar por pérdida natural de condición física o por lesión una vez que el árbitro le diera la orden de juego, la penalización será impuesta según la tabla de penalización de puntos.
Instrucciones durante el juego:
Los jugadores no recibirán instrucciones de ningún tipo (verbales o señas) durante el transcurso del juego por ninguna persona del público, entrenador o acompañante. Las violaciones a esta sección serán penalizadas según la tabla de penalización de puntos.
Abuso de pelotas:
Los jugadores no golpearán, lanzarán o darán patadas a las pelotas de tenis de manera furiosa, enojosa o peligrosamente dentro del recinto de las instalaciones, excepto cuando se trata de ganar los puntos del partido. Si la infracción se produce durante un partido, el jugador será penalizado según la tabla de penalización de puntos.
Para los fines de esta regla, abuso de pelota se entiende por golpear intencionadamente una pelota fuera del recinto de la cancha, golpear una pelota peligrosa o imprudentemente dentro de la cancha o golpear una pelota negligentemente sin tener en cuenta las consecuencias.
Abuso de raquetas o equipo:
Los jugadores no podrán romper, dañar, golpear o patear las raquetas en forma intencionada y violenta, como así tampoco la red, la silla del juez u otros elementos a causa de ira o frustración. La violación a esta sección será penalizada según la tabla de penalización de puntos.
Abuso físico:
Los/las jugadores/as no deberán abusar físicamente (o intentar o amenazar hacerlo) de ningún Representante del Circuito Abierto Concordia, Juez, Oponente, Espectador o cualquier otra persona durante su permanencia en las Sedes de Juego.
Para el propósito de esta regla, se entiende como abuso físico, el contacto desautorizado con un Representante del Circuito Abierto Concordia, juez, oponente, espectador u otra persona.
La violación a este principio conllevará las sanciones más severas previstas por el Código de Conducta.
Abuso verbal:
Los/las jugadores/as no abusarán verbalmente de manera directa o indirecta de ningún Rival, Espectador, Representante de la Organización o cualquier otra persona. Para el propósito de esta regla, se entiende como abuso verbal, toda aquella manifestación oral que implique deshonestidad o sea insultante o abusiva, sobre cualquiera de las personas enumeradas en el párrafo anterior.
Abuso de los elementos y/o instalaciones:
Los/las jugadores/as no deberán dañar o destruir ningún bien propiedad del oponente, de la Organización del Circuito Abierto Concordia, del Club Sede, de terceras personas o tampoco propios durante su permanencia en las sedes de juego.
Obscenidad audible o visible:
Los/las jugadores/as no deberán pronunciar o realizar obscenidades audibles o visibles.
Para el propósito de esta regla, una obscenidad audible y/o visible es definida como el uso de palabras o gestos comúnmente conocidos y entendidos como obscenos o desagradables para el público, con la suficiente claridad como para ser oídas y/o vistas por quienes observan el partido o se encuentran en las Instalaciones de la Sede de Juego.
Mejores esfuerzos:
Todo jugador/a debe esforzarse al máximo de sus posibilidades para ganar su partido. La falta de esfuerzo por parte de un jugador/a, especialmente si se debe a motivos especulativos, será pasible de sanción por el Circuito Abierto Concordia.
Conductas Antideportivas:
Los/las jugadores/as deberán comportarse de manera deportiva y respetar la autoridad de los Representantes del Circuito Abierto Concordia, eventuales Jueces designados y los derechos de los oponentes, espectadores y otras personas.
Para el propósito de esta regla, se entiende como conducta antideportiva, aquel comportamiento por parte de un jugador/a claramente abusivo o que está en detrimento del deporte, pero que no está dentro de ninguna sección anteriormente descrita. La conducta antideportiva también incluirá aquellas acciones que menoscaben el buen desarrollo de los torneos y el circuito. Cualquier violación a esta sección será penalizada según la tabla de penalización de puntos.
Primera violación: advertencia.
Segunda violación: punto.
Tercera violación: game.
Cuarta violación y sucesivas: game o descalificación a criterio del árbitro.
Descalificaciones: El árbitro o la organización del torneo pueden descalificar a un jugador por una sola infracción a este código o según la tabla de penalización de puntos según su criterio. Todo jugador que sea descalificado lo será también para el resto del torneo, excepto cuando la infracción esté relacionada con la puntualidad o con la ropa o equipo.
Se impondrán puntos de suspensión a un jugador de acuerdo a lo siguiente:
Descalificación por el árbitro debido a una violación al código.
Retiro de un torneo sin notificarlo.
Baja del torneo con notificación después de la fecha límite (Miércoles 20 Hs.).
Descalificación por llegar tarde a un partido.
Descalificación por no haber empleado su mejor esfuerzo para ganar.
Descalificación por no completar un partido sin motivos justificados.
Conducta antideportiva en el recinto de un torneo (excluyendo la cancha).
Por cada advertencia impuesta.
Por cada punto de penalización impuesto.
Al jugador que, una vez anotado en el torneo, no cancele el importe de su inscripción dentro de los plazos reglamentarios, sin justificación aceptable, se le aplicará en forma automática la cantidad de puntos necesarios para poner su cuenta en estado Rojo, lo que no le permitirá inscribirse en ningún torneo.
8º) De la intervención de los integrantes del Circuito Abierto Concordia: a) Cuando un jugador/a, por alguna de las circunstancias previstas en los artículos del 3º al 7º, requiera de la intervención de un miembro de la Organización del Circuito Abierto Concordia, deberá solicitarla en forma personal, moderada y de manera respetuosa para con la organización y su oponente. * Si el jugador/a, en esta circunstancia, se dirigiese de manera inapropiada o irrespetuosa, será pasible de las sanciones correspondientes al código de abuso verbal. b) Le informará al Responsable del Circuito Abierto Concordia cuál es la situación y si está solicitando la presencia de un Veedor o un Juez (según cuál sea la conducta inapropiada o antirreglamentaria alegada). c) El responsable del Circuito Abierto Concordia tendrá la autoridad inapelable para decidir los pasos a seguir. * Podrá disponer: dar por terminado el encuentro, reprogramar la continuidad del mismo para otro día, la suspensión temporal por hasta 90 minutos del encuentro, o su continuidad con un Juez o Veedor de la Organización.
9º) De la suspensión de los partidos: a) Solamente la Organización del Circuito Abierto Concordia está facultada a disponer la Suspensión de un Partido. * Esta facultad en ningún caso puede ser reemplazada por la voluntad unilateral o bilateral de los/las jugadores/as de suspender un encuentro, sea a raíz de un desacuerdo entre los/las jugadores/as, violaciones al reglamento o cuestiones del escenario. * En dicho caso, la organización se reserva la posibilidad de descalificar a uno o ambos jugadores/as. b) Si por causas de fuerza Mayor, no hubiese ningún Representante de la Organización en la Sede de Juego, los/las jugadores/as deberán informar del problema al personal de dicha Sede, quien les indicará los pasos a seguir. c) La Organización del Circuito Abierto Concordia es la única responsable de la Categorización de los Jugadores/ras. * Si en algún caso un jugador/a considera que su rival está fuera de categoría debe jugar normalmente su encuentro e informar al respecto a los responsables del Circuito Abierto Concordia una vez finalizado el match, o por correo electrónico dentro de las 48 horas posteriores.
10º) Del uso de Redes Sociales y Comentarios: Las expresiones vertidas en este espacio se considerarán como si hubiesen sido realizadas en persona en las Sedes de Juego. Por ende, es en todo aplicable el Código de Conducta, en lo referente al abuso verbal o denotaciones hacia integrantes de la organización, otros/as jugadores/as o cualquier persona vinculada a la comunidad del Circuito Abierto Concordia.
Las sanciones, además de las deportivas, incluirán la inhabilitación de los derechos de participación.
11º) Del procedimiento de Sanción: a) Cuando hubiesen existido infracciones al reglamento, al finalizar la jornada se eleva un informe a las Autoridades del Circuito Abierto Concordia. b) En caso de ser un jugador/a pasible de sanción se le informará en el acto, pasando la decisión final en cuanto a continuidad o sanción económica a las Autoridades del Circuito Abierto Concordia. c) Las Autoridades del Circuito Abierto Concordia resolverán la cuestión con la mayor celeridad posible y la sanción correspondiente será comunicada al jugador/a en forma directa. d) La reincidencia en una o más faltas determinadas al reglamento traerán aparejadas sanciones más graves. e) Si un jugador/a tuviese que disputar encuentros mientras esté pendiente una posible sanción hacia su persona, la organización podrá postergar lo necesario dichos encuentros, si así lo considerase conveniente.
NOTA: Toda sanción aplicada a un jugador/a será elevada en forma fehaciente al Tribunal de Disciplina, el cual tendrá la absoluta autoridad para aplicar la penalización que ellos consideren adecuada.