Un plano cinematográfico se refiere a la forma en que se compone y se enmarca una imagen dentro de una película. Es una herramienta fundamental en la narración visual, ya que ayuda a transmitir emociones, enfatizar elementos clave de la historia y guiar la atención del espectador hacia elementos específicos en la pantalla.
Los ángulos de cámara en el cine se refieren a la posición desde la cual se graba una escena o se toma una fotografía. Los diferentes ángulos de cámara ayudan a transmitir emociones, crear significado y establecer la relación entre los personajes y el entorno.
Los movimientos de cámara en cine se refieren a las técnicas utilizadas para cambiar la posición y el ángulo de la cámara durante la grabación de una escena. Estos movimientos añaden dinamismo, expresividad y significado visual a la narración cinematográfica.
Travelling (Traslación): Cuando la cámara se traslada de un punto A a un punto B.
Paneo (Rotación): Cuando la cámara rota sobre su propio eje, ya sea de forma lateral (panorámica) o vertical (cambio de ángulo).
Zoom (Aumento): La imagen se acerca o se aleja a través de la manipulación del lente óptico. Actualmente en muchas cámaras se realiza de forma digital lo que implica una perdida de calidad.