El IX Congreso Internacional de Ingeniería Mecatrónica y Automatización, CIIMA 2020, es una conferencia auspiciada por la IEEE y ACOFI, propuesta como un espacio de encuentro, divulgación y retroalimentación en el cual docentes, estudiantes e investigadores, y las Facultades y Universidades a las que pertenecen, junto con empresas y laboratorios de investigación y desarrollo en Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería de Automatización, intercambian experiencias y resultados en el marco de conferencias y foros relativos a tendencias y nuevas tecnologías en estos campos.
El evento, hospedado por la Universidad Tecnológica de Bolívar , se llevará a cabo en forma de Teleconferencia en los días del 4 al 6 de Noviembre de 2020, manteniendo el objeto del congreso, entendiendo que estas circunstancias nos muestran aún más la importancia de crear comunidad académica.
La Red de Mecatrónica Automatización, RIMA, asociada al Capítulo ACOFI de Mecatrónica y Automatización promueve el congreso anualmente en Colombia.
CIIMA 2020 es una conferencia de índole científico y tecnológico.
Proceedings de CIIMA2020 publicados en IEEE Xplore
Ver en Linea >>> https://ieeexplore.ieee.org/xpl/conhome/9290170/proceeding
2020 IX International Congress of Mechatronics Engineering and Automation (CIIMA) DOI: 10.1109/CIIMA50553.2020
2020 IX International Congress of Mechatronics Engineering and Automation (CIIMA)
CONFERENCE PROCEEDINGS
4-6, NOVEMBER 2020
CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA
ISBN: 978-1-7281-9496-7
IEEE Catalog Number: CFP2085W-ART
Holostream for remote autonomous vehicle control
Song Zhang is a Professor of Mechanical Engineering and University Faculty Scholar. He serves as the Assistant Head for Experiential Learning in School of Mechanical Engineering at Purdue University. His major research interest includes high-speed 3-D optical imaging techniques, and 3D geometry/video analysis. Dr. Zhang has published over 200 papers including over 130 journal articles and two books. His work has been cited over 10,000 times with an h-index of 50. He has won numerous awards including AIAA Best Paper Award, IEEE ROBIO Best Conference Paper Award, IS&T Electronic Imaging Best Student Paper Award, Best of SIGGRAPH Disney Emerging Technologies Award, the NSF CAREER award, Stony Brook University’s “40 under 40 Alumni Award”, and College of Engineering Early Career Faculty Research Excellence Awards from both Iowa State and Purdue. He is a Fellow of OSA and SPIE.Unmanned Autonomous Vehicles
Control myoeléctrico de una prótesis robótica de mano flexible
Energías Renovables. Micro-redes. Integración de multigeneradores dispersos.
Facilitar el intercambio académico entre investigadores, grupos de investigación y las facultades y programas nacionales e internacionales de Mecatrónica asociados a la Red.
Ser un medio para dar a conocer las aplicaciones industriales y los avances tecnológicos de desarrollo e investigación que se llevan a cabo en la Ingeniería Mecatrónica y automatización en el campo nacional e internacional.
Propiciar una interacción entre entidades gubernamentales, instituciones educativas y el sector productivo para conocer y valorar el campo de acción de la Ingeniería Mecatrónica y automatización.
Ser un espacio en donde empresas integradoras, comercializadoras y de desarrollo de productos de automatización y control, visión artificial, comunicación, instrumentación, sistemas integrados de manufactura, simulación, robótica, y tecnologías emergentes afines a la Mecatrónica, den a conocer sus productos y servicios.
Generar la interacción entre profesionales, empresas y desarrolladores de tecnología para potenciar el conocimiento, la innovación tecnológica y sus aplicaciones.
Los tópicos de interés incluyen (pero no están limitados a):
DISEÑO MECATRÓNICO: Prototipado rápido, Aplicaciones industriales, Productos Mecatrónicos innovadores como modelo de negocio, Función e interacción de la Mecatrónica y la Automatización en la industria del país para un desarrollo sostenible.
ROBÓTICA y BIOMECÁNICA: Robótica móvil, Robótica industrial, Dispositivos Biomecánicos, Aplicaciones de robótica médica, exoesqueletos, y mecanismos robóticos para rehabilitación.
CONTROL Y APLICACIONES INDUSTRIALES: Técnicas de control avanzado, Detección y Diagnóstico de fallos, Identificación y modelado de procesos industriales.
AUTOMATIZACIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL: Control automático de sistemas basados en secuencias operativas, Redes industriales, Modelamiento de sistemas discretos, Sensórica e Instrumentación.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y PROCESAMIENTO DE SEÑALES: Inteligencia artificial en la automatización industrial, Visión artificial y procesamiento digital de señales , Aplicaciones con DSP`s y FPGA`s.
INGENIERÍA SOSTENIBLE: Agricultura de precisión, Energías alternativas, Aplicaciones agroindustriales.
SENSÓRICA E INSTRUMENTACIÓN: Sensores y actuadores inteligentes, fusión sensorial, microactuadores y micro-sensores, sistemas electromecánicos, sensores basados en radiación y otras tecnologías.
REDES DE COMUNICACIÓN INDUSTRIAL: Redes de comunicaciones industriales, protocolos de transmisión de datos, estándares y tecnologías, posibilidades de integración, telemetría, control remoto, integración de sistemas de información gerencial con sistemas de planta.
Listado de Universidades e Instituciones participantes.
Evento anualmente coordinado por la Red de programas de Ingeniería Mecatrónica y Automatización, RIMA cobijada por el Capítulo ACOFI del mismo nombre.
Mayores informes : ciima2020@utb.edu.co
** Chat en linea por Skype, al nombre de contacto: imecutb