Colectivo CIIED Neurociencias
Colectivo CIIED Neurociencias
Aportar evidencia científica a programas y políticas relacionadas con la primera infancia, la adolescencia y la neurodiversidad.
Miembros del Colectivo
Somos un colectivo multidisciplinario dedicado al estudio del funcionamiento neurocognitivo humano, con especial énfasis en la construcción de instrumentos de evaluación válidos y confiables, así como en el desarrollo de investigaciones empíricas con base en enfoques estadísticos multivariados.
Nos motiva especialmente contribuir al avance de la investigación en neuroeducación, con foco en la primera infancia, la adolescencia y la comprensión de la neurodiversidad como marco para una educación inclusiva.
Nuestro equipo está conformado por investigadoras e investigadores de las neurociencias cognitivas, la psicología, la estadística aplicada y las ciencias de la educación, con experiencia tanto en el trabajo de campo como en el análisis avanzado de datos.
Coordinador: José Antonio Panduro – Máster en Psicología de la Educación y Desarrollo Humano.
Título del Proyecto Principal
“Evaluación neurocognitiva multivariada: desarrollo de instrumentos e integración estructural de predictores del comportamiento”
Descripción del Proyecto
El proyecto tiene como propósito desarrollar herramientas de evaluación neurocognitiva sensibles a contextos educativos y sociales diversos, integrando variables predictoras mediante técnicas multivariadas que permitan un abordaje complejo de los procesos mentales y conductuales.
Se integra además un interés prioritario por investigar procesos clave en neuroeducación, desarrollo temprano, transición adolescente y neurodiversidad, para aportar evidencias útiles a prácticas pedagógicas, programas de prevención e intervención, y políticas públicas con enfoque inclusivo.
Generación de instrumentos válidos y confiables para evaluar funciones cognitivas superiores (atención, memoria de trabajo, funciones ejecutivas), emociones y habilidades metacognitivas.
Modelamiento multivariado de predictores del rendimiento, el bienestar y la autorregulación, usando análisis de regresión múltiple y modelos de ecuaciones estructurales (SEM), con énfasis en enfoques longitudinales y estructurales.
Objetivos del Colectivo
Diseñar instrumentos de evaluación con evidencia psicométrica sólida y validados en diferentes contextos poblacionales.
Aplicar análisis multivariados que integren factores neurocognitivos, emocionales, ambientales y culturales.
Comprender las trayectorias del desarrollo cognitivo-emocional desde modelos explicativos basados en SEM.
Promover la formación de jóvenes investigadores en el uso riguroso de métodos cuantitativos aplicados a las neurociencias.
Aportar evidencia científica a programas y políticas relacionadas con la primera infancia, la adolescencia y la neurodiversidad.
Ruta Estratégica
1. Revisión teórica y diseño conceptual
• Definición de constructos.
• Revisión sistemática y fundamentación de modelos.
2. Construcción y validación de instrumentos
• Redacción de ítems, pruebas piloto, ajustes cualitativos y cuantitativos.
• Análisis factorial exploratorio (AFE) y confirmatorio (AFC).
• Evaluación de confiabilidad y validez (contenido, convergente, discriminante, predictiva).
3. Investigación multivariada
• Aplicación de modelos de regresión lineal múltiple, regresión logística, regresión jerárquica y modelos de ecuaciones estructurales (SEM).
• Estudios de mediación, moderación, trayectorias y análisis multigrupo.
• Aplicación en investigaciones sobre neurodesarrollo temprano, adolescencia, procesos de aprendizaje y diversidad neurocognitiva.
4. Producción científica y difusión
• Publicación de artículos científicos en revistas indexadas.
• Participación en congresos y ponencias nacionales e internacionales.
• Elaboración de materiales didácticos, guías de aplicación y herramientas de intervención contextualizadas.
Áreas de Enfoque
Generación y validación de instrumentos
• Diseño conceptual y construcción de ítems.
• Análisis psicométrico avanzado.
• Adaptación cultural y desarrollo de baremos normativos.
• Evaluación de constructos clave en primera infancia, aprendizaje adolescente y neurodivergencias.
Investigación multivariada en neurociencias
• Modelamiento de relaciones complejas entre variables cognitivas, emocionales y contextuales.
• Aplicación de SEM para explorar mecanismos subyacentes y trayectorias de desarrollo.
• Investigación aplicada en poblaciones escolares, clínicas, comunitarias y grupos con diversidad neurocognitiva.
Proyección
El colectivo proyecta consolidarse como un referente regional en investigación neurocientífica aplicada. Aspiramos a:
• Aportar instrumentos rigurosos que mejoren el diagnóstico y la intervención.
• Generar conocimiento útil para políticas públicas en salud mental, educación y desarrollo infantil.
• Construir puentes entre ciencia, docencia y acción social mediante la transferencia de saberes a través de publicaciones, capacitaciones y recursos accesibles.
• Promover una comprensión científica e inclusiva del neurodesarrollo que contribuya al bienestar y aprendizaje de niñas, niños, adolescentes y personas neurodivergentes.