Cielito limpio es un proyecto que busca dar un uso a los restos vegetales que los agricultores consideran como basura, para evitar toda la contaminación que surge de su incineración.
Los restos vegetales mejor conocidos como paja, son una mezcla de hierbas y plantas secas que crecen en los campos de cultivo, y que no tienen un valor económico para los agricultores. Como resultado, los agricultores han implementado masivamente la incineración de los restos vegetales como una forma de limpiar los campos de cultivo. Esta actividad no solo es perjudicial para el medio ambiente, sino también, para la salud de los habitantes. Durante la incineración se crean gases de efecto invernadero y otras partículas contaminantes, como las dioxinas, las cuales provocan una variedad de enfermedades en la población.
Además, durante la incineración se produce una importante erosión de la tierra, lo que se ve reflejado en una disminución en la productividad de alimentos. Esto provoca pérdidas económicas importantes para los agricultores.
Sin olvidar, que existe la posibilidad de perder el control del fuego, lo que puede llegar a incendiar bosques y selvas, así como casas.
Lamentablemente, la falta de apoyos económicos a los pequeños agricultores, ha obligado a que estos elijan la incineración como el método para limpiar sus campos de cultivo, debido a que no necesitan maquinaria o trabajadores para su realización.
En este proyecto planteamos una forma de darle valor a los residuos vegetales, de manera que se incentive su recolección.
La paja fue utilizada por miles de años como materia prima para la construcción de casas, sin embargo, quedó en desuso por la implementación de materiales a base de rocas. En cielito limpio hemos retomado este material para diseñar paredes ecológicas prefabricadas. Actualmente, estamos diseñando nuestros prototipos, con el uso de una maquinaria podremos comprimir los restos vegetales, para crear laminas o tablas, que puedan ser usadas en la construcción de casas ecológicas a bajos costos.
La secretaría de medio ambiente y recursos naturales (SEMARNAT), publicó en un comunicado que la incineración de residuos vegetales genera una gran cantidad de partículas contaminantes que pueden provocar afecciones respiratorias.
No quemes los residuos vegetales, mejor, ¡construye con ellos!
Mi nombre es Rosa, y soy la promotora de cielito limpio. Este proyecto nació en los campos de cultivos cercanos a la montaña ¨La Malinche¨. En los meses previos a la temporada de siembra es usual que los campesinos le prendan fuego a sus campos de cultivo para limpiar las áreas de los restos vegetales de la cosecha anterior, representando un peligro latente para el inicio de incendios forestales en la montaña. Si uno pudiera hablar con estas personas para preguntar ¿por qué eligen la incineración como estrategia de limpieza?, la respuesta siempre sería la misma ¡por qué es económico! Y este es el caso de Manuel, nuestro principal productor de materia prima. Manuel se interesó por este tema y durante varios meses del 2020 recolectó estos residuos para comenzar con los prototipos.
Las tablas de paja, estarán hechas a compresión lo que incrementará su resistencia, y por consiguiente su vida útil.
Paredes prefabricadas hechas con paja