El CIDEA - Antioquia, es un comité de carácter interinstitucional conformado por entidades de carácter público y privado cuya gestión se centra en el direccionamiento de la educación ambiental en el nivel territorial del Departamento de Antioquia. El CIDEA es a su vez un espacio intersectorial en el que confluyen esfuerzos técnicos, financieros, y de proyección en pro de una cultura ambiental, ética y sostenible; para ello, el comité elabora un plan de desarrollo cuatrienal y un plan de acción anual para materializar el contexto de las políticas nacional y departamental de educación ambiental respondiendo a las situaciones ambientales de los contextos subregional y local.
Antioquia conforma en 1994 el Comité Interinstitucional de Educación Ambiental de Antioquia -CIDEA-, como respuesta a lo establecido en el Decreto 1743 de 1994, en su artículo 12, que plantea la necesidad de crear este tipo de escenarios con la función de coordinar las acciones intersectoriales e interinstitucionales en el campo educativo ambiental, a nivel territorial.
Posteriormente el Comité emprende la tarea de formular participativamente la PPEAA, trabajando por la incorporación y el reconocimiento de la educación ambiental como elemento estratégico y estructurante de los principales instrumentos de planificación y de la gestión local y regional, como apuesta principal de su visión. La gestión del CIDEA y sus principales acciones pueden consultarse en su publicación: “Educación Ambiental en el Territorio Antioqueño” (Delgado, Vergara, Estrada, Vahos y Puerta, 2015).
Como antecedente importante de la PPEAA, vale decir que entre los años 2003 y 2006, el CIDEA construye el Plan Educativo Ambiental de Antioquia desde la lectura de los diferentes niveles de planificación regional, basados en los retos y estrategias de la PNEA, a partir del cual se orientan sus principales acciones hasta el 2015, cuando fue reformulado por el CIDEA para una la vigencia 2015- 2019.
Como parte de las estrategias formativas establecidas en ese Plan, entre el 2009 y el 2010 se consolida la nueva base de actores del CIDEA a partir de un proceso de formación orientado por el Programa Nacional de Educación Nacional del Ministerio de Educación.
En el año 2011 el CIDEA define como estrategia metodológica, de corte investigativo, el “Observatorio Educativo – Ambiental de Antioquia”, a partir del cual se ha motivado la suscripción de acuerdos de voluntades entre las instituciones adscritas a este comité, que han permitido desarrollar las actividades de gestión de acuerdo al plan CIDEA y que ha dado lugar a avanzar en el reconocimiento de la situación actual del territorio antioqueño en materia de educación ambiental, y a proyectar el fortalecimiento de su institucionalización, para el mejoramiento de las condiciones ambientales y de la educación ambiental regional y local. El observatorio emerge como una alternativa que orienta la toma de decisiones pertinentes a las realidades y necesidades de la región, en cumplimiento de la misión de asesoría que le corresponde al CIDEA.
Es por ello que en el 2012 se proyecta la planeación y realización de las Jornadas Subregionales de Educación Ambiental, cuyos resultados se convirtieron en un insumo importante para la elaboración de la presente política, debido a que este proceso permitió conocer el estado general de la educación ambiental en Antioquia.
El CIDEA de Antioquia durante el primer semestre del año 2015, formula su Plan de Gestión y Plan de Acción con horizonte al 2019, basado en los retos y las estrategias de la PNEA (2002), con la finalidad de avanzar en la descentralización de acciones hacia los 125 municipios. En cumplimiento de una las acciones proyectadas se propuso formular un instrumento técnico – político para orientar la educación ambiental en el Departamento, que ha dado lugar al proceso de construcción de la PPEAA.
Contáctanos: cideant@gmail.com
Número de visitas: