La Comisión de Docencia tiene como principales obligaciones velar por la formación, asegurar que se cumplan los planes y programas oficiales de cada especialidad y conseguir la capacitación y experiencia que permitan ejercer la especialidad.
La Comisión de Docencia del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo está compuesta por las subcomisiones de Medicina, Enfermería y unidades docentes Multiprofesionales.
La Jefa de Estudios del Complejo Hospitalario y presidenta de la subcomisión de Medicina, la doctora Isabel Nieto Rojas, es responsable de la organización y supervisión del programa de formación. La Subcomisión de Medicina se encarga de los residentes MIR, PIR, FIR, RFIR, QIR y BIR.
A su lado, el Dr. Rafael Rubio Díaz, Jefe de Residentes y encargado de las docencia clínica general y el programa formativo común de los residentes, además de ser su máximo representante en las Comisiones de Docencia y trabajar codo con codo con los representantes de los residentes.
El presidente de la subcomisión de Enfermería y Coordinador EIR, Oscar Del Río Moro, responsable de la organización y supervisión del programa de formación de los EIR
Documentos Funcionamiento Comisión Docencia Central y Subcomisión de Medicina
NORMATIVA C. DOCENCIA
NORMATIVA SUBCOMISION MEDICINA
NORMATIVA SESIONES
NORMATIVA GUARDIAS (Pendiente)
Normativa Legal
Ordenación FSE CLM 46-19
Intimidad del paciente
Regulación Laboral de Residente
Manual de Urgencias de Toledo - 5ª Edición : puedes descargarlo AQUÍ
El manual de Urgencias está escrito en castellano y los autores pertenecen al Complejo Hospitalario de Toledo, además de profesionales de distintos hospitales de Castilla La Mancha, Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario, así como expertos de la Medicina de Urgencias y Emergencias de varias comunidades autónomas como Madrid, Castilla y León, Galicia, Murcia, Canarias, Cataluña..
Para asegurar la calidad científica y la utilidad para el médico de Urgencias y los residentes, la elaboración de los capítulos ha seguido el mismo sistema que las ediciones anteriores, primero un residente y un facultativo elaboran el capítulo asignado siendo asesorados por un médico de urgencias, tras ello, un miembro del comité editorial supervisa el trabajo y, finalmente, el coordinador de la obra revisa todo el manual, paralelamente otra persona ha leído todos los capítulos corrigiendo y revisando aspectos semánticos y sintácticos para dar uniformidad a todos los textos, y en la ultima edición hemos contado con grandes profesionales como revisores externos: especialistas de Urgencias de SEMES y FLAME (Federacion Latinoamericana de Medicina de Emergencias)
El Manual cuenta con: 1 coordinador, 3 coordinadores adjuntos, 28 miembros del Comité Editorial, más de 450 autores, 211 capítulos, 1.841páginas
Con esta 5ª edición, patrocinada por Sanofi y Viatris desde la primera edición se han realizado mas 100.000 ejemplares impresos (de las 5 ediciones) y mas de 1.000.000 de descargas electrónicas.