UNIVERSIDAD DA VINCI
Doctorado en Sistemas Computacionales
Tesis: "Metodología para solucionar problemas multiobjetivo de visión computacional implementando algoritmos genéticos. Caso: nubes de puntos 3D dinámicas."
Titulado con Mención Honorífica - Cum Laude
2019 – 2022 | A distancia | México.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LEÓN
Maestría en Ciencias de la Computación
Especialidad: “Inteligencia Artificial / Ambientes Inteligentes”
Tesis: “Implementación de Metaheurísticas en la Clasificación de Señales de ECG”
2011 – 2013 | León, Guanajuato, México.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LEÓN
Ingeniería en Sistemas Computacionales
Especialidad: Software Empresarial
Titulado por excelencia académica
2005 – 2009 | León, Guanajuato, México.
Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa
Educación Inclusiva y Era Digital
2020 | Comitán, Chiapas, México. (Online, 40 horas)
Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa
Formación de Formadores en Educación a Distancia
2020 | Comitán, Chiapas, México. (Online, 30 horas)
Beca Santander
The New Role of the Educator: Best Practices in Online Education
2020 | España. (Online)
Asociación Mexicana de Suicidología
Diplomado en Prevención del Suicidio
2018 – 2019
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE JUVENTINO ROSAS
Rector
2022 – Actualmente en el cargo.
Coordinador de Ciencias Básicas
2018 – 2019.
Profesor – Investigador de Tiempo Completo
2015 – 2022
PARTIDO ACCIÓN NACIONAL
Director de Estrategia Digital del Comité Directivo Estatal en Guanajuato
2020 – 2021.
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DE LEÓN
Líder de Proyectos de Desarrollo de Software
2013 – 2015
Profesor de asignatura
2015
UNIVERSIDAD UNEA
Profesor de asignatura
2012-2013
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT)
Becario de Tiempo Completo para estudiar la Maestría en Ciencias
2011-2013
GOBIERNO MUNICIPAL DE LEÓN
Auxiliar de Información
2009-2011
TREJO-FRÍAS, Alejandra, RICO-GARCÍA, Paulina, VILLAFUERTE-LUCIO, Diego Ángel and PADILLA NAVARRO, Christian. Web prototype "Pressus v1.0" for the detection of depressed young people: Psychometric analysis of reliability and validit Classification of emotions on images through convolutional neural networks as a method of preventing secondary alexithymia. Journal of Computational Technologies. 2022. 6-17:18-21. ECORFAN.
PADILLA-NAVARRO, Christian, AGUILAR-DURÓN, Rebeca, AGUILERA-GONZÁLEZ, Gabriel and YAÑEZ-VARGAS, Juan Israel. Methodology for detection of suicidal ideation in texts from the analysis of suicide notes. Journal-Democratic Republic of Congo. 2022, 8-14: 14-18. ECORFAN.
PADILLA-NAVARRO, Christian, ZARATE-TREJO, Carlos, KHALAF, Georges and FALLAVOLLITA, Pascal. “Classification of emotions from the recognition of facial expressions applied to the prevention of secondary Alexithymia: an analysis of the state of the art”. Journal of Scientific and Technical Applications. June 2020, Vol. 6 No.17 14-17. DOI: 10.35429/JSTA.2020.17.6.14.17. México, 2020. ECORFAN.
https://www.ecorfan.org/spain/researchjournals/Aplicacion_Cientifica_y_Tecnica/vol6num17/Journal_of_Scientific_and_Technical_Applications_V6_N17_3.pdf
PADILLA-NAVARRO, Christian; ZÁRATE-TREJO, Carlos; KHALAF, Georges y FALLAVOLLITA, Pascal. “Classification of emotions from the recognition of facial expressions applied to the prevention of secondary alexithymia: A review of the state of the art”. International Multidisciplinary Engineering Congress Booklet. México, 2020. ECORFAN.
https://www.ecorfan.org/booklets/CONIMI_2020/BOOKLET-022/PADILLA-NAVARRO,%20Christian.pdf
AGUILERA-GONZÁLEZ, Gabriel, PADILLA-NAVARRO, Christian, ZARATE-TREJO, Carlos, KHALAF, Georges. “Predicción de Ideación Suicida en Jóvenes a partir del Análisis de Textos en Redes Sociales Escritos en Español de México: Una Revisión del Estado del Arte”. International Multidisciplinary Engineering Congress Booklets. México, 2020. ECORFAN.
https://www.ecorfan.org/booklets/CONIMI_2020/BOOKLET-037/AGUILERA-GONZALES,%20Gabriel.pdf
AGUILERA-GONZÁLEZ, Gabriel, PADILLA-NAVARRO, Christian, ZARATE-TREJO, Carlos, KHALAF, Georges. “Predicción de Ideación Suicida en Jóvenes a partir del Análisis de Textos en Redes Sociales Escritos en Español de México: Una Revisión del Estado del Arte”. México, 2020. ECORFAN.
https://www.ecorfan.org/spain/journal/vol7num13/ECORFAN_Journal_Spain_V7_N13_4.pdf
PADILLA-NAVARRO, Christian, GONZÁLEZ-REYNA, Sheila, VALTIERRA-VALADEZ, Susana, AGUILERA-GONZÁLEZ, Gabriel, AGUILAR-HERRERA, Ernesto and NIETO-LEÓN, Martín. “Videojuego para detectar casos de depresión con riesgo de suicidio en jóvenes”. México, 2019. ECORFAN.
https://www.ecorfan.org/proceedings/proccedings_Ingenieria_TI/Proceedings_Ingenieria_TI_4.pdf
PADILLA-NAVARRO, Christian, GONZÁLEZ-REYNA, Sheila, VALTIERRAVALADEZ, Susana, AGUILERA-GONZÁLEZ, Gabriel, AGUILAR-HERRERA, Ernesto and NIETO-LEÓN, Martín. “Videojuego para detectar casos de depresión con riesgo de suicidio en jóvenes”. Memoria del Congreso Internacional Multidisciplinario de Ingenierías (CONIMI) 2019. México, 2019. ECORFAN.
https://www.ecorfan.org/booklets/CONIMI/CONIMI-17.pdf
PADILLA, Christian, PIZANO, Viridiana, RAMÍREZ, Claudia, AGUILAR, Ernesto, MEDINA, Yolanda, GONZÁLEZ, Sheila y FALLAVOLLITA, Pascal. "Metodología de un videojuego para detectar casos de depresión con tendencias suicidas en adolescentes". Memorias del XXVI Congreso Mexicano de Psicología. México, 2018.
PADILLA, Christian, GONZÁLEZ, Sheila, AGUILERA, Gabriel, ORTEGA, Martín, BOMBELA, Sandra, RANGEL, Manuel y LINO Carlos. “Algoritmos genéticos aplicados a la optimización de características en la clasificación de arritmias cardiacas utilizando los clasificadores KNN y Naive Bayes". Research in Computing Science. Volumen 134. pp. 55 – 68. ISSN: 1870-4069. México, 2017.
PADILLA, Christian, REBOLLO, Miguel y LINO, Carlos. “Modelado de un sistema multiagente aplicado a la predicción de la personalidad en Twitter". Research in Computing Science. Volumen 115. pp. 147 – 156. ISSN: 1870-4069. México, 2016.
PADILLA, Christian, BALTAZAR, Rosario, CUESTA, David y ZAMUDIO, Victor. “Clasificación de Arritmias Cardiacas Utilizando KNN y Naive Bayes Mejorada Con Algoritmos Genéticos (AG) y Optimización de Cúmulo de Partículas (PSO)". Research in Computing Science. Volumen 62. pp. 233 – 242. ISSN: 1870-4069. México, 2013.
PADILLA, Christian, BALTAZAR, Rosario, CUESTA, David, ALANIS, Arnulfo y ZAMUDIO, Victor. “Cardiac Arrhythmia Classification Using KNN and Naive Bayes Classifiers Optimized with Diferential Evolution (DE) and Particle Swarm Optimization (PSO)". Workshop Proceedings of the 9th International Conference on Intelligent Environments. pp. 36 – 46- doi: 10.3233/978- 1-61499-286-8-36. Grecia, 2013.
Congreso Internacional Multidisciplinario de Ingenierías (CONIMI). “Methodology for detection of suicidal ideation in texts from the analysis of suicide notes“– Guanajuato, Guanajuato, México, 2022.
Congreso Internacional Multidisciplinario de Ingenierías (CONIMI). “Classification of emotions on images through convolutional neural networks as a method of preventing secondary alexithymia“– Guanajuato, Guanajuato, México, 2022.
Congreso Internacional Multidisciplinario de Ingenierías (CONIMI). “Classification of emotions from the recognition of facial expressions applied to the prevention of secondary Alexithymia: an analysis of the state of the art“– Guanajuato, Guanajuato, México, 2020.
Congreso Internacional Multidisciplinario de Ingenierías (CONIMI). “Predicción de Ideación Suicida en Jóvenes a partir del Análisis de Textos en Redes Sociales Escritos en Español de México: Una Revisión del Estado del Arte.” – Guanajuato, Guanajuato, México, 2020.
Congreso Internacional Multidisciplinario de Ingenierías (CONIMI). “Videojuego para detectar casos de depresión con tendencias suicidas en jóvenes.” – Guanajuato, Guanajuato, México, 2019.
Congreso Mexicano de Psicología. “Metodología de un videojuego para detectar casos de depresión con tendencias suicidas en adolescentes.” – Ciudad Juárez, Chihuahua, México, 2018.
Congreso Mexicano de Inteligencia Artificial (COMIA). “Algoritmos Genéticos Aplicados a la Optimización de Características en la Clasificación de Arritmias Cardiacas Utilizando los Clasificadores KNN y Naive Bayes.” – Toluca, Estado de México, México, 2017.
26va. Reunión Internacional de Comunicaciones, Computación, Electrónica, Automatización, Robótica y Exposición Industrial. “Metaheurísticas Aplicadas a la Optimización de Características en la Clasificación de Arritmias Cardiacas Utilizando KNN y Naive Bayes” – Acapulco, Guerrero, México, 2016.
Congreso Mexicano de Inteligencia Artificial (COMIA). “Modelado de un sistema multiagente aplicado a la predicción de la personalidad en Twitter” – Puebla, Puebla, México, 2016.
CECyTE Guanajuato plantel San Juan de la Vega. "El procesamiento digital de imágenes y la interacción humano-computadora". Celaya, Guanajuato, México, 2015.
Congreso Mexicano de Inteligencia Artificial (COMIA). “Clasificación de Arritmias Cardiacas Utilizando KNN y Naive Bayes Mejorada Con Algoritmos Genéticos (AG) y Optimización de Cúmulo de Partículas (PSO).” – Francisco I. Madero, Hidalgo, México, 2013.
Foro Estatal de Salud de Guanajuato. “Metodología de un videojuego para detectar casos de depresión con tendencias suicidas en adolescentes. “ – León, Guanajuato, México, 2018.
Universidad Politécnica de Juventino Rosas. Foro "Experiencias Internacionales y el Impacto en el Mercado Laboral. Santa Cruz de Juventino Rosas, Guanajuato, México, 2018.
Instituto Municipal de la Juventud de Santa Cruz de Juventino Rosas. "Foro de jóvenes líderes del municipio". Santa Cruz de Juventino Rosas, Guanajuato, 2016.
Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional
"Manual de Redes Sociales para Políticos parte 2". Guanajuato, México. Febrero, 2021.
Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional
"Manual de Redes Sociales para Políticos". Guanajuato, México. Febrero, 2021.
Bawii-GO.
"Conversatorio sobre Prevención del Suicidio". Salamanca, Guanajuato, México. 2022.
Instituto Municipal de la Juventud Cortazar
"Cápsula digital sobre la prevención del suicidio". Cortazar, Guanajuato, México. 2021.
Secretaría de Educación de Guanajuato.
"Prevención del Suicidio: Reforzando mi autoestima". Semana Escolar por la Paz. Guanajuato, México. 2020.
Secretaría de Educación de Guanajuato.
"Prevención del Suicidio: ¿Cómo protejo a mis amigos y cómo me protejo yo?". Semana Escolar por la Paz. Guanajuato, México. 2020.
Secretaría de Educación de Guanajuato.
"Prevención del Suicidio: ¿Qué pueden hacer los padres?". Semana Escolar por la Paz. Guanajuato, México. 2020.
Instituto Municipal de la Juventud de Celaya.
"No me siento bien, Sr. Stark. 10 de septiembre del 2020. Celaya, México.
2021
Reporte de Estadías: “Soporte técnico e implementación de enlaces Ubiquiti”. Alan Conejo Nuñez. Universidad Politécnica de Juventino Rosas. Diciembre, 2021.
Reporte de Estadías: “Soporte técnico en sistemas para procesos internos”. Juan Daniel Figueroa Montenegro. Universidad Politécnica de Juventino Rosas. Diciembre, 2021.
Reporte de Estadías: “Soporte y mantenimiento a equipos electrónicos y al cableado estructurado”. Oscar Israel Reyes Romero. Universidad Politécnica de Juventino Rosas. Diciembre, 2021.
Reporte de Estadías: “Implementación del mantenimiento a equipo informático para mejorar su rendimiento, en la empresa Caja Popular Juventino Rosas S.C. de A.P. de R.L. de C.V.”. Daniel Osvaldo Centeno Landín. Universidad Politécnica de Juventino Rosas. Agosto, 2021.
Reporte de Estadías: “Implementación del mantenimiento a equipo informático para mejorar su rendimiento, en la empresa Caja Popular Juventino Rosas S.C. de A.P. de R.L. de C.V.”. Daniel Osvaldo Centeno Landín. Universidad Politécnica de Juventino Rosas. Agosto, 2021.
2020
Reporte de Estadías: “Sistema transceptor de datos obtenidos a partir del uso de múltiples sensores Kinect (primera fase)”. Omar Elizarraráz Ruiz. Universidad Politécnica de Juventino Rosas. Agosto, 2020.
2019
Reporte de Estadías: “Reporte de estadías en la empresa MABE”. Mariela Sarahí Lemus Hernández. Universidad Politécnica de Juventino Rosas. Diciembre, 2019.
Reporte de Estadías: “Reporte de estadías en la empresa POSCO MVWPC”. Fernando López Cerroblanco. Universidad Politécnica de Juventino Rosas. Agosto, 2019.
Reporte de Estadías: “Reporte de estadías: Conectando con UBIQUITI”. Jonathan Zamora Roque. Universidad Politécnica de Juventino Rosas. Diciembre, 2019.
Tesina: “Desarrollo e implementación de un software, para facilitar las actividades estructurales y de control de la empresa PIVEG”. Derek Yair Curtidor Contreras. Universidad Politécnica de Juventino Rosas. Diciembre, 2019.
Tesina: “Aplicación de control de riegos para la empresa INVERMATIC”. Francisco Sierra Vega. Universidad Politécnica de Juventino Rosas. Agosto, 2019.
Reporte de Estadías: “Sistema web de control de implementación de procesos de cambios para la empresa”. Saúl Segoviano Medina. Universidad Politécnica de Juventino Rosas. Noviembre, 2019.
Reporte de Estadías: “Configuración e implementación de redes wifi utilizando equipos Ubiquiti”. Cristian Iván Muñiz Mendoza. Universidad Politécnica de Juventino Rosas. Diciembre, 2019.
Reporte de Estadías: “Implementación de sistema de ayuda para los agentes del Contac Center en la empresa MABE”. Juan Daniel Balderas Luna. Universidad Politécnica de Juventino Rosas. Diciembre, 2019.
2018
Reporte de Estadías: “Envío de voz, datos y video a través d eun enlace punto a punto entre 2 antenas”. Diego Pizano López. Universidad Politécnica de Juventino Rosas. Diciembre, 2018.
Tesis: “Desarrollo y diseño de una interfaz web para consulta de variables ambientales”. Ana Gabriela Guerrero Jiménez. Universidad Politécnica de Juventino Rosas. Diciembre, 2018.
Tesina: “Implementación de un software para la generación de horarios en la Universidad Politécnica de Juventino Roas además del desarrollo de un sitio web para el seguimiento de egresados”. Javier Escamilla Vázquez. Universidad Politécnica de Juventino Rosas. Abril, 2018.
Reporte de Estadías: “Envío de datos a través de enlaces punto a punto”. Isaac Cárdenas Vásquez. Universidad Politécnica de Juventino Rosas. Abril, 2018.
Reporte de Estadías: “Transmisión de voz, datos y video mediante un enlace de antenas denominado punto a punto”. Samuel de Jesús Patlán Mendoza. Universidad Politécnica de Juventino Rosas. Abril, 2018.
2017
Tesina: “Sitio Web con Tienda Online para la Empresa Deco Gallery”. Ernesto Eduardo Barrios Laguna. Universidad Politécnica de Juventino Rosas. Diciembre, 2017.
Tesina: “Plataforma de Difusión Juvenil para el Instituto Municipal de la Juventud Celaya”. María Yaitzi Torres Orozco. Universidad Politécnica de Juventino Rosas. Diciembre, 2017.
Reporte de Estadías: Patricia Moreno Sandiego. Universidad Politécnica de Juventino Rosas. Diciembre, 2017.
Tesina: “Implementación de software para la Administración de Flota Vehicular para la empresa Exfarma”. Sandra Viridiana Montoya Rico. Universidad Politécnica de Juventino Rosas. Diciembre, 2017.
Tesina: “Sitio Web y Sistema de Compras para el Gimnasio El Templo del Músculo (E.T.M.)” Daniel Aguirre Zárate. Universidad Politécnica de Juventino Rosas. Agosto, 2017.
Reporte de Estadías: Juan Pablo Hernández Ramírez. Universidad Politécnica de Juventino Rosas. Abril, 2017.
Reporte de Estadías: Lucio Ceciliano Reyes. Universidad Politécnica de Juventino Rosas. Abril, 2017.
Reporte de Estadías: Valentín de Jesús Ayala Esquivel. Universidad Politécnica de Juventino Rosas. Abril, 2017.
2016
Tesis: “Metaheurísticas aplicadas a la optimización de características en la clasificación de arritmias cardiacas utilizando los clasificadores KNN y Naive Bayes”. José Manuel Rangel Huerta. Universidad Politécnica de Juventino Rosas. Diciembre, 2016.
Tesina: “Desarrollo de una aplicación web para el control de registros de la empresa Harinera los Pirineos”. Eduardo Pérez Camacho. Universidad Politécnica de Juventino Rosas. Diciembre, 2016.
Tesis: “Optimización de características en la clasificación de arritmias cardiacas utilizando clasificadores KNN y Naive Bayes”. Sandra Patricia Bombela Jiménex. Universidad Politécnica de Juventino Rosas. Diciembre, 2016.
Tesis: “Sitio Web y Sistema de Control de Inventarios Para la Empresa SMTO”. Misael Cruz Castañeda. Agosto, 2016.
Tesis: “Desarrollo e implementación de un sistema para asistir en la gestión en el área de mantenimiento industrial para la empresa POSCO MVWPC”. Martín Arriaga Rodríguez. Universidad Politécnica de Juventino Rosas. Abril, 2016.
Tesina: “Web Business”. Oscar Fernando González Galván. Universidad Politécnica de Juventino Rosas. Abril, 2016.
Tesis: “Sistema de Alarma Inteligente”. María de la Luz Ruíz Santa Rosa. Universidad Politécnica de Juventino Rosas. Abril, 2016.
2015
Tesina: “Codificación de un Historial de problemas diseñado para la empresa GRUFISCO”. Salvador Hernández Juárez. Universidad Politécnica de Juventino Rosas. Diciembre, 2015.
Tesis: “Sistema de control FITNESS LIVE”. Edwuin Ramírez González. Universidad Politécnica de Juventino Rosas. Diciembre, 2015.
Tesis: “Mejora al sistema LIMS y desarrollo de LABFI”. Rigoberto Hernández Lozada. Universidad Politécnica de Juventino Rosas. Diciembre, 2015.
2022. Ganador del Premio Nacional al Mérito Voluntario del Partido Acción Nacional por las aportaciones en prevención del suicidio en México.
2019. Postulado por la Universidad Politécnica de Juventino Rosas al premio nacional “Luis Elizondo" al sentido humano.
2019. Ganador del galardón “El Mundo de Armando Olivares” por la trayectoria e impacto del proyecto SAVE como una práctica socialmente responsable.
2019. Nominado al premio Kybernus al valor ciudadano 2019.
2018. Ganador del Concurso English4Gto de EDUCAFIN del Estado de Guanajuato reconocido como uno de los mejores 20 profesores del estado para representar a Guanajuato en Canadá.
2018. Segundo mejor proyecto de investigación en el estado en el área de Salud Mental de la convocatoria de apoyos adicionales a proyectos de investigación de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato.
2017. Premio Municipal de la Juventud. Otorgado por el municipio de Juventino Rosas, Guanajuato, por las contribuciones realizadas a la ciudad en Academia y Tecnología.
2009. Participante en el área de Ciencias Básicas del XXIV Concurso Nacional de Creatividad de los Institutos Tecnológicos", Fase Regional.
2009. Segundo Lugar en el área de Ciencias Básicas del "XXIV Concurso Nacional de Creatividad de los Institutos Tecnológicos", Fase Local (pase a la etapa regional).
2006. Tercer Lugar en el área de Ciencias Básicas del "XXI Concurso Nacional de Creatividad de los Institutos Tecnológicos", Fase Local.
2005. Finalista estatal en el “IX Concurso Estatal de Ciencias Básicas para Estudiantes de Nivel Medio Superior” en el área de Ciencias Físico-Matemáticas.
Como Asesor Académico
2018. Finalistas nacionales del concurso nacional CONIES 2018 en el área de innovación tecnológica.
2018. Ganadores del primer lugar estatal del concurso TALEN-TIC 2018 sede Salamanca.
2018. Finalistas estatales (top 20) del concurso Internacionalización en Casa 2018, de la Secretaría de Innovación del Estado de Guanajuato.
2018. Ganadores del Premio Estatal de la Juventud Guanajuato en la categoría de Compromiso Social.
2018. Hackathón Campus Party. Tercer lugar internacional en el área de salud.
2017. Semifinalistas del Hackathón Centro Fox 2017.
2021. Estancia de Investigación (virtual) en la Universidad de Ottawa, Canadá.
2018. Profesor Representante de Guanajuato en el Programa de Fortalecimiento del idioma inglés en la Universidad de Toronto, Canadá.
2013. Estancia de Investigación en la Universidad Politécnica de Valencia campus Alcoy, España.
2010. Joven Guanajuatense representante de México en Japón. Designado por el Congreso del Estado de Guanajuato para el Intercambio Cultural Juvenil México-Japón.
2018 - 2021. Perfil deseable PRODEP.
2018 - 2019. Miembro del Comité de Salud Mental de Juventino Rosas, Guanajuato.
2019 - 2022. Miembro de la Asociación Mexicana de Suicidología.
Español. Nativo.
Inglés. B2 (560 TOEFL).
Lenguajes de programación y plataformas computacionales
Java, Vbasic.net, C#.net, C, Vbasic, Asp.net, PHP, Android, Python, ColdFusion.
Bases de datos
Access, SQL Server, MongoDB, MySQL.
Ubiquiti Networks Training Certification
Ubiquiti Broadband Wireless Specialist
IBM
Enterprise Design Thinking Practitioner