La Colección Helmintológica de Costa Rica fue iniciada hace más de 50 años en el Departamento de Parasitología de la Facultad de Microbiología de la Universidad de Costa Rica, reúne un 50% de las especies conocidas (entre ellos especímenes holotipo) de helmintos de Costa Rica. La colección, cuya primera lista se publicó en 1961 con el impulso generado por las investigaciones del Dr. Rodrigo Brenes Madrigal, con 150 especies; fue mejorada gracias al esfuerzo de la Dra Beatriz Rodríguez-Ortíz con la colaboración de investigadores de la Universidad Autónoma de México en 2001, publicando una nueva lista de especies en 2004. El número actual de especies de helmintos conocidas para Costa Rica es de 325 con 89 especies de digeneos, 23 de monogeneos, 63 de céstodos, 13 de acatocéfalos, 137 de nemátodos. En total se ha descrito parásitos en 133 especies de vertebrados de Costa Rica (31 en peces, 7 en anfibios, 18 en reptiles, 40 en pájaros y 37 en mamíferos) y muchas de las especies son edémicas de algunas regiones del país. La Colección de helmintos de Costa Rica conserva, de estas especies, a 164: 125 de Digeneos, 7 de Monogeneos, 1 de Cestoidea, y 31 de Nematoda. La colección está almacenada en el laboratorio de Helmintología, en la Facultad de Microbiología de la Universidad de Costa Rica, y está disponible para ser consultada como material de referencia para investigaciones científicas relacionadas con helmintos a nivel local e internacional.