Como un aporte solidario hacia la población más necesitada y marginada de oportunidades de estudiar o acceder a un empleo, y con la visión de formar gente técnicamente capacitada en el área de electricidad, el SIES con fondos propios creó en el año 1958 y funcionó hasta el año de 1962 la primera Escuela de Capacitación Técnica en la rama de Electricidad. Esta escuela fue organizada por la Seccional Central a la que pertenecían los trabajadores de CAESS.
El objetivo era facultar por medio de un carné de electricista a los estudiantes para que esos obreros de escasos recursos pudieran acceder a trabajos en la industria y áreas residenciales.
El 1962, Miguel Alonso, quien fungía como secretario general de la seccional Departamental de Santa Ana, empresa CLESA, promueve la creación de una segunda escuela de capacitación técnica en la ciudad de Santa Ana. Con el tiempo éste centro de capacitación se convirtió en la escuela, denominada en la actualidad CETEL SIES (Centro de Enseñanza Técnica de Electricidad del SIES). Este centro de enseñanza a la fecha ha beneficiado a más de 1200 personas, que han tenido la oportunidad de emplearse en diferentes empresas del país, incluso un alto porcentaje de los trabajadores de la empresa CLESA proceden de este Centro de Formación Técnica. Al igual que en el caso anterior, esta Escuela ha funcionado a lo largo de éstos 61 años con recursos que provienen de la cuota sindical de sus afiliados.
El éxito de las escuelas de capacitación técnica que el SIES ha creado a través del tiempo está en el hecho que, muchos de sus estudiantes, ahora son trabajadores de alguna empresa de la industria eléctrica y miembros de las seccionales del SIES. Otros han montado sus propias empresas y se han especializado en el extranjero.