MANIFIESTO
Red de Profesionales de la Sostenibilidad en la Industria Textil y de la Moda
La industria de la moda y el textil se encuentra en una encrucijada crítica, plagada de prácticas insostenibles y profundas desigualdades. A pesar de numerosas iniciativas y acuerdos, el sector continúa perpetuando la degradación ambiental, la explotación laboral y el imperialismo cultural. La necesidad de una transformación radical es evidente, ya que los cambios incrementales han demostrado ser insuficientes para abordar los problemas sistémicos en juego.
Este manifiesto sirve como un llamado a la acción para que productores y marcas de moda se comprometan con un cambio de paradigma hacia la sostenibilidad, la equidad y la descolonización.
Nos negamos a reducir la moda a una mera mercancía, reconociendo su valor inherente como forma de expresión artística, patrimonio cultural y comentario social. Nos comprometemos a fomentar conexiones significativas entre diseñadores, productores y usuarios, trascendiendo relaciones transaccionales en favor del respeto mutuo y la colaboración.
Reconocemos la interconexión entre la moda y el mundo natural, comprometiéndonos a prácticas que honren y regeneren el medio ambiente. Inspirándonos en la naturaleza, nos comprometemos a priorizar la sostenibilidad en toda la cadena de valor, desde la obtención de materiales hasta la disposición al final de su vida útil.
Reconocemos las injusticias inherentes dentro de la cadena de suministro de la moda, donde persisten desequilibrios de poder y prácticas laborales explotadoras. Nos comprometemos a fomentar asociaciones justas y equitativas con proveedores, asegurando salarios dignos, condiciones laborales seguras y respeto por los derechos humanos como principios innegociables.
Abrazamos la diversidad de expresiones dentro de la moda, rechazando la perspectiva colonial que privilegia los ideales occidentales. La moda es un rico tapiz de culturas e identidades, y nos comprometemos a celebrar y amplificar las voces de las comunidades marginadas, asegurando que sus contribuciones sean valoradas y respetadas.
Reconocemos que la verdadera sostenibilidad requiere desvincular la prosperidad del crecimiento perpetuo. Nos comprometemos a transitar hacia una mentalidad que priorice el bienestar sobre la expansión económica, fomentando la resiliencia y la prosperidad dentro de los límites planetarios.
Reconocemos la naturaleza explotadora de los actuales acuerdos comerciales y patrones culturales que perpetúan la dependencia y la desigualdad entre el Norte y el Sur Global. Nos comprometemos a apoyar la autonomía los ciudadanos y comunidades del Sur de las prácticas explotadoras de la industria de la moda, empoderando a productores, diseñadores, consumidores y trabajadores para determinar sus propios destinos.
Reconociendo las limitaciones de un sistema capitalista único, nos comprometemos a explorar y abrazar diversos modos de producción y ontologías dentro de la industria de la moda. Al aceptar lógicas y cosmovisiones alternativas, buscamos crear un sistema más diverso, resiliente e inclusivo que honre la multiplicidad de perspectivas y valores.
Reconocemos la agencia de consumidores y diseñadores en impulsar un cambio sistémico dentro de la industria de la moda. Nos comprometemos a empoderar a las personas para que tomen decisiones informadas, abracen principios de moda lenta y recuperen la moda como una forma de expresión personal y activismo.
Nosotros, los firmantes de este manifiesto, reconocemos la urgencia de los desafíos que enfrenta la industria de la moda y el textil. Nos comprometemos a trabajar colaborativamente hacia una transformación sistémica, desafiando las estructuras de poder arraigadas y fomentando un futuro más justo, equitativo y sostenible para la moda.
Firmado,
Puedes participar de las reuniones y actividades de la Red sin necesidad de firmar el manifiesto.