Si formas parte de una comunidad de propietarios o trabajas como administrador de fincas, probablemente ya hayas escuchado sobre la obligación de contar con los llamados certificados eléctricos OCA. Este documento, aunque técnico, es esencial para cumplir con la legislación, garantizar la seguridad del edificio y evitar multas o problemas legales.
En este artículo vamos a explicarte qué es el certificado eléctrico OCA, quién lo emite, cuándo lo necesita tu comunidad, y qué pasos debes seguir para obtenerlo sin complicaciones. Además, aclararemos dudas comunes con un lenguaje claro y práctico. La información está respaldada por expertos del sector, como SIMECAL, una entidad con más de dos décadas de experiencia en inspecciones reglamentarias.
Un certificado eléctrico OCA es un documento oficial emitido por un Organismo de Control Autorizado que certifica que una instalación eléctrica cumple con los requisitos legales y técnicos establecidos por el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT).
Estos certificados son exigidos por las autoridades competentes, y su objetivo es garantizar que la instalación es segura para las personas, está bien ejecutada y no supone un riesgo para el edificio ni para la red eléctrica.
Tu comunidad necesitará un certificado eléctrico OCA en varios casos concretos:
🔌 Instalación eléctrica nueva o reforma integral.
⚡ Ampliación de potencia contratada.
🏢 Locales de pública concurrencia en zonas comunes (por ejemplo, salones de eventos).
🔧 Después de una inspección obligatoria periódica.
🧯 Al instalar nuevos sistemas eléctricos como iluminación LED comunitaria, puertas automáticas, cargadores de coches eléctricos, etc.
No contar con este certificado puede tener consecuencias legales y económicas graves, como:
Multas por parte de la administración pública.
Negación de cobertura por parte de las aseguradoras ante un siniestro eléctrico.
Problemas en auditorías técnicas o inspecciones municipales.
Riesgo real de incendios, electrocuciones o cortes de energía en zonas comunes.
Según datos del Ministerio de Industria, más del 30% de las comunidades inspeccionadas presentan irregularidades en sus sistemas eléctricos por falta de inspecciones reglamentarias.
Solo puede emitirlo un Organismo de Control Autorizado (OCA) acreditado por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC). Empresas como SIMECAL, con más de 23 años de trayectoria y una red de técnicos distribuidos en toda España, están habilitadas para hacerlo de forma rápida y fiable.
Contactar con el OCA. Proporciona la información de la instalación y su uso.
Revisión documental. Se analizarán los esquemas eléctricos, boletines anteriores y memoria técnica.
Inspección física. Un técnico visita el edificio y realiza pruebas en los cuadros eléctricos, líneas de alimentación y dispositivos de protección.
Informe. Si todo está correcto, se emite el certificado. Si no, se indican las deficiencias y cómo corregirlas.
El coste de una inspección eléctrica OCA para una comunidad de propietarios suele oscilar entre los 200 € y 600 €, dependiendo del tamaño del edificio y la complejidad de la instalación.
En cuanto a los plazos, una empresa como SIMECAL puede realizar todo el proceso en menos de 10 días hábiles, siempre que no se detecten fallos críticos.
1. ¿Una comunidad pequeña también necesita el certificado?
Sí, especialmente si tiene más de cinco suministros eléctricos o ha hecho una modificación reciente.
2. ¿Quién asume el coste del certificado?
El gasto debe ser asumido por la comunidad de propietarios, y suele pagarse desde el fondo de mantenimiento.
3. ¿Es obligatorio contratar siempre una OCA?
Sí, si se trata de instalaciones reguladas por normativa. No puede hacerlo un electricista o empresa instaladora sin acreditación.
4. ¿Cada cuánto tiempo se hace esta inspección?
Generalmente cada 5 a 10 años, pero dependerá del tipo de uso del edificio y de las exigencias autonómicas.
5. ¿Qué pasa si la comunidad no está de acuerdo con la inspección?
No realizarla supone un incumplimiento legal, y si ocurre un accidente, la comunidad será responsable legal y civilmente.
La obtención del certificado eléctrico OCA es un paso ineludible para asegurar que la instalación eléctrica de tu comunidad cumple con todos los estándares de seguridad. No es un trámite más: es una garantía para la protección de los vecinos, el cumplimiento normativo y la tranquilidad ante inspecciones o siniestros.
Empresas como SIMECAL simplifican este proceso, ofreciendo rapidez, cobertura nacional y una gestión sin complicaciones.
📞 No esperes a que ocurra un problema. Solicita hoy mismo una inspección OCA para tu comunidad y evita sanciones, reclamaciones o accidentes.