El interesado que desee inscribirse en un curso de ampliación deberá reservar su cupo participando en el Pre registro del SISTEMA COES de postgrado y esperar indicaciones de la Oficina de Control de Estudios para culminar su preinscripción formal al respectivo curso de postgrado. La mayoría de las clases serán online (a Distancia) pero es recomendable que revise la programación. Debe rellenar el formulario (Pre-registro Aquí) junto con los siguientes requisitos::
Requisitos
Copia del título universitario o su equivalente
Una copia ampliada de la cédula de identidad, en papel tamaño carta sin recortar
Una foto de frente, tamaño carnet, reciente
Cancelar el arancel correspondiente por concepto de preinscripción mediante un depósito o transferencia a la Cuenta Corriente de BANESCO N° 01340112821123123960, a nombre de: Universidad Central de Venezuela RIF. G-20000062-7. Se acepta tarjeta de débito. Atenderemos en nuestras oficinas del Postgrado en las oficinas de Control de Estudios y Administración, piso 5 del C. C. Los Chaguaramos. Caracas. Para pagos en caja (previa cita). Puede hacer el proceso totalmente a distancia. Revisar aranceles aquí
Si ya tiene usuario en COES puede ingresar directamente e inscribirse en los cursos que desee.
El proceso es totalmente virtual, sin embargo puede dirigirse a nuestras oficinas en el Centro Comercial Los Chaguaramos, piso 5 a realizar su inscripción presencialmente,.
Envíe todos los recaudos en el siguiente botón en azul en la parte inferior de esta sección
La Oficina de Control de Estudios al recibir su solicitud le responderá lo más pronto posible asignando un usuario de inscripción al Sistema COES y le indicará el proceso para finalizar su preinscripción con cita para consignar la documentación impresa (en físico). Cualquier duda escribir a controlestudiopostgradofheucv@gmail.com
Consulte la programación, horarios y modalidad (Clic aquí)
Se requieren mínimo 6 estudiantes para iniciar un curso de ampliación. Pasa la voz para que se inscriban más interesados.
Reporte su pago al correo reportespagospostgradofheucv@gmail.com e indique lo siguiente:
- Apellidos y Nombres del Estudiante.
-Nro. de Cédula de Identidad.
-Nro. de Referencia Bancaria:
-Banco:
-Fecha del Pago referido.
-Monto. Verifique que el monto corresponde al equivalente correspondiente a la Tasa BCV del día.
-Si el pago lo realiza desde la cuenta de un tercero, indicar los datos del cuentahabiente.
-Envíe anexo el comprobante respectivo con una resolución y calidad que permita verificar la información referida.
De no hacer el reporte su inscripción podría ser anulada.
NUEVO CANAL DE INFORMACIÓN
https://t.me/+qIvNMMawvg00MDEx
Acércate a nuestras oficinas del Centro Comercial Los Chaguaramos, Piso 5. Te esperamos de Lunes a Jueves de 8 a 12:30 pm
Artes
Teorías y métodos de la historia de la música . Prof. Hugo Quintana
Comunicación Social
Legislación Y Derecho Aplicado Al Sector Cultural . Prof. Antonio José D’Jesús Pérez
Negocios En La Economía Naranja Análisis De Empresas Culturales . Prof. Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
Economía De La Cultura Y La Comunicación . Prof. Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
Diseño, Evaluación Y Gestión De Políticas Y Proyectos Culturales . Prof. Ana Sofía Afanador
Educación
La Metódica Interdisciplinaria: Retos y Enfoque Metodológico. Prof. Dra. Idalia Cornieles.
Inteligencia Artificial y Transformación Educativa. Dr. Juan Javier Sarell
Educación e Inteligencia Artificial: Retos y Aplicaciones. Prof. Ángel Alvarado.
Posdoctorado en Ciencias y Filosofía de la Educación (NIVEL I)
La Orientación Vocacional: Enfoques y Estrategias de Asesoramiento. Profa. Yannet Perdigao
Orientación Educativa: El poder individual en el trabajo en equipo. Prof. Jacqueline Frontado
Filosofía
Maestrías Área de Filosofía:
Estética de la recursividad: Fractales, Auto-referencia y Auto-similitud
Guerra, política y estado. Pensadores fundamentales I.
Economía Azul y Filosofía
Lecturas filosóficas -pedagógicas sobre la relación de Filosofía, Educación y Persona."
Geografía
Maestría en Análisis Espacial y Gestión del Territorio:
Métodos Cuantitativos en Geografía. Prof. Víctor H. Aguilar
Sistemas de Información Geográfica I. Profes. Roberto Rivera y Exyeleth Echarry
Estudios Territoriales de la Población. Profa. Niurka Cabrera
Geografía, Turismo y Patrimonio. Prof. Jesús Lemus
Gestión de Riesgo: un enfoque integral para la reducción de desastres I y II. Profa. Virginia Jiménez
Historia
Proyecto Político y Recomprensión del Tiempo Histórico Venezolano. Dr. Alberto Navas Blanco
Introducción a la Etnohistórica en Venezuela. Prof. Maury Abraham Márquez González.
Política y Sociedad en América Latina 1870-1930. Dr. Alejandro Mendible y Dra. Anahías N. Gómez
Tradición Republicana y Teoría de la Representación: Una Arqueología Histórico – Conceptual De Los Modelos Democráticos De Las Américas, Coordinación Del Curso: Dra. Anahías N. Gómez Y Dr. Edgar Maldonado
Política Exterior Estadounidense, Frontera, Migración y Movimientos Sociales en Centroamérica. Dra. Anahías N. Gómez
La Mujer en la Historia Contemporánea de Venezuela y Latinoamérica. Dr. Etilvia Jiménez Guilarte
Antecedentes y Evolución Del Estado Nacional Brasileño. Dr. Alejandro Mendible
Venezuela y la Segunda Guerra Mundial. Dr. Luis Farage Dangel
Construcción Del Modelo De Democracia Representativa en Venezuela 1958-1974, Inicio y Consolidación de un Sistema Político. Prof. Luis Delgado Hernández
Visiones de la Democracia Representativa en Venezuela (1958-1998). Prof. Jesús E. Gutiérrez
Venezuela, 1830-1920: Un Estudio Desde lo Político, lo Económico, lo Social y lo Internacional. Prof. Rafael Viamonte e Investigadores del Instituto de Estudios Hispanoamericanos
Crisis de la investigación en Ciencias Sociales y Humanidades. Medidas urgentes para reducir la brecha. Prof. Fidias Arias
Humanidades
Doctorado en Humanidades:
Introducción al Psicoanálisis Freudiano. Profa. Rosa Di Doménico.
Letras
Literatura Oral Venezolana. Prof. María Del Rosario Jiménez; Roberto Colmenares.
Novela Venezolana I. Prof. Carlos Sandoval
El Cuento Venezolano . Prof. Mario Morenza
Filosofia y literatura. Las formas de la realidad en la ficción policial. Prof. Franklin Perozo
Lingüística
Teoría y Práctica de la Lectura y Comprensión de Textos Académicos en Inglés (Dictado En Español) Dirigido al Público en General. Requisito Obligatorio para todas Las Áreas del Postgrado de la CEP-FHE-UCV)
Inglés Académico para la Docencia y La Investigación (Dictado En Inglés) Dirigido A Docentes De Inglés y Áreas Afines. Requisitos: Grado De Licenciatura En el Área de Inglés, Nivel B2 Como Mínimo, Computadora Con acceso a Internet.
Gramática (Se requiere un nivel C1 o C2 de inglés)
Lingüística Aplicada (Se requiere un nivel C1 o C2 de inglés)
Sociolingüística (Se requiere un nivel C1 o C2 de inglés)
Gramática I. Profa. Consuelo González
Gramática II Profa. Consuelo González
Sociolingüística. Profa. Laura Josefina Pérez Arreaza
Psicología
Tendencias en los Enfoques Terapéuticos. Profa Ester Alzualde
Introducción al Psicoanálisis Freudiano . Prof. Rosa DiDomenico
*En cada curso se espera un mínimo de 6 estudiantes.
Consulte la, horarios y modalidad (Clic aquí)
Si deseas conocer nuestros planes de financiamiento consulta en este enlace y escribe a la coordinación administrativa.
Reserva tu cupo con 30$