PRENSA

Este apartado incluye:
· Logotipo basado en la icónica fotografía de Ramón Masats.
· Enlaces al Manifiesto, Quiénes somos, Cajas ‘Colección Centro’ y Formulario de adhesión a la Plataforma.
· Enlace al Real Decreto 670/2023, de 18 de julio, por el que se crea el Centro Nacional de Fotografía.
· 18 de julio de 2023. Comunicado de la Plataforma ante la aprobación del real decreto de creación del Centro Nacional de Fotografía.
· 9 de marzo de 2023. Nota de prensa del Primer Congreso Internacional “Sobre fotografía. Conversaciones desde la creación, educación, industrias y patrimonio”
· 2 de diciembre de 2022. Nota de prensa de las jornadas de Acciones Previas de celebración del Futuro Centro Nacional de Fotografía en Soria.
· 27 de noviembre de 2021. Comunicado de la Plataforma ante el anuncio por el presidente del Gobierno de la creación del Centro Nacional de Fotografía en Soria.
· 26 de mayo de 2021. Nota de prensa, imágenes y vídeo completo de la presentación en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
· Artículos de interés que justifican la necesidad del Centro.

Logotipo de la Plataforma Centro de Fotografía e Imagen.
Inspirado en la fotografía realizada por Ramón Masats en Tomelloso en 1960.

ENLACES DE INTERÉS

· Manifiesto de la Plataforma Centro de Fotografía e Imagen
· Quiénes somos (Premios Nacionales y entidades que nos apoyan)
· Cajas ‘Colección Centro’
· Formulario de adhesión a la Plataforma

ENLACE AL REAL DECRETO 670/2023, de 18 de julio, por el que se crea el Centro Nacional de Fotografía

· Enlace al Real Decreto 670/2023, de 18 de julio, por el que se crea el Centro Nacional de Fotografía.

18 de julio de 2023. NOTA DE PRENSA.
Comunicado de la Plataforma ante la aprobación por el Consejo de Ministros del real decreto de creación del Centro Nacional de Fotografía.

La Plataforma Centro de Fotografía e Imagen celebra la aprobación del Real Decreto de creación del Centro Nacional de Fotografía (CNF) que se ubicará en la antigua sede del Banco de España en Soria, tal y como anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el 27 de noviembre de 2021.

La Plataforma se presentó públicamente en mayo de 2021 para reivindicar la creación de un Centro de Fotografía e Imagen, avalada por todos los premios nacionales de fotografía y respaldada hoy en día por más de 8.000 firmas. A partir de entonces, se elaboró un proyecto de estructura y objetivos del CNF que se puso a disposición del Ministerio de Cultura, manteniendo informado en todo momento al Ayuntamiento de Soria. Queremos ahora agradecer la celeridad y la confianza que ambas instituciones han depositado en la plataforma durante todo el proceso y compartir nuestra enorme satisfacción por este paso decisivo que se ha dado el 18 de julio de 2023 con la aprobación del real decreto por el Consejo de Ministros.

La Plataforma Centro de Fotografía e Imagen seguirá trabajando para que el desarrollo del CNF en Soria cumpla con los objetivos marcados por el Real Decreto, concertados con el sector. Nos esforzaremos igualmente para que el devenir del Centro sea asumido plenamente por todas las fuerzas políticas resultantes de las próximas elecciones generales, esperando que convoque el consenso necesario para desarrollar un proyecto de Centro a la altura de las grandes expectativas que la fotografía española ha depositado en él.

Soñamos con un Centro Nacional de Fotografía plenamente dotado y fortalecido, que conserve nuestro patrimonio, autorizado para ser la voz colectiva que la fotografía española precisa. Un Centro Nacional de Fotografía capaz de usar los potentes resortes virtuales para difundir el patrimonio fotográfico a las ciudadanas y ciudadanos, de conciliar y potenciar los múltiples esfuerzos a favor de la fotografía hoy diseminados por el territorio nacional estableciendo vínculos nodales que tiendan puentes y conexiones entre ellos, de apoyar la creación contemporánea, de incidir en la normalización universitaria de los estudios fotográficos y de ayudar a situar a España en el mapa visual del siglo XXI.

Seguiremos impulsando el Centro Nacional de Fotografía en todas las circunstancias para que su desarrollo sea una realidad plena.

Hoy es sin duda un gran día para toda la familia de la fotografía de este país.

9 de marzo de 2023. NOTA DE PRENSA.
La Plataforma Centro de Fotografía e Imagen y la Universidad de Alcalá organizan un gran encuentro entre el 9 y el 11 de marzo para radiografiar el estado de nuestra fotografía.

Primer Congreso Internacional “Sobre fotografía. Conversaciones desde la creación, educación, industrias y patrimonio”

Este congreso nace con la voluntad de analizar, estudiar, reflexionar y debatir en torno al presente y futuro del sector de la fotografía en España, al mismo tiempo que de analizar diferentes modelos de referencia en países de nuestro contexto más cercano. Este congreso surge como una necesidad ante la próxima creación de un Centro Nacional de la Fotografía en Soria, siendo uno de los objetivos fundamentales de este congreso el de generar un espacio de reflexión, debate y conocimiento sobre la realidad y oportunidades de la fotografía en España para generar un conocimiento que sea útil en la creación de un centro de la fotografía moderno, útil y eficaz para la fotografía española.

Por un lado 45 reconocidos profesionales del sector y, por otro, la presentación de comunicaciones por parte de 60 investigadores e investigadoras de diversos campos de la fotografía y cerca de 300 inscritos confirman la necesidad de este tipo de foros entorno a la fotografía, prácticamente inexistentes en las últimas décadas en nuestro país.

España es, junto con Chipre, Malta y Rumanía, uno de los cuatro países europeos que carece de Centro Nacional de Fotografía. Por suerte, tras casi dos años de duro trabajo y décadas de reivindicaciones por parte del sector, nos encontramos en un momento a nivel nacional en que el Real Decreto para la constitución del Centro Nacional de Fotografía e Imagen está en consulta pública y ya es una realidad.

La Universidad de Alcalá, como garante académico y fiel a su compromiso con la sociedad de ayudar y liderar los procesos de vanguardia que suponen un avance significativo del conocimiento científico y de la cultura, y en pro un mundo solidario, se siente orgullosa de poder crear el marco en el que se desarrolla el Congreso Internacional de Fotografía, el gran foro de debate y consenso para identificar las líneas de la fotografía y el fotoperiodismo durante los próximos años. El Congreso es posible también gracias a la colaboración especial de DKV y Fujifilm y el apoyo de la Tecnotron y la Fundación Enaire.

Más información en http://sobrefotografia.es

2 de diciembre de 2022. NOTA DE PRENSA.
Primeros actos de celebración del futuro Centro Nacional de Fotografía en Soria.

El sector de la fotografía de España ocupa el futuro Centro Nacional de Fotografía en Soria con tres jornadas de actividades para reivindicar la creación de la institución estatal dedicada a la imagen

Los días 2, 3 y 4 de diciembre, el Ayuntamiento de Soria organiza varias actividades relacionadas con la fotografía para celebrar la creación del futuro Centro Nacional de Fotografía en Soria, una institución estatal dedicada a la fotografía y la imagen, cuya creación anunció el Presidente del Gobierno hace un año. Las actividades están financiadas por el Ministerio de Cultura a través de una subvención directa al Consistorio soriano.

El viernes 2 de diciembre por la mañana, el antiguo edificio del Banco de España de Soria, hoy en desuso y con un proyecto de rehabilitación para albergar la institución estatal dedicada a la imagen, acogerá la presentación del futuro Centro Nacional de Fotografía, destinada al conjunto de la comunidad fotográfica de España, invitando a los principales actores del sector, desde creadores, agentes culturales, comisarios, editores o galeristas, entre otros agentes, que terminará con una gran foto de familia en las puertas del Banco de España.

Entre los más de 200 profesionales del sector de la fotografía confirmados al acto de presentación del día 2 de diciembre, destaca la presencia de Cristina García Rodero, Gervasio Sánchez, Juan Manuel Castro Prieto, -los tres Premio Nacional de Fotografía-, Estela de Castro, Emilio Morenatti, Ricardo Garcia Vilanova, Carmenchu Alemán Alvarez, Isabel Azcarate y Manuel Outumuro, entre otros.

Durante todo el fin de semana, diferentes espacios de Soria acogerán actividades lúdicas y abiertas a la ciudadanía: la exposición «Ramón Masats. Visit Spain», comisariada por Chema Conesa; la muestra «3x4=AHORA. Cine, música y literatura en el fotolibro», con una selección de títulos de la prestigiosa Colección Gabriela Cendoya Bergareche depositada en el Museo San Telmo y comisariada por Jon Cazenave; un fotomatón a cargo de una de las grandes fotógrafas retratistas, Sofía Moro; un taller infantil de fotos y libros, a cargo del fotógrafo Ricardo Cases y del ilustrador Antonio Ladrillo; dos Photowalks diseñados por Carma Casulá, con la participación de María Ferrer, para captar la esencia de la ciudad de Soria; la proyección de dos capítulos de «Detrás del Instante» con la presencia de uno de los directores, Jordi Rovira, y del productor y guionista Òscar Moreno, y la proyección exterior de la videocreación «No hay imágenes sin imaginación», formada con imágenes de más de 300 autores.

Más información en http://futurocentronacionaldefotografia.es

27 de noviembre de 2021. NOTA DE PRENSA.
Comunicado de la Plataforma ante el anuncio por el presidente del Gobierno de la creación del Centro Nacional de Fotografía en Soria.


La Plataforma, que representa la voz de l@s fotógraf@s y expert@s del país, ha reivindicado su creación y ha desarrollado un proyecto de Centro

LA PLATAFORMA CENTRO DE FOTOGRAFÍA E IMAGEN CELEBRA “ESPERANZADA” EL “GRAN RETO” DE PONER EN MARCHA EL CENTRO NACIONAL DE FOTOGRAFÍA

La Plataforma Centro de Fotografía e Imagen celebra esperanzada el anuncio de  la creación de un Centro Nacional de la Fotografía en la ciudad de Soria, formulado el 27 de noviembre en Burgos por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y valora muy positivamente el cambio de rumbo y la celeridad con la que el Ministerio de Cultura ha activado la constitución del centro público estatal que esta Plataforma viene reclamando insistentemente desde mayo. 

Hoy es, sin duda, un día muy importante para el devenir de la fotografía en España que anuncia un nuevo horizonte de respeto, diálogo y sensibilidad institucional hacia un medio tradicionalmente ignorado que arrastra graves problemas pendientes como la preservación y difusión de nuestro patrimonio fotográfico, las políticas efectivas de apoyo a la creación contemporánea o el pleno ingreso de la fotografía y las artes visuales en la esfera universitaria, entre otros. La Plataforma Centro de Fotografía e Imagen, que representa la voz de l@s fotógraf@s y expert@s del país en cualquier género fotografíco sin exclusión de ninguno, recibe el anuncio de su creación comprometida con el gran trabajo que ahora, al fin, tenemos por delante. 

El reto de afrontar esos déficits exige la creación de un centro estatal de referencia ampliamente dotado de personal, medios y presupuesto. Solo un Centro Nacional de la Fotografía que responda a esas demandas podrá ser bien acogido por la amplia comunidad fotográfica española que hoy recibe el anuncio de su creación con la expectación ilusionada de una promesa largamente anhelada.

La Plataforma Centro de Fotografía e Imagen, respaldada por todos los premios nacionales de fotografía vivos, numerosas personalidades destacadas del ámbito de la fotografía y por los más de 7.000 miembros de su asociación, presentó en mayo pasado un proyecto de centro estatal con sus líneas maestras claramente definidas y desarrolladas y ahora trabaja en la organización de un gran congreso nacional de expertos que nos ayuden a diagnosticar las necesidades de la fotografía española.

Hoy, ponemos a disposición del Ministerio de Cultura, del Ayuntamiento de Soria y del resto de administraciones implicadas, ese y otros materiales de trabajo, elaborados por expertos de larga experiencia en la escena fotográfica española, sobre los que desarrollar el proyecto del futuro centro junto a otras organizaciones profesionales, sentados en una necesaria mesa de diálogo y colaboración mutua para la que nos declaramos plenamente disponibles.

La fotografía española, con grandes talentos reconocidos internacionalmente pero sometida a una dura encrucijada de precariedad e incertidumbres, nos reclama un esfuerzo ilusionante y común.  Celebremos hoy el anuncio de la creación de ese centro estatal que pueda actuar como un motor decisivo para afrontar el futuro.

26 de mayo de 2021. NOTA DE PRENSA.
Presentación de la Plataforma Centro de Fotografía e Imagen en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.


La Plataforma Centro de Fotografía e Imagen presenta un Manifiesto integrador para movilizar a los autores.

Solo 4 países de los 27 de la UE, España entre ellos, carecen de un centro público de fotografía.

17 premios nacionales de fotografía piden un gran centro que salve el patrimonio visual, estimule la creación contemporánea y relance a un sector muy castigado por la crisis

Por un centro público que proteja y difunda el patrimonio, cree un gran Archivo Visual virtual y accesible, estimule la creación contemporánea y aliente políticas públicas que revitalicen a un sector severamente castigado por la crisis.  Diecisiete premios nacionales de fotografía –todos los galardonados vivos- respaldan el Manifiesto que la Plataforma Centro de la Fotografía e Imagen ha presentado hoy, miércoles, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid en un acto al que acudieron fotógraf@s de la relevancia de Ramón Masats o Isabel Muñoz.

La movilización, que ha tenido un inmediato y amplio respaldo en redes, es un nuevo intento por equiparar a España con la mayoría de los 27 países de la UE: solo Rumania, Chipre, Malta y España carecen todavía de un centro de ese tipo en plena “Era de la Imagen”. “Esto no se corresponde con las políticas culturales de las que alardea la que dice ser la cuarta economía de la zona euro”, observó Alejandro Castellote, comisario, profesor y primer director de PhotoEspaña.

“Los archivos son agentes vivos en espera de sentido. No pueden ser panteones muertos. Muchos archivos se han perdido, se han tirado a la basura y esa es una memoria de todos que hemos perdido”, dijo Alejandro Castellote, aludiendo a la delicada situación de los archivos fotográficos en España, para los que no existen políticas efectivas de protección. Juan Manuel Castro Prieto, Premio Nacional 2015, aclaró, por su parte, que el proyecto del centro, surgido a instancias de los propios fotógrafos y agentes de la escena fotográfica española, “no pretende ser simplemente un museo “, sino un nodo “dinámico, abierto a las colaboraciones con la Universidad y  que genere proyectos multidisciplinares”, añadió Sandra Maunac, comisaria independiente.

La creación de un gran centro de fotografía es una aspiración largamente aplazada en España que, bajo distintos gobiernos, ha conocido intentos fallidos en 1995, 2008 y 2010. En 2008, el exministro de Cultura César Antonio Molina llegó a presentar, de facto, un proyecto de Centro Nacional de Artes Visuales ubicado en la Tabacalera de Madrid. Pero nunca se hizo. “Hoy los fotógrafos no venimos a pedir; venimos a dar”, dijo Castro Prieto recordando que siempre que se ha hablado en España de la recuperación del patrimonio fotográfico “nadie ha sido capaz de reconocerle a los fotógrafos que ellos son los verdaderos dueños de sus archivos”.

La Plataforma Centro de Fotografía e Imagen es una iniciativa integradora que concilia diferentes corrientes fotográficas ya sean documentales o más adscritas a las corrientes del arte contemporáneo. “No hay que elegir entre el arte y la fotografía. No es “o”; es “y”. Es el arte y la fotografía. La diferencia suma”, dijo Nerea Ubieto, gestora cultural y comisaria independiente, quien subrayó que necesitamos un centro que promueva la concesión de ayudas, becas y la externacionalización del trabajo de los fotógrafos. “Es imprescindible salir fuera”.

“Necesitamos contar nuestra propia historia como hacen los países de nuestro entorno, incluido Marruecos”, señaló Sandra Maunac.

Un aspecto decisivo en el que la Plataforma pretende incidir es el fortalecimiento de la enseñanza de la fotografía con rango universitario. “En el Reino Unido hay 79 universidades que ofrecen titulaciones específicas de fotografía. Eso no sucede en España, señaló Castellote. Un informe de la Plataforma explica que la fotografía sigue sin ser un área de conocimiento en el sistema educativo español. En el Reino Unido, este curso, hay 354 grados que incluyen a la fotografía como materia principal, mientras en España la presencia de la fotografía en los grados universitarios es “casi anecdótica”. La consecuencia es que numerosos fotógrafos siguen siendo autodidactas o tienen que pagar fuertes sumas por una enseñanza privada.

La iniciativa coincide con un momento de extrema debilidad de la fotografía española derivada de los efectos acumulados de la crisis agudizados por la pandemia. Hace un año, una representación de los premios nacionales celebró reuniones con el Ministerio de Cultura que Castro Prieto definió ayer como “nada provechosas”. Ahora, la Plataforma ha iniciado un nuevo diálogo con el Ministerio del que, aunque sin propuestas concretas, “si puede decirse que la relación es buena y que la disposición del ministerio también lo es”.

Hoy, los miembros de la Plataforma dijeron estar abiertos a recibir propuestas de comunidades autónomas y ayuntamientos más allá la Administración central. Durante el acto, el alcalde de Soria, Carlos Martínez (PSOE), intervino inesperadamente para ofrecer el edificio del Banco de España de su ciudad retomando otro antiguo proyecto que no llegó a concretarse. Alejandro Castellote resaltó que iniciativas de este tipo, aparte de generar conocimiento, también tienen rentabilidad económica.

Desde crear un gran Archivo que muestre la evolución histórica del medio –sin restarle la titularidad a ningún centro ya existente- a conectar la fotografía con las ciencias sociales pasando por crear una red de información para fotógraf@s o crear un fondo estatal que complete los muchos huecos de las colecciones institucionales son algunos objetivos de un proyecto que también quiere alentar la normalización de la presencia de las mujeres creadoras en una escena cada vez más diversa y plural.

Foto: TOFIÑO
De izda a dcha: Jaun Manuel Castro Prieto, Nerea Ubieto, Sandra Maunac y Alejandro Castellote bromean antes de empezar el acto.

Foto: TOFIÑO
Una imagen del público, con Ramón Masats con pañuelo al cuello.

Foto: TOFIÑO
Un momento del acto. De izda a dcha: Juan Manuel Castro Prieto, Nerea Ubieto, Sandra Maunac y Alejandro Castellote.

Foto: TOFIÑO
Sandra Maunac y Alejandro Castellote.

Foto: TOFIÑO
Juan Manuel Castro Prieto, presidente de la Plataforma, se dirige al público.

Foto: TOFIÑO
De izda a dcha: Nicolás Combarro, Sandra Maunac, José María Diaz Maroto, Isabel Muñoz, Juan María Rodríguez, Juan Manuel Castro Prieto, César Lucas, David Jiménez, Chema Conesa y, sentado, Ramón Masats.

Vídeo completo de la PRESENTACIÓN DE LA PLATAFORMA
Miércoles 26 de mayo de 2021 — Círculo de Bellas Artes de Madrid

ARTÍCULOS DE INTERÉS que justifican la necesidad de un Centro de Fotografía e Imagen.

Patrimonio Fotográfico (Alejandro Castellote)

El Patrimonio fotográfico

Alejandro Castellote

Un lugar central para la fotografía (Laura Terré)

Un lugar central para la fotografía

Laura Terré

Fotografía y Universidad

Fotografía y Universidad

Retos de la Fotografía Contemporánea

Retos de la Fotografía Contemporánea

carmen dalmau.pdf

Asignatura Pendiente

Carmen Dalmau
Tendencias del Mercado del Arte, número 146, noviembre de 2021.