Manifiesto por la creación de un Centro de Fotografía e Imagen.


Llamamos a todos los fotógrafos, fotógrafas y agentes vinculados al medio a unirnos con ilusión en la creación y el impulso de un proyecto fotográfico que integre las variadas e inacabables posibilidades expresivas de nuestro lenguaje común: un idioma universal, que articula, cohesiona y transforma la realidad cultural contemporánea. El momento es decisivo.

 

Te necesitamos para situar a la fotografía, con trabajo, confianza y esperanza, en el lugar que siempre ha merecido. Reclamamos la creación de una estructura estable que devuelva a la sociedad el fruto de nuestro trabajo.

 

Esa estructura, necesaria para alinearnos con la gran tradición de nuestro entorno europeo, demanda una apuesta inequívoca por parte del Estado. Financiar un centro cultural consagrado a la fotografía y la imagen y desarrollar políticas públicas para la conservación de nuestro acervo visual y el estímulo de las nuevas creatividades es plenamente rentable, pues además de reforzar la oferta cultural de su ciudad sede otorgaría valor a nuestro patrimonio visual común y transmitiría su conocimiento y posibilidades de desarrollo a las generaciones futuras.

 

Así pues, defendemos la creación de un Centro de la Fotografía y la Imagen, de titularidad y gestión públicas, con una sede física, cuyos objetivos esenciales sean:

 


2. Conservar, proteger, promover y divulgar el Patrimonio Fotográfico.

 

3. Mostrar la diversidad fotográfica desde y hacia España, así como la evolución histórica del medio, desde su aparición hasta la actualidad a través de un relato dinámico, renovado y holístico.

 

4. Crear un Fondo/Colección estatal de Fotografía y Artes Visuales que complete los actuales vacíos existentes en las colecciones públicas.

 

5. Crear una biblioteca y mediateca especializada en fotografía histórica y contemporánea.

 

6. Potenciar la investigación con el objetivo de crear un título de grado universitario en Fotografía e Imagen. Necesitamos un centro que, incentivando estudios y tesis doctorales en colaboración con Universidades y Escuelas de Arte o de Fotografía, sea un espacio de referencia teórico y educativo.

 

7. Estimular la creación fotográfica y su difusión, tanto en España como en el extranjero, a través de exposiciones y actividades formativas.


8. Impulsar becas, residencias de creación, y ayudas a la publicación así como a la producción de proyectos fotográficos para documentar la realidad social de nuestro país en coordinación con científicos sociales.

 

9. Crear un portal virtual que recoja y divulgue la cultura fotográfica difundiendo la actividad de instituciones, festivales… Fomentando las redes de contacto y vínculos de colaboración a nivel autonómico, nacional e internacional.

 

10. Crear una plataforma para profesionales con información sobre ayudas, becas o asesoría en materia de Propiedad Intelectual.

 

Este Manifiesto es una llamada urgente a la acción: la crisis económica derivada de la pandemia ha agudizado la fragilidad de la creación fotográfica y visual, un sector que, a la debilidad general de toda la industria cultural, suma la derivada del escaso apoyo recibido desde hace mucho tiempo por parte de las administraciones.

 

A diferencia de otras disciplinas, y a pesar de varios intentos fallidos en 1995, 2008 y 2010, la fotografía no dispone de un centro específico de titularidad y gestión estatal. De hecho, de los 27 países que forman la Unión Europea solo Chipre, Rumanía, Malta y España carecen de un centro estatal dedicado a la imagen, un dato elocuente que no se corresponde con las políticas culturales propias de la que presume ser la cuarta economía de la Zona Euro.

 

Desprotegidos de un sólido apoyo público, numerosos archivos fotográficos, corazón de nuestro patrimonio visual, están siendo adquiridos por empresas privadas, lo que compromete gravemente la integración y preservación de nuestra memoria. En estos momentos, muchos fotógrafos y fotógrafas de gran prestigio, especialmente aquellos que no dejarán descendencia, no saben qué será de sus archivos tras su muerte.

 

Es urgente, pues, tomar una iniciativa decidida para salvar nuestra creación y nuestra memoria y evitar que ese formidable patrimonio visual, histórico y cultural pueda acabar en manos ajenas.

 

No obstante, este nuevo y estimulante Centro, contenedor de una colección permanente y una zona expositiva abierta a propuestas temporales, no sería un simple archivo, ni un museo más. El nuevo Centro, que consideramos crucial para reactivar la creación fotográfica y visual y encarar las encrucijadas del futuro, debe convertirse en un nodo dinámico, una gran Casa de la Fotografía divulgadora y activadora de nuestro patrimonio.

 

La fotografía española, postergada durante demasiado tiempo en el canon de la cultura oficial, reclama una movilización que la reactive y le inyecte esperanza y ánimo. Estamos deseosos de seguir prestando nuestros servicios, ya sean documentales o artísticos, a una sociedad ávida de imágenes.

 

Por un Centro de la Fotografía y de la Imagen que proteja nuestro patrimonio, expanda la cultura visual y aliente la nueva creación contemporánea.


Por nuestro pasado y nuestro futuro visual.

Firma tu manifiesto.