CERTIFÍCATE CÓMO COACH
Con el Programa de Certificación en Coaching & Liderazgo Transformacional
DESCRIPCIÓN
La Certificación en Coaching & Liderazgo Transformacional es un programa de formación que proporciona a los participantes las habilidades y herramientas necesarias para guiar a individuos y equipos hacia el cambio positivo y el crecimiento personal y profesional.
Esta certificación es aplicable en una variedad de ámbitos, incluyendo:
Empresarial y Organizacional: Los líderes transformacionales pueden ayudar a mejorar el rendimiento de los empleados, aumentar la eficiencia operativa y fomentar una cultura organizacional positiva.
Educación: Los educadores pueden utilizar técnicas de coaching y liderazgo transformacional para inspirar a los estudiantes, fomentar el aprendizaje autodirigido y promover un ambiente de clase colaborativo.
Desarrollo Personal: Los coaches transformacionales pueden trabajar con clientes individuales para identificar metas, superar obstáculos y alcanzar su máximo potencial en áreas como la salud, las relaciones personales y el bienestar emocional.
Deportes: Entrenadores deportivos pueden aplicar principios de coaching transformacional para motivar a los atletas, mejorar el rendimiento y fomentar un espíritu de equipo sólido.
Salud y Bienestar: Profesionales de la salud pueden utilizar técnicas de coaching y liderazgo transformacional para ayudar a los pacientes a cambiar comportamientos poco saludables, establecer metas de bienestar y mejorar su calidad de vida.
En resumen, una certificación en Coaching & Liderazgo Transformacional es versátil y puede aplicarse en una variedad de campos donde se busca inspirar, motivar y liderar el cambio positivo.
El Liderazgo Transformacional es un estilo de liderazgo que se enfoca en inspirar, motivar y estimular el crecimiento y desarrollo personal y profesional de los seguidores. Los líderes transformacionales buscan cambiar o transformar a las personas y las organizaciones al comunicar una visión inspiradora, fomentar la innovación, promover el cambio positivo y crear un ambiente donde los seguidores puedan alcanzar su máximo potencial.
Este tipo de liderazgo se caracteriza por:
Visión y carisma: Los líderes transformacionales tienen una visión clara y atractiva del futuro y son capaces de comunicarla con pasión y carisma, inspirando a otros a seguir esa visión.
Inspiración: Motivan a sus seguidores a superar sus intereses personales en favor de los objetivos colectivos y despiertan un sentido de compromiso y propósito.
Estímulo intelectual: Fomentan la creatividad y la innovación, desafiando a sus seguidores a pensar de manera creativa y a cuestionar el status quo.
Consideración individualizada: Se preocupan por el crecimiento personal y profesional de sus seguidores, brindando apoyo, orientación y desarrollo individualizado.
Construcción de relaciones: Cultivan relaciones sólidas y de confianza con sus seguidores, creando un ambiente de trabajo colaborativo y positivo.
El Liderazgo Transformacional se ha asociado con un mayor compromiso de los empleados, un rendimiento mejorado y una mayor capacidad para enfrentar desafíos y adaptarse a los cambios en un entorno empresarial en constante evolución.
BENEFICIOS DE SER COACH CERTIFICADO EN LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL
Ser un Coach Certificado en Liderazgo Transformacional puede ofrecer una serie de beneficios tanto a nivel profesional como personal:
Profundización del conocimiento: A través de la certificación, se obtiene un conocimiento más profundo sobre las teorías, prácticas y herramientas específicas del liderazgo transformacional, lo que permite ofrecer un mayor valor a los clientes.
Credibilidad y reconocimiento: La certificación aporta credibilidad y reconocimiento en el campo del coaching y el liderazgo. Los clientes pueden confiar más en un coach certificado, lo que puede aumentar la demanda de servicios.
Herramientas y técnicas avanzadas: La certificación proporciona acceso a herramientas, técnicas y enfoques avanzados para trabajar con individuos y equipos en el desarrollo del liderazgo, lo que mejora la efectividad del coaching.
Mayor impacto en los clientes: Al tener una comprensión más profunda del liderazgo transformacional, se puede impactar de manera más efectiva en el desarrollo de habilidades de liderazgo de los clientes, impulsando cambios significativos.
Oportunidades de networking: Ser parte de una comunidad de coaches certificados en liderazgo transformacional ofrece oportunidades para conectarse con otros profesionales, compartir conocimientos y establecer alianzas estratégicas.
Desarrollo personal: A través del proceso de certificación, los coaches pueden experimentar un crecimiento personal significativo al aplicar los principios del liderazgo transformacional en su propia vida y práctica profesional.
Expansión de la cartera de servicios: La certificación amplía la gama de servicios que un coach puede ofrecer, lo que puede aumentar su atractivo para diferentes tipos de clientes y organizaciones.
En resumen, la Certificación en Liderazgo Transformacional puede proporcionar las habilidades, herramientas y reconocimiento necesarios para ofrecer un coaching efectivo y de alto impacto, tanto a nivel profesional como personal.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ESTUDIAR PARA SER COACH CERTIFICADO EN LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL?
Estudiar para ser Coach Certificado en Liderazgo Transformacional es crucial por varias razones fundamentales:
Profundización del conocimiento: El estudio proporciona una comprensión más sólida y profunda de las teorías, principios y prácticas del liderazgo transformacional. Esto no solo implica conocer conceptos básicos, sino también entender cómo aplicarlos de manera efectiva en el coaching.
Desarrollo de habilidades específicas: A través del estudio, se adquieren habilidades prácticas y herramientas específicas que son esenciales para ser un coach efectivo en el ámbito del liderazgo transformacional. Estas habilidades van desde la escucha activa hasta técnicas de comunicación, facilitación de cambio y gestión de equipos.
Credibilidad y reconocimiento: Obtener una certificación demuestra un nivel de compromiso y competencia en el campo del coaching y el liderazgo transformacional. Esto brinda credibilidad a los ojos de los clientes, empleadores y la comunidad profesional.
Énfasis en la ética y estándares profesionales: Los programas de certificación suelen incluir módulos sobre ética, estándares profesionales y prácticas adecuadas en el coaching. Esto es esencial para mantener la integridad y la responsabilidad en el ejercicio del coaching.
Desarrollo personal y reflexión: El proceso de estudiar para obtener la certificación en liderazgo transformacional a menudo implica una profunda reflexión personal y autoevaluación. Esto puede llevar a un crecimiento personal significativo que beneficia tanto al coach como a sus clientes.
Actualización y mejora continua: Los programas de certificación suelen incorporar las últimas investigaciones, tendencias y prácticas emergentes en el campo del liderazgo y el coaching. Esto asegura que el coach esté al tanto de las últimas herramientas y enfoques.
Estándares de calidad: La certificación establece un estándar de calidad en la práctica del coaching en liderazgo transformacional, asegurando que los profesionales estén bien preparados y sigan un conjunto de principios y prácticas comunes.
En resumen, estudiar para obtener una certificación en liderazgo transformacional no solo proporciona conocimientos y habilidades, sino que también valida la competencia y el compromiso ético del coach, lo que es esencial para tener éxito y generar un impacto significativo en la práctica del coaching.
FECHAS DE INICIO:
MARZO. 13 de marzo. 20 de marzo. 27 de marzo.
ABRIL. 03 de abril. 10 de abril. 17 de abril. 24 de abril.
MAYO. 01 de mayo. 08 de mayo. 15 de mayo. 22 de mayo. 29 de mayo.
JUNIO. 05 de junio. 12 de junio. 19 de junio. 26 de junio.
JULIO. 03 de julio. 10 de julio. 17 de julio. 24 de julio. 31 de julio.
2 OPCIONES DE CURSADA:
Opción 1: Acceso Inmediato a la Formación.
Requisito: Para acceder al aula virtual es requisito haber abonado la formación académica en su totalidad en un solo pago.
Opción 2: Iniciar la formación académica eligiendo una fecha de inicio ya estipulada.
Requisito: Para acceder al aula virtual es necesario haber abonado la primera cuota de la formación académica.
Profesionales de la Educación, Lic. en Psicología, Lic. en Psicopedagogía, Consultores Psicológicos, Psicólogos Sociales, Docentes, Coaches, Musicoterapeutas, Psicomotricistas, Terapistas ocupacionales, Terapeutas, Profesionales de Recursos Humanos, Mediadores, Sociólogos, Empresarias/os, Médicos, Estudiantes Avanzados de Carreras Afines, Psicólogo Social, Psicomotricista, Psicopedagoga, Profesionales de Carreras Afines.
10 módulos (2 meses y medio).
CERTIFICADO
CERTIFICADO AVALADO POR EL EL CENTRO CPPA PSICOLOGÍA APLICADA, PNL, COACHING & MENTORING EN CONVENIO CON EL CENTRO IPPC DE ARGENTINA IBEROAMÉRICA:
Sin costo adicional.
CERTIFICADO AVALADO POR REDEPP RED DE EDUCACIÓN POSITIVA Y PSICOLOGÍA POSITIVA:
Con costo adicional.
REQUISITOS PARA FORMAR PARTE DE REDEPP
•Haber completado la cursada y no adeudar ningún pago.
COSTO ADICIONAL PARA ALUMNOS NACIONALES: $6.900.- pesos argentinos
COSTO ADICIONAL PARA ALUMNOS INTERNACIONALES: USD20.-dólares americanos
BENEFICIOS DE FORMAR PARTE DE REDEPP
Visibilidad en esta página web con nombre y apellido y mini CV.
Aquí te dejamos el enlace de la página web para que conozcas la Red de Educación Positiva y Psicología Positiva (REDEPP): https://sites.google.com/view/redepp/inicio?authuser=0
Online a través de plataforma propia. Contamos con una metodología de enseñanza virtual propia denominada Global E-learning Immersive. Este sistema fue creado con el fin de facilitar el proceso de aprendizaje a través de plataforma virtual. Nuestra plataforma E-learning es única y permite la interacción de cada alumno con el material, con los compañeros y con el profesorado, mediante la utilización de diversas herramientas informáticas.
Los contenidos, redactados por especialistas en cada área con rigor científico, facilitan el proceso de aprendizaje del alumnado ya que se incluyen con este fin material con formato multimedia de calidad pedagógica.
Se incluyen clases-teóricas, videoclases grabadas, bibliografía digitalizada, inventarios y cuestionarios sin costo adicional. Material Descargable sin costo adicional.
Nuestro sistema de enseñanza denominado @Global E-Learning Inmersive fue creado con el fin de facilitar el proceso de aprendizaje. Nuestra plataforma E-learning es única y permite la interacción de cada alumno con el material, con sus compañeros y con el claustro de profesores, mediante la utilización de diversas herramientas informáticas.
Al inscribirte recibirás un usuario y contraseña vía mail para poder acceder a la plataforma virtual. Allí podrás visualizar las clases en formato online con videoclases grabadas y material de lectura en formato pdf realizadas especialmente por el profesorado en el día y horario que desees. También podrás descargar el material a tu dispositivo.
En caso de tener alguna duda o consulta durante la cursada puedes realizar las mismas a través de foro o enviando un mail a: centrocppa@yahoo.com.ar. El profesorado te acompaña durante toda la cursada!
Al finalizar la cursada contarás con un Manual en formato pdf que podrás descargar y revisar cuando lo desees con todo lo explicado en la formación.
DIRECCIÓN ACADÉMICA Y PROFESORA:
Lic. Esp. Marina Galimberti
Psicóloga Clínica. REBT TREC Trainer & Supervisor Acreditada por IAREBT (International Association for Rational Emotive Behavior Therapy).
PROFESORA:
Profesora: Lic. Esp. Marina Galimberti
Licenciada en Psicología (Universidad de la Marina Mercante). Doctoranda en Psicología (Universidad de Palermo). Supervisora y Training Faculty en TREC / REBT (Albert Ellis Institute New York).
Especialista en Terapia Familiar (Ackerman Institute for the Family New York). Especialista en Terapia Cognitiva (Universidad de Mar del Plata / Fundación Aiglé & Ackerman Institute For the Family New York). Posgrado en Terapia Cognitiva & Terapia Racional Emotiva Cognitiva Conductual (Catrec / Universidad de Flores). Formación en Depression & Anxiety en Beck Institute (Filadelfia). REBT Trainer & Supervisor Acreditada por IAREBT International Association for Rational Emotive Behavior Therapy. Profesora y Formadora de Profesores de Yoga y Meditación Acreditada por Asociación Internacional de Yoga y FADY. Formación en Mindfulness. Directora y Fundadora de Centro IPPC Argentina Iberoamérica, Directora y Fundadora de Centro IPPC TREC Acreditado por IAREBT. Directora y Fundadora de Centro de Psicología Positiva Aplicada de Argentina. Directora y Fundadora de REDEPP Red de Educación Positiva y Psicología Positiva. Tesorera y Miembro de Comisión Directiva de ALAMOC. Trustee y Miembro de Comisión Directiva de IAREBT. Miembro de Comisión Editorial de Revista Psycap (Chile).
Próximamente...
CLASE 1
1. Coaching: Definición. Fundamentos teóricos.
2. Tipos de Coaching de acuerdo al modelo, finalidad y participantes.
3. Características generales. Coach y Coachee.
4. Competencias de ICF (International Coach Federation).
5. Acuerdo de Coaching.
CLASE 2
1. Creación de la relación.
2. Competencias del Coach: Confianza, Presencia del Coach, Escucha Activa.
3. Preguntas Poderosas.
4. Análisis FODA.
5. Etapas de motivación
CLASE 3
1. Coaching y el establecimiento de metas
2. Planificación y definición de objetivos.
3. Modelo GROW.
4. Metodología SMART
CLASE 4
1. Modelo de Coaching co-activo. Los 4 Pilares. Los 3 objetivos del cliente.
2. Los 5 contextos y las Competencias del Coach: escucha, intuición, curiosidad, autogestión, impulsar/profundizar.
3. Entorno del coaching. Etapas y pasos de un proceso de coaching.
CLASE 5
1. Las fases del cambio: El modelo transteórico de Prochaska y DiClemente
2. Herramientas para lograr el cambio: Círculo de excelencia.
3. Posiciones perceptivas y cambio de posiciones.
4. Imaginería y sus 3 subprocesos: Soñador, Realista, Crítico.
CLASE 6
1. Mentores internos para generar confianza.
2. Patrocinio: Creencias del patrocinador y Mensajes del patrocinio. Modelado de capacidades.
3. Sistemas de creencias y proceso de Cambio.
4. El viaje del héroe. Etapas del viaje del héroe
5. "La rueda de la vida": una herramienta clásica de coaching
CLASE 7
1. Inteligencia Emocional.
2. Competencias emocionales. Modelo pentagonal de competencias emocionales.
3. Empatía.
4. Regulación emocional y estrategias de regulación.
5. Empatía y Regulación Emocional
CLASE 8
1. Asertividad
2. Entrenamiento asertivo
3. Causas de la falta de asertividad
4. Estrategias para desarrollar conductas asertivas y lograr una comunicación eficaz
5. Asertividad en el trabajo
CLASE 9
1. La comunicación como herramienta de intervención en el Coaching
2. Comunicación efectiva. Los 4 estilos comunicativos
3. Escucha activa. Barreras de la escucha activa. 8 estrategias para mejorar la escucha
4. Técnicas para desarrollar la escucha activa. 10 reglas de la buena escucha
CLASE 10
1. Liderazgo. Orígenes del liderazgo. Características. Principios básicos del liderazgo
2. Competencias básicas del liderazgo
3. Características del líder: autodisciplina, capacidad para establecer prioridades, autoconfianza, tener visión y capacidad de plasmarla
4. Los 5 niveles del liderazgo: posición, permiso, producción, desarrollo de personas, cumbre (o pináculo)
5. Los estilos de liderazgo. Las 21 leyes del liderazgo de John Maxwell. Ley de tope. Ley del proceso
6. Mitos sobre el liderazgo
7. Las 4 fases de crecimiento del liderazgo
8. Liderazgo transformacional. Contexto y origen. Definición. Liderazgo transaccional y transformacional
Certificado Digital: Avalado por el Centro CPPA de Psicología Positiva Aplicada PNL Coaching & Mentoring y la Red Educación Positiva y Psicología Positiva para Argentina e Iberoamérica. Nuestros certificados cuentan con código de verificación con numeración seriada.
REDEPP: Una vez finalizada y aprobada la formación, el alumno será incluido inmediatamente en la Red Educación Positiva y Psicología Positiva para Argentina e Iberoamérica y contará con un número de registro.
En el certificado digital figurarán estos dos logos:
PREGUNTAS FRECUENTES
Puedes inscribirte y completar el formulario de inscripción haciendo click en el siguiente enlace: CLICK AQUÍ. También puedes solicitar mayor información vía mail: centrocppa@yahoo.com.ar o a través de Whastapp: +54 9 11 6981-7676
Cuentas con 2 opciones para comenzar tu cursada:
Opción 1: Acceso Inmediato a la Formación.
Requisito: Para acceder al aula virtual es requisito haber abonado la formación académica en su totalidad en un solo pago.
Opción 2: Iniciar la formación académica eligiendo una fecha de inicio ya estipulada.
Requisito: Para acceder al aula virtual es necesario haber abonado la primera cuota de la formación académica.
Puedes visualizar el contenido de las clases apenas recibas los datos de acceso al aula virtual.
Las clases se subirán los días martes de todas las semanas en un horario comprendido entre las 12hs y las 21hs y allí permanecerán hasta que finalice la cursada. Podrás ingresar y visualizar el material cuando lo desees hasta un período máximo de 6 meses desde el inicio de la cursada!
Una vez finalizada la cursada recibirás un Certificado Digital en formato pdf Avalado por el Centro CPPA de Psicología Positiva Aplicada PNL Coaching & Mentoring y la Red Educación Positiva y Psicología Positiva para Argentina e Iberoamérica. Nuestros certificados cuentan con código de verificación con numeración seriada.
Alumnos residentes en Argentina: elegir una de las siguientes opciones:
1) A través de Depósito o Transferencia Bancaria
2) A través de Transferencia vía Mercado Pago (CVU)
3) A través de tarjeta de débito o crédito vía link de Mercado Pago
Alumnos residentes en el Exterior:
A través de Tarjeta de Crédito
Puedes realizar tus consultas a través del foro que se encuentra en cada clase o puedes enviar un mail con tu consulta a: centrocppa@yahoo.com.ar
Puedes comunicarte con nosotras y con gusto te asistiremos