DESCRIPCIÓN
El Programa de Certificación de Experto en Psicología Positiva, Mindfulness & Coaching es un curso integral diseñado para proporcionar a los participantes una comprensión profunda de tres disciplinas clave: psicología positiva, mindfulness y coaching. Este programa está diseñado para capacitar a los profesionales en el desarrollo de habilidades y conocimientos que les permitan promover el bienestar personal y profesional en individuos y organizaciones.
Aquí hay una descripción detallada de cada componente del programa:
Psicología Positiva: La Psicología Positiva se centra en el estudio y la promoción de las fortalezas humanas, el bienestar emocional y el florecimiento personal. En este componente del programa, los participantes aprenderán los principios fundamentales de la psicología positiva, incluida la identificación y cultivo de las fortalezas personales, la promoción del bienestar emocional y la mejora de la resiliencia y la satisfacción con la vida.
Mindfulness: El Mindfulness es una práctica de atención plena que implica prestar atención deliberada al momento presente sin juzgar. En este componente del programa, los participantes aprenderán técnicas de mindfulness, como la meditación, la atención plena en la respiración y el escaneo corporal, que les ayudarán a desarrollar una mayor conciencia de sus pensamientos, emociones y sensaciones físicas.
Coaching: El Coaching es una práctica centrada en el cliente que implica ayudar a las personas a alcanzar sus objetivos personales y profesionales mediante el desarrollo de habilidades, la exploración de creencias limitantes y la creación de planes de acción efectivos. En este componente del programa, los participantes aprenderán habilidades de coaching, incluida la escucha activa, la formulación de preguntas poderosas y la creación de un ambiente de apoyo y confianza para el crecimiento personal y profesional.
El Programa de Certificación puede incluir clases teóricas, ejercicios prácticos, estudios de caso, supervisión de prácticas y evaluaciones para garantizar la adquisición de los conocimientos y habilidades necesarios. Al finalizar el programa, los participantes estarán preparados para aplicar los principios y prácticas de la psicología positiva, mindfulness y coaching en una variedad de contextos, incluidos el asesoramiento individual, el liderazgo organizacional, la educación y el bienestar personal.
BENEFICIOS DE SER EXPERTO EN PSICOLOGÍA POSITIVA, MINDFULNESS & COACHING
Convertirse en Experto en Psicología Positiva, Mindfulness y Coaching ofrece una variedad de beneficios tanto a nivel personal como profesional. Algunos de estos beneficios incluyen:
Promoción del bienestar personal: Al dominar la psicología positiva, el mindfulness y las habilidades de coaching, los expertos tienen las herramientas necesarias para promover su propio bienestar emocional, desarrollar una mentalidad optimista y cultivar relaciones saludables consigo mismos y con los demás.
Mejora de la salud mental: La psicología positiva, el mindfulness y el coaching son enfoques eficaces para reducir el estrés, la ansiedad y la depresión, y para promover la resiliencia emocional. Los expertos en estas disciplinas pueden aplicar estas herramientas para ayudar a otros a superar los desafíos emocionales y mejorar su salud mental.
Desarrollo profesional: La combinación de psicología positiva, mindfulness y coaching es altamente valorada en una variedad de campos profesionales, incluidos el liderazgo organizacional, la consultoría, la terapia, la educación y el desarrollo personal. Los expertos en estas áreas pueden acceder a una amplia gama de oportunidades laborales y avanzar en sus carreras.
Impacto en la comunidad: Los expertos en psicología positiva, mindfulness y coaching tienen la capacidad de hacer una diferencia significativa en la vida de las personas y en la comunidad en su conjunto. Pueden trabajar con individuos, grupos y organizaciones para promover el bienestar, aumentar la productividad y fomentar un ambiente positivo y colaborativo.
Habilidades de comunicación mejoradas: El coaching y el mindfulness implican habilidades de comunicación efectivas, como la escucha activa, la empatía y la formulación de preguntas poderosas. Estas habilidades no solo son útiles en el ámbito profesional, sino también en las relaciones personales y sociales.
Autodescubrimiento y crecimiento personal: Al profundizar en la psicología positiva, el mindfulness y el coaching, los expertos tienen la oportunidad de explorar su propio crecimiento personal, identificar sus fortalezas y áreas de desarrollo, y cultivar una mayor autoconciencia y autenticidad.
En resumen, ser Experto en Psicología Positiva, Mindfulness y Coaching ofrece una serie de beneficios significativos que abarcan desde el bienestar personal y profesional hasta el impacto positivo en la comunidad y el crecimiento personal. Estas disciplinas proporcionan herramientas poderosas para promover el bienestar y el éxito en todas las áreas de la vida.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ESTUDIAR PARA SER EXPERTO EN PSICOLOGÍA POSITIVA, MINDFULNESS & COACHING?
Estudiar para convertirse en Experto en Psicología Positiva, Mindfulness y Coaching es importante por varias razones fundamentales:
Promoción del bienestar personal y de los demás: Estas disciplinas se centran en el desarrollo del bienestar emocional, mental y físico tanto a nivel individual como comunitario. Al estudiarlas, los futuros expertos adquieren conocimientos y habilidades para mejorar su propia calidad de vida y la de los demás, promoviendo el florecimiento humano en todos los aspectos.
Abordar las necesidades actuales de la sociedad: En el mundo actual, el estrés, la ansiedad y otros problemas de salud mental son desafíos significativos. La psicología positiva, el mindfulness y el coaching ofrecen enfoques efectivos y basados en la evidencia para abordar estos problemas y mejorar la resiliencia, el bienestar y la calidad de vida de las personas.
Desarrollo de habilidades de liderazgo y gestión: Estas disciplinas no solo son relevantes para profesionales de la salud mental, sino también para líderes y gerentes en diversos campos. Estudiar psicología positiva, mindfulness y coaching proporciona habilidades de liderazgo efectivas, como la inteligencia emocional, la comunicación empática y la gestión del cambio, que son esenciales para liderar equipos y organizaciones de manera efectiva.
Mejora de la capacidad de ayuda y apoyo: Los expertos en psicología positiva, mindfulness y coaching están bien equipados para ofrecer apoyo efectivo a personas que enfrentan desafíos emocionales, personales o profesionales. Estudiar estas disciplinas les permite comprender mejor las necesidades de los demás, proporcionar orientación y herramientas prácticas para superar obstáculos y promover un crecimiento personal significativo.
Contribución al cambio social positivo: Convertirse en experto en estas áreas ofrece la oportunidad de contribuir al cambio social positivo al promover la salud mental y el bienestar en la sociedad. Los conocimientos y habilidades adquiridos pueden utilizarse para abogar por políticas y programas que mejoren la salud emocional y el desarrollo humano en todas las comunidades.
En resumen, estudiar para convertirse en Experto en Psicología Positiva, Mindfulness y Coaching es importante porque proporciona las herramientas y los conocimientos necesarios para promover el bienestar personal y social, abordar los desafíos de salud mental actuales, desarrollar habilidades de liderazgo efectivas y contribuir al cambio positivo en la sociedad.
FECHAS DE INICIO:
MARZO. 13 de marzo. 20 de marzo. 27 de marzo.
ABRIL. 03 de abril. 10 de abril. 17 de abril. 24 de abril.
MAYO. 01 de mayo. 08 de mayo. 15 de mayo. 22 de mayo. 29 de mayo.
JUNIO. 05 de junio. 12 de junio. 19 de junio. 26 de junio.
JULIO. 03 de julio. 10 de julio. 17 de julio. 24 de julio. 31 de julio.
2 OPCIONES DE CURSADA:
Opción 1: Acceso Inmediato a la Formación.
Requisito: Para acceder al aula virtual es requisito haber abonado la formación académica en su totalidad en un solo pago.
Opción 2: Iniciar la formación académica eligiendo una fecha de inicio ya estipulada.
Requisito: Para acceder al aula virtual es necesario haber abonado la primera cuota de la formación académica.
CERTIFICADO
CERTIFICADO AVALADO POR EL EL CENTRO CPPA PSICOLOGÍA APLICADA, PNL, COACHING & MENTORING EN CONVENIO CON EL CENTRO IPPC DE ARGENTINA IBEROAMÉRICA:
Sin costo adicional.
CERTIFICADO AVALADO POR REDEPP RED DE EDUCACIÓN POSITIVA Y PSICOLOGÍA POSITIVA:
Con costo adicional.
REQUISITOS PARA FORMAR PARTE DE REDEPP
•Haber completado la cursada y no adeudar ningún pago.
COSTO ADICIONAL PARA ALUMNOS NACIONALES: $6.900.- pesos argentinos
COSTO ADICIONAL PARA ALUMNOS INTERNACIONALES: USD20.-dólares americanos
BENEFICIOS DE FORMAR PARTE DE REDEPP
Visibilidad en esta página web con nombre y apellido y mini CV.
Aquí te dejamos el enlace de la página web para que conozcas la Red de Educación Positiva y Psicología Positiva (REDEPP): https://sites.google.com/view/redepp/inicio?authuser=0
Profesionales de la Educación, Lic. en Psicología, Lic. en Psicopedagogía, Consultores Psicológicos, Psicólogos Sociales, Docentes, Coaches, Musicoterapeutas, Psicomotricistas, Terapistas ocupacionales, Terapeutas, Profesionales de Recursos Humanos, Mediadores, Sociólogos, Empresarias/os, Médicos, Estudiantes Avanzados de Carreras Afines, Psicólogo Social, Psicomotricista, Psicopedagoga, Profesionales de Carreras Afines.
DURACIÓN: 34 semanas (8 meses y medio)
CARGA HORARIA: 340 horas cátedra.
Online a través de plataforma propia. Contamos con una metodología de enseñanza virtual propia denominada Global E-learning Immersive. Este sistema fue creado con el fin de facilitar el proceso de aprendizaje a través de plataforma virtual. Nuestra plataforma E-learning es única y permite la interacción de cada alumno con el material, con los compañeros y con el profesorado, mediante la utilización de diversas herramientas informáticas.
Los contenidos redactados por especialistas en cada área facilitan el proceso de aprendizaje del alumnado y se incluye material con formato multimedia de calidad pedagógica.
Se incluyen clases-teóricas, videoclases grabadas, bibliografía digitalizada, inventarios y cuestionarios sin costo adicional. Material Descargable sin costo adicional.
Nuestro sistema de enseñanza denominado @Global E-Learning Inmersive fue creado con el fin de facilitar el proceso de aprendizaje. Nuestra plataforma E-learning es única y permite la interacción de cada alumno con el material, con sus compañeros y con el claustro de profesores, mediante la utilización de diversas herramientas informáticas.
Al inscribirte recibirás un usuario y contraseña vía mail para poder acceder a la plataforma virtual. Allí podrás visualizar las clases en formato online con videoclases grabadas y material de lectura en formato pdf realizadas especialmente por el profesorado en el día y horario que desees. También podrás descargar el material a tu dispositivo.
En caso de tener alguna duda o consulta durante la cursada puedes realizar las mismas a través de foro o enviando un mail a: centrocppa@yahoo.com.ar. El profesorado te acompaña durante toda la cursada!
Al finalizar la cursada contarás con un Manual en formato pdf que podrás descargar y revisar cuando lo desees con todo lo explicado en la formación.
DIRECCIÓN ACADÉMICA Y PROFESORA:
Doctoranda Lic. Esp. Marina Galimberti
Psicóloga Clínica. REBT TREC Trainer & Supervisor Acreditada por IAREBT (International Association for Rational Emotive Behavior Therapy).
PROFESORADO:
Profesora: Lic. Esp. Marina Galimberti
Licenciada en Psicología (Universidad de la Marina Mercante). Doctoranda en Psicología (Universidad de Palermo). Supervisora y Training Faculty en TREC / REBT (Albert Ellis Institute New York).
Especialista en Terapia Familiar (Ackerman Institute for the Family New York). Especialista en Terapia Cognitiva (Universidad de Mar del Plata / Fundación Aiglé & Ackerman Institute For the Family New York). Posgrado en Terapia Cognitiva & Terapia Racional Emotiva Cognitiva Conductual (Catrec / Universidad de Flores). Formación en Depression & Anxiety en Beck Institute (Filadelfia). REBT Trainer & Supervisor Acreditada por IAREBT International Association for Rational Emotive Behavior Therapy. Profesora y Formadora de Profesores de Yoga y Meditación Acreditada por Asociación Internacional de Yoga y FADY. Formación en Mindfulness. Directora y Fundadora de Centro IPPC Argentina Iberoamérica, Directora y Fundadora de Centro IPPC TREC Acreditado por IAREBT. Directora y Fundadora de Centro de Psicología Positiva Aplicada de Argentina. Directora y Fundadora de REDEPP Red de Educación Positiva y Psicología Positiva. Tesorera y Miembro de Comisión Directiva de ALAMOC. Trustee y Miembro de Comisión Directiva de IAREBT. Miembro de Comisión Editorial de Revista Psycap (Chile).
Profesora: Lic. Cecilia Di Tocco
Licenciada en Psicología (Universidad Abierta Interamericana). Especialización en Criminología (Universidad Nacional de Quilmes). Profesorado Universitario para la Educación Secundaria y Superior (Universidad Abierta Interamericana). Formación en Género y Salud (Universidad Nacional Arturo Jauretche). Formada y Especializada en Primeros Auxilios Psicológicos con amplia experiencia en procesos psicoterapéuticos. Docente perteneciente al Equipo de Centro IPPC Argentina Iberoamérica y a la Universidad Abierta Interamericana.
ALUMNOS NACIONALES:
MATRÍCULA: $4.600.- pesos argentinos.
Formación completa: 1 único pago de $89.000.- pesos argentinos.
Otras modalidades de pago:
a) A través de operación bancaria: Transferencia o Depósito.
Cuota 1 y 2: 2 pagos mensuales consecutivos de $13.100.-pesos argentinos cada uno.
Cuota 3, 4 y 5: 3 pagos mensuales consecutivos de $14.100.-pesos argentinos cada uno.
Cuota 6, 7 y 8: 3 pagos mensuales consecutivos de $15.100.-pesos argentinos cada uno.
b) Pago a través de TRANSFERENCIA vía Mercado Pago.
Cuota 1 y 2: 2 pagos mensuales consecutivos de $13.100.-pesos argentinos cada uno.
Cuota 3, 4 y 5: 3 pagos mensuales consecutivos de $14.100.-pesos argentinos cada uno.
Cuota 6, 7 y 8: 3 pagos mensuales consecutivos de $15.100.-pesos argentinos cada uno.
c) Pago con Tarjeta de Crédito o Tarjeta de Débito, Rapipago, Pago Fácil a través de link de Mercado Pago.
Cuota 1 y 2: 2 pagos mensuales consecutivos de $14.410.-pesos argentinos cada uno.
Cuota 3, 4 y 5: 3 pagos mensuales consecutivos de $15.410.-pesos argentinos cada uno.
Cuota 6, 7 y 8: 3 pagos mensuales consecutivos de $16.410.-pesos argentinos cada uno.
O 1 pago único de $97.900.-pesos argentinos.
ALUMNOS INTERNACIONALES :
OPCIÓN A: 8 pagos consecutivos de USD40.-dólares cada uno (En lugar de 8 pago de USD60.-dólares cada uno)
OPCIÓN B: 1 solo pago de USD300.-dólares americanos (En lugar de 1 solo pago de USD400.-dólares americanos)
Módulo 1: Psicología Positiva: Fundamentos Teóricos, Conceptos Principales e Instrumentos De Medición
Módulo 2: Mindfulness: Fundamentos Teóricos y Práctica de la Atención Plena.
Módulo 3: Coaching
Módulo 4: Modelo PERMA (Emociones Positivas, Compromiso, Relaciones, Significado, Realización) y Florecimiento.
MÓDULO 1
PSICOLOGÍA POSITIVA: FUNDAMENTOS TEÓRICOS, CONCEPTOS PRINCIPALES E INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
CLASE 1: ANTECEDENTES Y FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGÍA POSITIVA
Antecedentes Históricos. Principales Exponentes. Objetivos de la Psicología Positiva (PP). Enfoque salugénico. Pilares de la PP.
CLASE 2: CONCEPTOS PRINCIPALES
Vías de acceso a la Vida Plena: emociones positivas, vida con compromiso, vida con significado, vínculos sociales. Virtudes y Fortalezas. Clasificación y Descripción de 6 virtudes y 24 fortalezas de carácter. Teoría sobre las emociones. Emociones Positivas: Presente – Pasado- Futuro.
CLASE 3: CONCEPTOS PRINCIPALES: EMOCIONES POSITIVAS. SABOREO. FLUIR
Emociones: Teoría de la ampliación y construcción de Fredrickson. El papel protector de las emociones. Saboreo: Concepto. Ejemplos. Fluir: Concepto. Características principales. Ejemplos.
CLASE 4: CONCEPTOS PRINCIPALES: FELICIDAD. OPTIMISMO. ESPERANZA
Felicidad: Conceptualización. Efectos positivos. Resultados de investigaciones científicas. Optimismo: Concepto. Estilo atributivo optimista. Efectos positivos. Esperanza: Concepto. Efectos positivos.
CLASE 5: CONCEPTOS PRINCIPALES: GRATITUD. PERDÓN. RESILIENCIA
Gratitud. Concepto. Beneficios de la práctica de la gratitud. Ejercicios. Perdón: Concepto. Perdón y Afrontamiento. Efectos positivos. Ejercicios. Resiliencia: Concepto de resiliencia como capacidad, como proceso y como paradigma. Definiciones centradas en el individuo, en el resultado y en el proceso. Personalidad resiliente. Componentes. Fortalezas, habilidades y competencias.
CLASE 6: CONCEPTOS PRINCIPALES: BIENESTAR. CALIDAD DE VIDA
Bienestar: Definición. Componentes. Modelos teóricos del bienestar. Calidad de Vida: Conceptualización actual. Niveles de operación desde la PP: subjetivo, individual y grupal.
CLASE 7: APLICACIONES CLÍNICAS: INTERVENCIONES POSITIVAS
Concepto de Intervenciones positivas. Características. Ámbitos de aplicación: clínico, educativo, organizacional. Habilidades del Terapeuta o Psicólogo Positivo.
CLASE 8: APLICACIONES CLÍNICAS: INTERVENCIONES POSITIVAS
Psicoterapia Positiva. Origen. Fundadores. Áreas de la vida del paciente a evaluar. Descripción de intervenciones terapéuticas positivas.
CLASE 9: INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Y PROGRAMAS VALIDADOS CIENTÍFICAMENTE
Inventario de Virtudes y Fortalezas. Values In Action Inventory of Strenghts. Instrumentos de medición para: optimismo, calidad de vida.
CLASE 10: INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Y PROGRAMAS VALIDADOS CIENTÍFICAMENTE
Instrumentos de medición para: gratitud, bienestar/satisfacción vital.
CLASE 11: INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Y PROGRAMAS VALIDADOS CIENTÍFICAMENTE
Abordaje de la Depresión desde la Psicología Positiva: Descripción de programas iniciales y resultados obtenidos. Intervenciones positivas. Descripción del Protocolo.
MÓDULO 2
MINDFULNESS: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y PRÁCTICA DE LA ATENCIÓN PLENA
CLASE 12
Mindfulness o Atención Plena: Definición Conceptual. Raíces Filosóficas y Fundamentos Teóricos. Características generales. Fundamentos de la práctica de la atención plena: las actitudes del Mindfulness. Beneficios de su práctica. Práctica informal: Comer atentamente un grano de uva. Diario: Comer atentamente.
CLASE 13
Tipos de Práctica: Formal e Informal. Técnicas de Aplicación de Mindfulness. Respiración Diafragmática. Meditación. Tipos de Meditación: sentada y caminando. Conciencia Plena. Técnicas de exploración corporal. Práctica informal: Comer atentamente. Reflexión sobre la práctica informal. Completar Registro. Práctica formal: Meditación Concentración.
CLASE 14
Programas de Intervención basados en Mindfulness: Origen del Programa MBRS de Reducción de Estrés basado en Mindfulness. Descripción del Programa. Objetivos del Programa. Estrés: Definición. Tipos de Estrés. Causas y síntomas. Efectos del Estrés. Valoración Cognitiva del Estrés. Práctica formal: Meditación Concentración y Chequeo atento.
CLASE 15
Afrontamiento del Estrés. Maneras Eficaces de afrontamiento. Beneficios de la aplicación del Programa de Reducción de Estrés basado en la Atención Plena o Mindfulness. Evidencia Empírica. Terapia Cognitiva y Mindfulness: Programa MBCT de Intervención de Prevención de Recaídas en Depresión. Origen del Programa. Terapia Cognitiva y Depresión. Esquemas de vulnerabilidad psicobiológicos. Modelo explicativo de la Recaída o Recurrencia Depresiva. Estilo de Pensamiento Rumiador.
CLASE 16
Terapia Cognitiva y Mindfulness: Programa MBCT de Intervención de Prevención de Recaídas en Depresión. Entrenamiento en la Atención Plena. Descripción del Programa. Etapas del Programa. Objetivos y Beneficios. Evidencia Empírica. Práctica DROP. Práctica formal: Meditación Sentada y Meditación Sentada con el sonido. Registro.
CLASE 17
Programa de Intervención basado en Mindfulness aplicado a los Trastornos de la Conducta Alimentaria: MB EAT. Descripción del Programa. Trastorno por Atracón y Criterios Diagnósticos del DSM V. Objetivos y Beneficios del Programa. Evidencia Empírica. Descripción de las Sesiones del Programa. Alimentación Consciente. Sugerencias para practicar la atención plena en todo lo relacionado con la alimentación. Práctica: Exploración. Identificar las emociones en nuestro cuerpo.
CLASE 18
Mindfulness y Terapia de Aceptación y Compromiso. Mindfulness y la Figura del Terapeuta. Empatía. Vínculo Terapéutico. Terapia Cognitiva y Mindfulness. Integración de Conceptos. Círculo vicioso entre los estados de ánimo y los pensamientos. Cómo funciona la mente orientada a la acción. Características del modo orientado a la acción. Ser y actuar. Formato o Mapa de aspectos del modo orientado al ser y actuar.
CLASE 19
Calendario de experiencias agradables. Práctica: la mente que vagabundea. Instrucciones para el respiro de 3 minutos. Práctica: sensaciones intensas de malestar físico. Cultivar la aceptación. Práctica: trabajar las dificultades. Práctica: Considerar los pensamientos como acontecimientos mentales. Ejercicio: el tren de los pensamientos. Actividades placenteras y actividades que dominamos: Lista de Actividades Placenteras/ Lista de Actividades de Dominio. Sugerencias para continuar con la práctica de Mindfulness.
MÓDULO 3
COACHING
CLASE 20
Coaching: Definición. Fundamentos teóricos. Tipos de Coaching de acuerdo al modelo, finalidad y participantes. Características generales. Coach y Coachee. Diferencias entre Coaching y Psicoterapia. Competencias de ICF (International Coach Federation). Acuerdo de Coaching. Creación de la relación. Competencias del Coach: Confianza, Presencia del Coach, Escucha Activa. Preguntas Poderosas. Análisis FODA. Etapa de motivación. Planificación y definición de objetivos. Modelo GROW.
ACTIVIDADES: Listado de factores que motivan o desmotivan. Misión Personal. Rueda de Vida. Autobiografía. Argumento de vida. Misión y Visión personal. Guía para formular objetivos. Preguntas para marcar objetivos. Listado de Preguntas poderosas. Ejercicios para practicar la presencia del coach.
CLASE 21
Cómo convertirse en un mejor coach. Gestión de destrezas. Focalización en 4 aspectos: motivación, confianza, disciplina, disposición al desafío. Modelo de Coaching co-activo. Los 4 Pilares. Los 3 objetivos del cliente. Los 5 contextos. Competencias del Coach: Intuición, Curiosidad, Impulsar y Profundizar, Autogestión. Entorno del coaching. Etapas y pasos de un proceso de coaching. Inteligencia Emocional. Competencias emocionales. Modelo de competencias emocionales. Empatía.
ACTIVIDADES: Protocolo de Relajación Progresiva de Jacobson. Visualización. Autosugestión. Quién soy. Logros y aprendizajes. Establecimiento de metas.
CLASE 22
Profecía autocumplida. Las fases del cambio: El modelo transteórico de Prochaska y DiClemente Herramientas para lograr el cambio: Círculo de excelencia. Posiciones perceptivas en la comunicación. Imaginería y sus 3 subprocesos: Soñador, Realista, Crítico. Mentores internos para generar confianza. Patrocinio: Creencias del patrocinador y Mensajes del patrocinio. Modelado de capacidades. Sistemas de creencias y proceso de Cambio. El elefante encadenado. Evaluación de creencias. El viaje del héroe.
ACTIVIDADES: Construcción de segunda posición. Ejercicio Etapas del Ciclo de Imaginería: Fase del Quiero. Fase del Cómo. Fase del ¿Y si? Registro para evaluar creencias. Ejercicio para lograr el modelado. Ejercicio para utilizar mentores internos. Herramientas para explorar el viaje del héroe personal.
MÓDULO 4
MODELO PERMA (EMOCIONES POSITIVAS, COMPROMISO, RELACIONES, SIGNIFICADO, REALIZACIÓN) Y FLORECIMIENTO
CLASE 23: MODELO PERMA / FLORECIMIENTO
Descripción del Modelo PERMA. Flourishing o Florecimiento (Seligman, Keyes, Huppert) El estudio científico de la felicidad: Neuroanatomía de la felicidad. Características biológicas subyacentes. Causas de la felicidad. Efectos de la Felicidad. Obstáculos para la Felicidad desde el punto de vista evolutivo.
CLASE 24: EMOCIONES POSITIVAS
Educación Positiva. Emociones Positivas. Educación Emocional. El apego y el desarrollo de la competencia emocional. Inteligencia Emocional. Modelos de Inteligencia Emocional. Modelo de Habilidades: Mayer-Salovey, Modelo Mixto de Bar-On, Enfoque de Goleman. Bases neurológicas de la Inteligencia Emocional. Cómo aumentar la IE.
CLASE 25: INTELIGENCIA
Teorías Contemporáneas sobre la Inteligencia. Teoría de Inteligencias múltiples de Gardner. Nueva teoría de Inteligencia: Logro y Temple. Actividades. Construcción de los elementos del éxito.
CLASE 26: COMPROMISO / FLOW
Definición y Desarrollo histórico del concepto de Fluir. Métodos para estudiar la Experiencia de Flujo. Los Elementos del Disfrute. Consecuencias de la Experiencia de Fluidez. Personalidad Autotélica y Reglas para su Desarrollo. Actividades Prácticas para Descubrir la Fluidez: En búsqueda de la fluidez y Distribución del tiempo por actividades.
CLASE 27: RELACIONES POSITIVAS
Relaciones Interpersonales. Conceptos de: Atribución causal, Perdón y Gratitud. Inteligencia Interpersonal o Social. Estilos de apego. Apoyo Social. Fredrickson y su concepción del amor. Asertividad y Comunicación Efectiva: definición, características y técnicas de asertividad.
CLASE 28: PENSAMIENTO CRÍTICO. HUMOR
Pensamiento Crítico: Evolución del concepto y definición. Factores que influyen en el pensamiento crítico. Actividades para trabajar el pensamiento crítico. Humor: Definiciones. Dimensiones del humor. Funciones del humor. Efectos del Humor. Enfoque desde la Psicología Positiva.
CLASE 29: CREATIVIDAD
Definición del Concepto de Creatividad. Enfoques Históricos. Pensamiento Divergente y Convergente. Pensamiento lateral y vertical (Esto punto lo tengo yo escrito). El modelo Sistémico de la Creatividad. Teoría de la Inversión. Teoría Interactiva y Psicosocial. Indicadores de Creatividad. Etapas de la Creatividad. Procesos cerebrales y Creatividad. Creatividad y Productividad. Actividades para desarrollar la creatividad
CLASE 30: EMPATÍA. REGULACIÓN EMOCIONAL
Empatía. El Cerebro Social. Estilos Afectivos y Regulación Emocional. Empatía y Regulación Emocional. El Aprendizaje Socio-emocional. Actividades para desarrollar la empatía y la regulación emocional.
CLASE 31: SALUD POSITIVA
Salud Positiva. Teoría de la Indefensión Aprendida. Optimismo: Origen de los Estilos explicativos. El Aprendizaje del Optimismo. Recursos Psicológicos. Búsqueda de Significado Positivo. Intervenciones en el ámbito de la psicología de la salud. Programa de Potenciación de Recursos Psicológicos. Actividades para desarrollar optimismo.
CLASE 32: AUTOCONCEPTO
Yo positivo, Autoestima y Eficacia Personal (Autoeficacia). Estrategias de Afrontamiento. Mecanismos de Defensa. Defensas Adaptativas. Adaptación. Comparación con los otros. Circunstancias. Cómo incrementar el bienestar. Educación para el Bienestar. Vivencias, Reacciones Socio-cognitivas y Bienestar Psicosocial. Personalidad Resistente: Modelo de Personalidad Resistente y Programa de Desarrollo de Personalidad Resistente.
CLASE 33: TRAUMA Y RESILIENCIA
Trauma y Resiliencia. Factores Protectores y de Riesgo. Pilares y estrategias para promover la Resiliencia. Componentes del Crecimiento Post-traumático. Esquema de Exploración y Trabajo Terapéutico en Crecimiento Post-traumático. Psicoterapia Positiva Aplicada a Situaciones Adversas. Estrategias de Crecimiento y Resistencia. Áreas de Trabajo de la Psicoterapia Positiva de Situaciones Adversas.
CLASE 34: SENTIDO Y VIDA SIGNIFICATIVA
Altruismo y Conducta Prosocial. Espiritualidad, Religión y Búsqueda de Sentido. La Búsqueda de Sentido según Víctor Frankl. Sentido y Vida Significativa.
Certificado Digital: Avalado por el Centro CPPA de Psicología Positiva Aplicada PNL Coaching & Mentoring y la Red Educación Positiva y Psicología Positiva para Argentina e Iberoamérica. Nuestros certificados cuentan con código de verificación con numeración seriada.
REDEPP: Una vez finalizada y aprobada la formación, el alumno será incluido inmediatamente en la Red Educación Positiva y Psicología Positiva para Argentina e Iberoamérica y contará con un número de registro.
En el certificado digital figurarán estos dos logos:
PREGUNTAS FRECUENTES
Puedes inscribirte y completar el formulario de inscripción haciendo click en el siguiente enlace: CLICK AQUÍ. También puedes solicitar mayor información vía mail: centrocppa@yahoo.com.ar o a través de Whastapp: +54 9 11 6981-7676
Cuentas con 2 opciones para comenzar tu cursada:
Opción 1: Acceso Inmediato a la Formación.
Requisito: Para acceder al aula virtual es requisito haber abonado la formación académica en su totalidad en un solo pago.
Opción 2: Iniciar la formación académica eligiendo una fecha de inicio ya estipulada.
Requisito: Para acceder al aula virtual es necesario haber abonado la primera cuota de la formación académica.
Puedes visualizar el contenido de las clases apenas recibas los datos de acceso al aula virtual.
Las clases se subirán los días martes de todas las semanas en un horario comprendido entre las 12hs y las 21hs y allí permanecerán hasta que finalice la cursada. Podrás ingresar y visualizar el material cuando lo desees hasta un período máximo de 6 meses desde el inicio de la cursada!
Una vez finalizada la cursada recibirás un Certificado Digital en formato pdf Avalado por el Centro CPPA de Psicología Positiva Aplicada PNL Coaching & Mentoring y la Red Educación Positiva y Psicología Positiva para Argentina e Iberoamérica. Nuestros certificados cuentan con código de verificación con numeración seriada.
Alumnos residentes en Argentina: elegir una de las siguientes opciones:
1) A través de Depósito o Transferencia Bancaria
2) A través de Transferencia vía Mercado Pago (CVU)
3) A través de tarjeta de débito o crédito vía link de Mercado Pago
Alumnos residentes en el Exterior:
A través de Tarjeta de Crédito
Puedes realizar tus consultas a través del foro que se encuentra en cada clase o puedes enviar un mail con tu consulta a: centrocppa@yahoo.com.ar
Puedes comunicarte con nosotras y con gusto te asistiremos