DESCRIPCIÓN
La Educación Positiva es un enfoque educativo que se basa en los principios de la psicología positiva y se centra en el desarrollo integral de los estudiantes, tanto a nivel académico como socioemocional. Este enfoque busca cultivar un ambiente escolar positivo, fomentar el bienestar emocional de los estudiantes y promover su éxito académico y personal. Aquí tienes una descripción más detallada de la educación positiva:
Promoción del bienestar emocional: La educación positiva reconoce la importancia del bienestar emocional en el aprendizaje y el desarrollo de los estudiantes. Se enfoca en cultivar emociones positivas como la gratitud, la esperanza y la resiliencia, así como en enseñar habilidades de regulación emocional y manejo del estrés.
Desarrollo de fortalezas y habilidades: En lugar de centrarse únicamente en las debilidades y deficiencias de los estudiantes, la educación positiva busca identificar y desarrollar las fortalezas individuales de cada estudiante. Se centra en cultivar habilidades como el optimismo, la creatividad, el trabajo en equipo y el pensamiento crítico.
Fomento de relaciones positivas: La educación positiva promueve relaciones positivas entre estudiantes, entre estudiantes y maestros, y entre la escuela y la comunidad. Se enfoca en la creación de un ambiente escolar inclusivo, respetuoso y colaborativo donde todos los miembros se sientan valorados y apoyados.
Enseñanza basada en el aprendizaje experiencial: La educación positiva utiliza enfoques de enseñanza basados en el aprendizaje experiencial, que involucran a los estudiantes de manera activa en su propio proceso de aprendizaje. Se fomenta el uso de actividades prácticas, proyectos colaborativos y experiencias significativas que conecten el aprendizaje con la vida real.
Enfoque en la motivación intrínseca: En lugar de depender exclusivamente de recompensas externas o castigos para motivar el comportamiento de los estudiantes, la educación positiva se centra en cultivar la motivación intrínseca. Se fomenta el interés genuino por el aprendizaje, la autonomía en la toma de decisiones y la conexión con el propósito y significado de las actividades escolares.
Aplicación de prácticas de mindfulness y bienestar: La educación positiva integra prácticas de mindfulness y bienestar en el currículo escolar para ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades de atención plena, reducir el estrés y mejorar su bienestar general.
En resumen, la Educación Positiva es un enfoque educativo holístico que busca promover el bienestar emocional, el desarrollo de fortalezas y habilidades, relaciones positivas y un aprendizaje significativo y experiencial. Se centra en el bienestar integral de los estudiantes y en crear un ambiente escolar positivo y enriquecedor.
BENEFICIOS DE SER EXPERTO EN EDUCACIÓN POSITIVA
Convertirse en un Experto en Educación Positiva puede proporcionar una serie de beneficios significativos, tanto a nivel personal como profesional. Algunos de estos beneficios incluyen:
Impacto positivo en los estudiantes: Como Experto en Educación Positiva, tienes la capacidad de influir positivamente en el desarrollo integral de los estudiantes. Puedes ayudarles a cultivar habilidades socioemocionales como la resiliencia, la autoestima y la empatía, así como promover un ambiente escolar positivo y de apoyo que fomente el éxito académico y personal.
Satisfacción personal: Contribuir al bienestar y al éxito de los estudiantes puede ser enormemente gratificante a nivel personal. Ver el impacto positivo de tu trabajo en la vida de los estudiantes y en la cultura escolar puede brindarte una profunda sensación de satisfacción y realización.
Desarrollo profesional: Convertirse en un experto en educación positiva te brinda la oportunidad de desarrollarte profesionalmente y mantenerse al día con las últimas investigaciones y prácticas en el campo de la educación. Puedes participar en cursos de desarrollo profesional, conferencias y talleres para mejorar tus habilidades y conocimientos en áreas relacionadas con la educación positiva.
Oportunidades laborales: La demanda de Expertos en Educación Positiva está en aumento en una variedad de entornos educativos, incluidas escuelas, universidades, organizaciones sin fines de lucro y agencias gubernamentales. Convertirse en un experto en este campo puede abrirte puertas a una variedad de oportunidades laborales, desde trabajar como maestro o consejero escolar hasta desempeñar roles de liderazgo en el ámbito educativo.
Contribución al cambio social: Al promover prácticas de Educación Positiva, puedes contribuir al cambio social y al bienestar de la sociedad en su conjunto. Al trabajar para crear escuelas más inclusivas, equitativas y centradas en el bienestar de los estudiantes, puedes ayudar a construir un futuro más brillante y prometedor para las generaciones venideras.
En resumen, ser Experto en Educación Positiva ofrece una variedad de beneficios que van desde el impacto positivo en los estudiantes hasta el desarrollo profesional y las oportunidades laborales. Es un campo gratificante y enriquecedor que puede marcar una diferencia significativa en la vida de los demás y en la sociedad en general.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ESTUDIAR PARA SER EXPERTO EN EDUCACIÓN POSITIVA?
Estudiar para convertirse en Experto en Educación Positiva es importante por varias razones fundamentales:
Bienestar de los estudiantes: La Educación Positiva se centra en promover el bienestar integral de los estudiantes, lo que incluye su salud emocional, mental y social, además del éxito académico. Estudiar este enfoque permite a los educadores desarrollar habilidades y conocimientos para apoyar a los estudiantes en todas estas áreas, lo que puede tener un impacto positivo duradero en su vida.
Cultura escolar positiva: La educación positiva contribuye a crear una cultura escolar positiva, donde los estudiantes se sienten seguros, valorados y motivados para aprender. Estudiar este enfoque ayuda a los educadores a implementar prácticas y estrategias que fomenten un clima escolar inclusivo, respetuoso y enriquecedor.
Éxito académico: La investigación ha demostrado que el bienestar emocional y social de los estudiantes está estrechamente relacionado con su rendimiento académico. Al estudiar educación positiva, los educadores aprenden a implementar intervenciones que no solo promueven el bienestar de los estudiantes, sino que también mejoran su motivación, compromiso y desempeño académico.
Desarrollo personal y profesional: Estudiar Educación Positiva brinda a los educadores la oportunidad de desarrollarse personal y profesionalmente. Les permite adquirir nuevas habilidades, conocimientos y perspectivas que enriquecen su práctica docente y les permiten crecer como profesionales.
Contribución al cambio social: La Educación Positiva no solo tiene un impacto en el ámbito escolar, sino que también puede contribuir al cambio social a gran escala. Al promover prácticas educativas que fomenten la inclusión, la equidad y el bienestar de los estudiantes, los expertos en educación positiva pueden contribuir a construir una sociedad más justa y compasiva.
En resumen, estudiar para convertirse en Experto en Educación Positiva es importante porque permite a los educadores promover el bienestar de los estudiantes, crear una cultura escolar positiva, mejorar el rendimiento académico, desarrollarse personal y profesionalmente, y contribuir al cambio social positivo. Es un campo crucial en el que los educadores pueden marcar una diferencia significativa en la vida de los estudiantes y en la sociedad en su conjunto.
¿QUÉ BENEFICIOS OBTIENES AL CONVERTIRTE EN EXPERTO EN EDUCACIÓN POSITIVA?
Convertirse en un Experto en Educación Positiva puede brindar una serie de beneficios tanto a nivel personal como profesional. Algunos de estos beneficios incluyen:
Impacto positivo en los estudiantes: Como experto en Educación Positiva, tendrás la capacidad de influir positivamente en el bienestar y el desarrollo integral de los estudiantes. Podrás implementar prácticas y estrategias que promuevan el bienestar emocional, la resiliencia, la motivación y el éxito académico de los estudiantes.
Satisfacción personal: Contribuir al crecimiento y al éxito de los estudiantes puede ser enormemente gratificante a nivel personal. Ver el impacto positivo de tu trabajo en la vida de los estudiantes puede proporcionarte una profunda sensación de satisfacción y realización.
Desarrollo profesional: Convertirse en un Experto en Educación Positiva te brinda la oportunidad de desarrollarte profesionalmente y mantenerse al día con las últimas investigaciones y prácticas en el campo de la educación. Puedes participar en cursos de desarrollo profesional, conferencias y talleres para mejorar tus habilidades y conocimientos en áreas relacionadas con la educación positiva.
Oportunidades laborales: La demanda de expertos en educación positiva está en aumento en una variedad de entornos educativos, incluyendo escuelas, universidades, organizaciones sin fines de lucro y agencias gubernamentales. Convertirse en un experto en este campo puede abrirte puertas a una variedad de oportunidades laborales, desde trabajar como maestro o consejero escolar hasta desempeñar roles de liderazgo en el ámbito educativo.
Contribución al cambio social: Al promover prácticas de educación positiva, puedes contribuir al cambio social y al bienestar de la sociedad en su conjunto. Al trabajar para crear escuelas más inclusivas, equitativas y centradas en el bienestar de los estudiantes, puedes ayudar a construir un futuro más brillante y prometedor para las generaciones venideras.
En resumen, convertirse en Experto en Educación Positiva ofrece una serie de beneficios que van desde el impacto positivo en los estudiantes hasta el desarrollo profesional y las oportunidades laborales. Es un campo gratificante y enriquecedor que puede marcar una diferencia significativa en la vida de los demás y en la sociedad en general.
FECHAS DE INICIO:
MARZO. 06 de marzo. 13 de marzo. 20 de marzo. 27 de marzo.
ABRIL. 03 de abril. 10 de abril. 17 de abril. 24 de abril.
MAYO. 01 de mayo. 08 de mayo. 15 de mayo. 22 de mayo. 29 de mayo.
JUNIO. 05 de junio. 12 de junio. 19 de junio. 26 de junio.
JULIO. 03 de julio. 10 de julio. 17 de julio. 24 de julio. 31 de julio.
2 OPCIONES DE CURSADA:
Opción 1: Acceso Inmediato a la Formación.
Requisito: Para acceder al aula virtual es requisito haber abonado la formación académica en su totalidad en un solo pago.
Opción 2: Iniciar la formación académica eligiendo una fecha de inicio ya estipulada.
Requisito: Para acceder al aula virtual es necesario haber abonado la primera cuota de la formación académica.
CERTIFICADO
CERTIFICADO AVALADO POR EL EL CENTRO CPPA PSICOLOGÍA APLICADA, PNL, COACHING & MENTORING EN CONVENIO CON EL CENTRO IPPC DE ARGENTINA IBEROAMÉRICA:
Sin costo adicional.
CERTIFICADO AVALADO POR REDEPP RED DE EDUCACIÓN POSITIVA Y PSICOLOGÍA POSITIVA:
Con costo adicional.
REQUISITOS PARA FORMAR PARTE DE REDEPP
•Haber completado la cursada y no adeudar ningún pago.
COSTO ADICIONAL PARA ALUMNOS NACIONALES: $6.900.- pesos argentinos
COSTO ADICIONAL PARA ALUMNOS INTERNACIONALES: USD20.-dólares americanos
BENEFICIOS DE FORMAR PARTE DE REDEPP
Visibilidad en esta página web con nombre y apellido y mini CV.
Aquí te dejamos el enlace de la página web para que conozcas la Red de Educación Positiva y Psicología Positiva (REDEPP): https://sites.google.com/view/redepp/inicio?authuser=0
Profesionales de la Educación, Lic. en Psicología, Lic. en Psicopedagogía, Consultores Psicológicos, Psicólogos Sociales, Docentes, Coaches, Musicoterapeutas, Psicomotricistas, Terapistas ocupacionales, Estudiantes Avanzados de Carreras Afines, Profesionales de Carreras Afines. Interesados en conocer e interiorizarse en este enfoque. La profesora te acompaña durante toda la cursada!
DURACIÓN: 12 semanas (12 clases)
CARGA HORARIA: 120 horas cátedra
Online a través de plataforma propia. Contamos con una metodología de enseñanza virtual propia denominada Global E-learning Immersive. Este sistema fue creado con el fin de facilitar el proceso de aprendizaje a través de plataforma virtual. Nuestra plataforma E-learning es única y permite la interacción de cada alumno con el material, con los compañeros y con el profesorado, mediante la utilización de diversas herramientas informáticas.
Los contenidos redactados por especialistas en cada área facilitan el proceso de aprendizaje del alumnado y se incluye material con formato multimedia de calidad pedagógica.
Se incluyen clases-teóricas, videoclases grabadas, bibliografía digitalizada, inventarios y cuestionarios sin costo adicional. Material Descargable sin costo adicional.
Nuestro sistema de enseñanza denominado @Global E-Learning Inmersive fue creado con el fin de facilitar el proceso de aprendizaje. Nuestra plataforma E-learning es única y permite la interacción de cada alumno con el material, con sus compañeros y con el claustro de profesores, mediante la utilización de diversas herramientas informáticas.
Al inscribirte recibirás un usuario y contraseña vía mail para poder acceder a la plataforma virtual. Allí podrás visualizar las clases en formato online con videoclases grabadas y material de lectura en formato pdf realizadas especialmente por el profesorado en el día y horario que desees. También podrás descargar el material a tu dispositivo.
En caso de tener alguna duda o consulta durante la cursada puedes realizar las mismas a través de foro o enviando un mail a: escuela.omega@yahoo.com.ar. El profesorado te acompaña durante toda la cursada!
Al finalizar la cursada contarás con un Manual en formato pdf que podrás descargar y revisar cuando lo desees con todo lo explicado en la formación.
DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN ACADÉMICA:
Lic. Esp. Marina Galimberti
Psicóloga Clínica. REBT TREC Trainer & Supervisor Acreditada por IAREBT (International Association for Rational Emotive Behavior Therapy).
PROFESORADO:
Profesora: Lic. Esp. Marina Galimberti
Licenciada en Psicología (Universidad de la Marina Mercante). Doctoranda en Psicología (Universidad de Palermo). Supervisora y Training Faculty en TREC / REBT (Albert Ellis Institute New York).
Especialista en Terapia Familiar (Ackerman Institute for the Family New York). Especialista en Terapia Cognitiva (Universidad de Mar del Plata / Fundación Aiglé & Ackerman Institute For the Family New York). Posgrado en Terapia Cognitiva & Terapia Racional Emotiva Cognitiva Conductual (Catrec / Universidad de Flores). Formación en Depression & Anxiety en Beck Institute (Filadelfia). REBT Trainer & Supervisor Acreditada por IAREBT International Association for Rational Emotive Behavior Therapy. Profesora y Formadora de Profesores de Yoga y Meditación Acreditada por Asociación Internacional de Yoga y FADY. Formación en Mindfulness. Directora y Fundadora de Centro IPPC Argentina Iberoamérica, Directora y Fundadora de Centro IPPC TREC Acreditado por IAREBT. Directora y Fundadora de Centro de Psicología Positiva Aplicada de Argentina. Directora y Fundadora de REDEPP Red de Educación Positiva y Psicología Positiva. Tesorera y Miembro de Comisión Directiva de ALAMOC. Trustee y Miembro de Comisión Directiva de IAREBT. Miembro de Comisión Editorial de Revista Psycap (Chile).
Profesora: Estefanía Azpilicueta
Doctora en Psicología (Universidad de Palermo). Licenciada en Psicología (Universidad Siglo 21). Investigadora en Habilidades Sociales en población Infantil con publicaciones científicas. Becaria Doctoral (Instituto de Investigaciones Psicológicas) (IIPsi-CONICET-UNC): Área de investigación: desarrollo de carrera. Participante en proyectos de investigación relacionados a la construcción y validación de pruebas para evaluar el conocimiento, los rasgos de personalidad, variables cognitivas y variables contextuales (Universidad Nacional de Córdoba). Docente de la Maestría en Biotecnologías Reproductivas en Bovinos IRAC (Instituto de Reproducción Animal Córdoba y Universidad Nacional de Córdoba). Diseño Experimental y Formulación de Proyectos de Investigación. Maestría en Biotecnologías Reproductivas en Bovinos IRAC (Instituto de Reproducción Animal Córdoba y Universidad Nacional de Córdoba). Docente colaborador: Violencia familiar desde la perspectiva jurídica y desde la perspectiva psicoanalítica (Universidad Nacional de Córdoba). Cuenta con publicaciones científicas. Se desempeña como Profesora del Centro IPPC Argentina Iberoamérica.
ALUMNOS NACIONALES:
MATRÍCULA: $4.600.- pesos argentinos.
Formación completa: 1 único pago de $33.400 .- pesos argentinos.
Otras modalidades de pago:
a) A través de operación bancaria: Transferencia o Depósito.
Cuota 1 y 2: 2 pagos mensuales consecutivos de $13.100.-pesos argentinos cada uno.
Cuota 3: 1 pago único de $14.100.-pesos argentinos.
b) Pago a través de TRANSFERENCIA vía Mercado Pago.
Cuota 1 y 2: 2 pagos mensuales consecutivos de $13.100.-pesos argentinos cada uno.
Cuota 3: 1 pago único de $14.100.-pesos argentinos.
c) Pago con Tarjeta de Crédito o Tarjeta de Débito, Rapipago, Pago Fácil a través de link de Mercado Pago.
Cuota 1 y 2: 2 pagos mensuales consecutivos de $14.410.-pesos argentinos cada uno
Cuota 3: 1 pago único de $15.410.-pesos argentinos.
O 1 pago único de $36.700.-pesos argentinos
ALUMNOS INTERNACIONALES:
OPCIÓN A: 3 pagos consecutivos de USD40.-dólares cada uno (En lugar de 3 pago de USD60.-dólares cada uno)
OPCIÓN B: El Diplomado COMPLETO 1 solo pago de USD100.-dólares americanos (En lugar de 1 solo pago de USD150.-dólares americanos)
UNIDAD 1: PSICOLOGÍA POSITIVA Y BIENESTAR
Psicología Positiva. Antecedentes Históricos. Principales Exponentes. Objetivos de la Psicología Positiva (PP). Enfoque salugénico. Pilares de la PP. Vías de acceso a la Vida Plena: emociones positivas, vida con compromiso, vida con significado, vínculos sociales. Virtudes y Fortalezas. Clasificación y Descripción de 6 virtudes y 24 fortalezas de carácter. Descripción del Modelo PERMA. Flourishing o Florecimiento. El estudio científico del Bienestar: Neuroanatomía del bienestar. Características biológicas subyacentes. Causas y Efectos del Bienestar. Obstáculos para la Felicidad desde el punto de vista de la evolución.
UNIDAD 2: EDUCACIÓN POSITIVA
Educación Positiva. Objetivos. Características de los Programas de Educación Positiva. Rol de los profesores, maestros y educadores. Cambios necesarios para promover el bienestar y el aprendizaje en la escuela Intervenciones positivas en contexto educativo: Penn Resilience Programa. Teorías sobre las emociones: enfoque biológico, enfoque neurológico, teorías conductistas, teorías cognitivas. Desarrollo psicológico del niño de acuerdo a las etapas evolutivas.
UNIDAD 3: AUTOCONCEPTO. APEGO. PERSONALIDAD RESISTENTE. ADAPTABILIDAD
Autoconcepto. Apego y estilos de apego. Estilos de Apegos Parentales. El apego y el desarrollo de la competencia emocional. Yo positivo, Autoestima y Eficacia Personal (Autoeficacia). Locus de control interno: Aplicaciones educativas y actividades. Estrategias de Afrontamiento. Adaptación. Comparación con los otros. Circunstancias. Aplicaciones educativas y actividades de la adaptabilidad. Cómo incrementar el bienestar. Actividades para incrementar el bienestar. Personalidad Resistente: Modelo de Personalidad Resistente y Programa de Desarrollo de Personalidad Resistente.
UNIDAD 4: TEORÍA DE INDEFENSIÓN APRENDIDA. OPTIMISMO. RESILIENCIA
Teoría de la Indefensión Aprendida. Optimismo: Origen de los Estilos explicativos. El Aprendizaje del Optimismo. Recursos Psicológicos. Búsqueda de Significado Positivo. Intervenciones en el ámbito de la psicología de la salud. Programa de Potenciación de Recursos Psicológicos. Actividades prácticas para desarrollar el optimismo. Resiliencia: Concepto de resiliencia como capacidad, como proceso y como paradigma. Definiciones centradas en el individuo, en el resultado y en el proceso. Personalidad resiliente. Componentes. Fortalezas, habilidades y competencias.
UNIDAD 5: EMOCIONES
Qué son las emociones. Funciones: Para qué sirven. Neurobiología de las emociones. Componentes. Estado y Rasgo. Diferenciación entre emoción, sentimiento y afecto. Clasificación de las emociones. Proceso de Valoración. Vivencia Emocional.
UNIDAD 6: EDUCACIÓN EMOCIONAL INFANTIL
Educación Emocional. Concepto. Objetivos Generales y Específicos. Justificación y necesidad de la Educación Emocional. Contenidos de la Educación Emocional. Modelos de intervención. Ejercicios Prácticos de Educación Emocional.
UNIDAD 7: INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. INTELIGENCIA EMOCIONAL
Teorías Contemporáneas sobre la Inteligencia. Teoría de las Inteligencias Múltiples. Inteligencia interpersonal e intrapersonal. Inteligencia Emocional. Bases Neurológicas de la Inteligencia Emocional. Modelos de Inteligencia Emocional: Modelo de Salovey. Modelo de habilidades. Modelo mixto. Enfoque de Goleman. Ejercicios prácticos para desarrollar la inteligencia emocional.
UNIDAD 8: COMPETENCIAS EMOCIONALES. MINDFULNESS O ATENCIÓN PLENA
Competencias Emocionales: Definición. Competencias personales y sociales. Diferencia entre reacción y respuesta. Afrontamiento. Estrategias de afrontamiento. Locus de control. Actividades para desarrollar competencias emocionales. Mindfulness o Atención Plena.
UNIDAD 9: EMPATÍA. REGULACIÓN EMOCIONAL. APRENDIZAJE SOCIO- EMOCIONAL
Empatía. El Cerebro Social. Estilos Afectivos y Regulación Emocional. Empatía y Regulación Emocional. El Aprendizaje Socio-emocional. Actividades para desarrollar la empatía y la regulación emocional. Altruismo y Conducta Prosocial. El enfoque de la Terapia Racional Emotiva Conductual. El ABCD y ejercicios prácticos. Programas de Educación Emocional validados empíricamente. Descripción. Técnicas e intervenciones terapéuticas y educativas. Investigaciones y Resultados. Programa Aulas Felices. Programa CIP. CASEL. GROP. Principios para crear un ambiente positivo en la escuela.
UNIDAD 10: HABILIDADES SOCIALES
Importancia de las Habilidades Sociales (HHSS) en la infancia y Calidad de vida y efectos de la competencia social. Déficits en HHSS y problemas Psicológicos. Prevención de problemas en la Infancia. Problemas externalizantes e internalizantes. Bases conceptuales. Conceptos básicos. Comunicación verbal y no verbal. Estilos de desempeño social. Habilidades relevantes en la infancia.
UNIDAD 11: HABILIDADES SOCIALES
Aprendizaje, Análisis e Intervención sobre las HHSS relevantes en la infancia. Procesos de Aprendizaje. Tipos de Déficits y factores asociados. Déficits de adquisición, de desempeño y de fluidez. El rol del Psicólogo y de la atención clínica. Planificación de un Programa de Entrenamiento de HHSS. Estructuración del programa. Evaluaciones pre y post intervención. Métodos de Evaluación. Definición de los Objetivos y Procedimientos del Programa. Planificación de la Generalización de lo entrenado.
UNIDAD 12: HABILIDADES SOCIALES
Vivencias de HHSS para niños. Estructura y características de las vivencias. Importancia de las vivencias en el Programa de Entrenamiento de HHSS en niños. Requisitos para la conducción de las vivencias. Selección y organización de las vivencias para un programa de intervención. Organización y conducción de una sesión de vivencias. Intervenciones específicas sobre las HHSS relevantes durante la infancia: Autocontrol y expresión emocional, Civilidad, Empatía, Asertividad, Hacer amistades, Solución de problemas interpersonales y Habilidades Sociales Académicas.
Certificado Digital: Avalado por el Centro CPPA de Psicología Positiva Aplicada PNL Coaching & Mentoring y la Red Educación Positiva y Psicología Positiva para Argentina e Iberoamérica. Nuestros certificados cuentan con código de verificación con numeración seriada.
REDEPP: Una vez finalizada y aprobada la formación, el alumno será incluido inmediatamente en la Red Educación Positiva y Psicología Positiva para Argentina e Iberoamérica y contará con un número de registro.
En el certificado digital figurarán estos dos logos:
PREGUNTAS FRECUENTES
Puedes inscribirte y completar el formulario de inscripción haciendo click en el siguiente enlace: CLICK AQUÍ. También puedes solicitar mayor información vía mail: centrocppa@yahoo.com.ar o a través de Whastapp: +54 9 11 6981-7676
Cuentas con 2 opciones para comenzar tu cursada:
Opción 1: Acceso Inmediato a la Formación.
Requisito: Para acceder al aula virtual es requisito haber abonado la formación académica en su totalidad en un solo pago.
Opción 2: Iniciar la formación académica eligiendo una fecha de inicio ya estipulada.
Requisito: Para acceder al aula virtual es necesario haber abonado la primera cuota de la formación académica.
Puedes visualizar el contenido de las clases apenas recibas los datos de acceso al aula virtual.
Las clases se subirán los días martes de todas las semanas en un horario comprendido entre las 12hs y las 21hs y allí permanecerán hasta que finalice la cursada. Podrás ingresar y visualizar el material cuando lo desees hasta un período máximo de 6 meses desde el inicio de la cursada!
Una vez finalizada la cursada recibirás un Certificado Digital en formato pdf Avalado por el Centro CPPA de Psicología Positiva Aplicada PNL Coaching & Mentoring y la Red Educación Positiva y Psicología Positiva para Argentina e Iberoamérica. Nuestros certificados cuentan con código de verificación con numeración seriada.
Alumnos residentes en Argentina: elegir una de las siguientes opciones:
1) A través de Depósito o Transferencia Bancaria
2) A través de Transferencia vía Mercado Pago (CVU)
3) A través de tarjeta de débito o crédito vía link de Mercado Pago
Alumnos residentes en el Exterior:
A través de Tarjeta de Crédito
Puedes realizar tus consultas a través del foro que se encuentra en cada clase o puedes enviar un mail con tu consulta a: centrocppa@yahoo.com.ar
Puedes comunicarte con nosotras y con gusto te asistiremos