Centro de Políticas para el Desarrollo
El Centro de Políticas para el Desarrollo es un programa de investigación y extensión del Magíster en Gerencia y Políticas Públicas de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile
LIBROS
La evolución de largo plazo de la economía chilena y los desafíos socioambientales. Gonzalo D. Martner. En Nuevo modelo de desarrollo: diálogos para una propuesta inclusiva, de futuro justo y sostenible para Chile, varios autores, pp. 114-148 . 2024. Heinrich Böll Stiftung.
Hacia la transformación social-ecológica en América Latina, varios autores, Friedrich Ebert Stiftung.
Introducción a la Economía. Un enfoque heterodoxo. Gonzalo D. Martner, LOM Ediciones.
Políticas Públicas para la Equidad Social II, varios autores.
Políticas Públicas para la Equidad Social I, varios autores
Radiografía Crítica al "Modelo Chileno", varios autores. LOM Ediciones.
Desafíos para el Desarrollo Sustentable de América Latina en el Contexto del Cambio Climático, varios autores.
COLUMNAS
2024
¿Por qué sus dueños no capitalizan las isapres y resuelven el problema? 17-01-24 El MostradorEl debate sobre la crisis de las Isapres
Crecimiento e impuestos 11-01-24 La Nueva MiradaDos modelos de país
2023
¿Un mejor año 2024? 29-12-23 La TerceraAlejándose de la recesión
¿Qué hay del capitalismo? 03-08-23 La Nueva MiradaLos horizontes transformadores de largo plazo
La urgencia ambiental 13-07-23 El MostradorSiete límites planetarios se encuentran sobrepasados
Siempre los impuestos 01-07-23 La TerceraLa negativa empresarial a la reforma tributaria
Economía: hacia el sobreajuste 22-06-23 La Nueva MiradaLa política recesiva empieza a pasar la cuenta
El litio y el interés nacional 29-04-23 El MostradorEl gobierno reafirma el control público del litio
La economía en la encrucijada 13-04-23 La Nueva MiradaEntre la recuperación y la recesión
Sobre la inseguridad y la concentración del ingreso 12-04-23 El MostradorLas causas estructurales de la inseguridad
El significado de un rechazo y la falta de visión de grupos necesitados de protagonismo 14-03-23 El MostradorLa carga tributaria debe aumentar para mayor equidad y dinamismo
Después de la recesión, un buen inicio de 2023 09-03-23 El MostradorA pesar de la política de ajuste, la economía resiste
¿Es la política económica un asunto técnico? 07-02-23 El MostradorNo hay neutralidad en la política económica
Un Banco Central a la deriva 30-01-23 El MostradorLa ortodoxia insiste en provocar una recesión
MAGÍSTER EN GERENCIA Y POLÍTICAS PÚBLICAS
INFORMES Y NOTAS DE COYUNTURA
2025
El IPC de febrero
Un buen inicio de año económico
Sobre la deuda pública en Chile
Las remuneraciones reales en 2024
La actividad económica en 2024
El IPC en 2024
¿Qué nos depara la economía en 2025?
2024
Actividad, empleo e inflación a noviembre, 12-2024
Las cuentas nacionales en el tercer trimestre, 12-2024
Actividad, empleo e inflación a octubre de 2024, 12-2024
Actividad, empleo e inflación en el tercer trimestre de 2024
Actividad, empleo e inflación a agosto de 2024, 10-2024
La economía en el primer semestre de 2024, 08-2024
El desempeño comparativo de la economía chilena en 2019-2023, 02-2024
Tendencias del empleo en 2023, 02-24
La desaceleración de 2023, 02-24
2023
El acuerdo CODELCO-SQM, 28-12-23
Actividad, empleo e inflación a noviembre de 2023
Coyuntura Económica, tercer trimestre 2023
Coyuntura Económica, segundo trimestre 2023
Coyuntura Económica, primer trimestre 2023
2022
El síndrome del martillo y la inflación importada, 22-12-22
Economía: ¿cae o mejora la actividad? 08-12-22
El debate sobre la inserción externa de Chile 29-11-22
La recesión pende un hilo 22-11-22
Mejoran las tendencias en la actividad y la inflación 17-11-22
2021
Nota sobre producción y empleo, 01-06-2021
Nota sobre actividad ecónomica, 15-02-2021
Nota estadística sobre empleo, 4-01-2021
La pandemia en cifras, 17-01-2021
Nota estadística COVID-19, 10-01-2021
Nota sobre actividad económica, 04-01-2021
Nota estadística sobre empleo, 02-01.2021
Nota estadística COVID-19, 02-01-2021
2020
Nota estadística COVID-19, 19-12-2020
Nota sobre actividad económica, 01-12-2020
Nota estadística sobre empleo, 29-11-2020
Nota estadística COVID-19, 28-11-2020
Nota estadística COVID-19, 21-11-2020
Nota estadística COVID-19, 14-11-2020
Nota estadística COVID-19, 8-11-2020
Nota sobre actividad económica, 02-11-2020
Nota estadística COVID-19, 31-10-2020
Nota estadística sobre empleo, 30-10-2020
Nota estadística COVID-19, 13-10-2020
Nota sobre actividad económica, 01-09-2020
CÍRCULO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS
INFORME SOBRE CHILE
BREVES DE POLÍTICA PÚBLICA
N°40, julio 2018
Los misterios de las mediciones de pobreza
N°39, mayo 2018
Ciclo económico: la hora de la expansión
N°38, agosto 2015
Reforma de la educación: la hora de las definiciones
N°37, julio 2015
¿Está en crisis la economía chilena?
N°36, julio 2015
Percepciones de la situación social y económica
N°35, abril 2015
La Encuesta de Valores Sociales 2015
N°34, abril 2015
N°33, septiembre 2014
N°32, septiembre 2014
N°31, septiembre 2014
N°30, mayo 2014
La Descentralización Pendiente
N°29, abril 2014
N°28, diciembre 2013
La Desaceleración, el Empleo y la Política Fiscal
N°27, diciembre 2013
El Nuevo Escenario que Crea la Elección Presidencial y Parlamentaria de 2013
N°26, junio 2013
¿Hacia una Tributación más Progresiva?
N°25, junio 2013
N°24, junio 2013
N°23, junio 2013
Reformas al Sistema de Pensiones
N°22, octubre 2012
Antecedentes Sobre el Presupuesto 2013
N°21, septiembre 2012
Energías Renovables No Convencionales
N°20, agosto 2012
Controversias sobre la Encuesta CASEN 2011
N°19, junio 2012
N°18, junio 2012
Chile y las Mediciones de Pobreza
N°17, mayo 2012
La OCDE, Chile y la Distribución del Ingreso
N°16, noviembre 2011
Crecimiento y Reforma Tributaria
N°15, noviembre 2011
Una Reforma Tributaria Necesaria
N°14, octubre 2011
Presupuesto 2012: ¿Hacia donde va la Política Fiscal
N°13, septiembre 2011
Educación: Controversias sobre Gratuidad y Lucro
N°12, septiembre 2011
N°11, abril 2011
Las Relaciones Laborales en Chile
N°10, octubre 2010
La Discusión sobre la Regla Fiscal
N°9, septiembre 2010
El Cambio Climático y la Energía Solar
N°8, septiembre 2010
N°7, agosto 2010
La Tributación Minera: Herencia y Desafíos
N°6, agosto 2010
La Desigualdad de Ingresos en Chile
N°5, julio 2010
Los Resultados de la Encuesta CASEN 2009
N°4, julio 2010
La Reforma a los Seguros de Salud en Estados Unidos
Antecedentes para el Presupuesto 2009
DOCUMENTOS DE TRABAJO
Del fracaso del boicot tecnológico a China a los anuncios proteccionistas de Trump. Diciembre 2024. Documento de Trabajo, Centro de Políticas para el Desarrollo, FAE-USACH.
La distribución del ingreso en Chile, 1990-1992. agosto 2024. Documento de Trabajo, Centro de Políticas para el Desarrollo, FAE-USACH.
La desaceleración de 2023. Documento de Trabajo, febrero de 2024, Centro de Políticas para el Desarrollo, FAE-USACH.
Una breve aproximación a las clases sociales en Chile a partir de la Encuesta Suplementaria de Ingresos. Documento de Trabajo, septiembre de 2023, Centro de Políticas para el Desarrollo, FAE-USACH.
La evolución de largo plazo de la economía chilena (1960-2022) y los desafíos futuros, Documento de Trabajo, agosto de 2023, Centro de Políticas para el Desarrollo, FAE-USACH.
Tendencias recientes de la economía chilena, Documento de Trabajo, marzo de 2023, Centro de Políticas para el Desarrollo, FAE-USACH.
El debate sobre el Estado Social. Vol. 15 Núm. 2, 2022, Revista Políticas Públicas, pp. 189-181, Universidad de Santiago de Chile.
El concepto de renta económica y su aplicabilidad a la tributación minera. Junio 2021. Documento de Trabajo, Centro de Políticas para el Desarrollo, FAE-USACH.
Salidas de crisis y nuevos modelos de bienestar, Mayo 2021. Documento de Trabajo, Centro de Políticas para el Desarrollo, FAE-USACH.
Gonzalo D. Martner, Nudos de la discusión constitucional y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, en La dimensión económica en la Constitución II, Fundación Friedrich Ebert, Análisis nº12-2017, Santiago de Chile.
Gonzalo D. Martner, Matriz productiva, transformación social-ecológica y el rol de los actores económicos, Fundación Friedrich Ebert, Análisis Nº3/2017, Santiago de Chile.