COLMAP es una de las herramientas más potentes y versátiles en el campo de la fotogrametría, debido a que permite a los usuarios reconstruir modelos 3D a partir de imágenes 2D, por ello es una opción ideal tanto para investigadores como para entusiastas. En este artículo, exploraremos cómo utilizar COLMAP de manera gratuita.
Este software de fotogrametría permite realizar reconstrucciones tridimensionales a partir de conjuntos de imágenes. Utiliza algoritmos avanzados para la estructura de movimiento (SfM) y el procesamiento de imágenes estéreo (MVS), lo que lo convierte en una herramienta esencial para proyectos de modelado 3D.
Antes de profundizar en el uso de COLMAP, es importante conocer algunas de sus características destacadas:
Estructura de Movimiento (SfM): permite reconstruir la geometría 3D de una escena a partir de imágenes tomadas desde diferentes ángulos, utilizando algoritmos de coincidencia de características.
Estéreo Multivista (MVS): Después de la reconstrucción inicial, COLMAP puede generar nubes de puntos densas y modelos 3D detallados, proporcionando una representación más rica de la escena.
Interfaz de Usuario: COLMAP ofrece una interfaz gráfica que puede resultar confusa debido a que también implementa una interfaz de línea de comandos para usuarios más avanzados.
Compatibilidad: Hasta el momento hemos probado solo su compatibilidad con sistemas operativos como Windows, motivo por el que resulta accesible para una amplia gama de usuarios.
Primeros paso en COLMAP.
Descarga del software:
Para comenzar a trabajar con COLMAP, primero debes descargar el software. Puedes encontrar las versiones más recientes puedes visitar GitHub Releases o la página de COLMAP, en donde encontrarás información sobre la instalación del software así como conjunto de datos para practicar.
Es importante que conozcas los componentes de tu computador ya que durante la descarga de Colmap deberás seleccionar entre dos versiones CUDA y no CUDA, la versión CUDA es la recomendada si tu PC o laptop cuentan con una tarjeta gráfica de Nvidia. Por otra parte, la versión no Cuda, es la recomendable para usuarios con tarjetas graficas integradas o tarjetas de video AMD.
Preparación de imágenes para procesamiento:
Antes de comenzar con la reconstrucción, es esencial preparar tus imágenes. Asegúrate de que las imágenes:
Sean tomadas desde diferentes ángulos y posiciones.
Tengan suficiente superposición (al menos un 60-80%).
Estén en un formato compatible (JPEG, PNG, etc.).
Si no tienes tus propias imágenes, practica con el conjunto de datos de ejemplo que puedes descargar dando clic aquí.
Una vez que hayas instalado COLMAP y descargado las imágenes, abre el programa y crea un nuevo proyecto:
Iniciar COLMAP: Abre la aplicación.
Crear un nuevo proyecto: Haz clic en "New Project" y selecciona una carpeta donde se guardará tu proyecto.
Importar imágenes: Selecciona la carpeta que contiene tus imágenes y cárgalas en el proyecto.
Selecciona "nuevo" para agregar la ruta del proyecto.
Selecciona "imágenes" para cargar el dataset.
Con tus imágenes importadas, puedes proceder a la reconstrucción automática. Este proceso se realiza en varios pasos:
Ejecutar la detección de características: COLMAP identificará y extraerá características clave de las imágenes.
Coincidencia de características: El software buscará coincidencias entre las características detectadas en diferentes imágenes.
Reconstrucción de la estructura: COLMAP generará un modelo 3D básico a partir de las coincidencias encontradas.
Para iniciar la reconstrucción automática:
Ve a la pestaña "Reconstruction" y selecciona "Start" para iniciar el proceso. COLMAP procesará las imágenes y generará un modelo 3D automáticamente.
Una vez que se ha completado la reconstrucción inicial, el programa hace una reconstrucción de modelos en formato .ply el cual se almacena en la carpeta que se configuró como contenedora de toda la información del proceso en las imágenes siguientes demostramos el resultado final de este proceso.
Nube de puntos dispersa
Nube de puntos densa
Consideraciones finales:
COLMAP es un software de código abierto, lo que significa que es completamente gratuito y accesible para todos. Esto lo convierte en una opción ideal para estudiantes, investigadores y profesionales que buscan herramientas de fotogrametría sin costo.
Pros:
Software totalmente gratuito.
Es fácil de usar.
Es un programa ejecutable que no se instala en el ordenador.
Contras:
Limitados formatos de compatibilidad con otros software.
Debes tener tarjeta de video Nvidia para optimizar el procesamiento.
Los tiempos de procesamiento pueden ser exhaustivos en datasets mayores a 50 imágenes.
Puedes aprender este proceso paso a paso en nuestro tutorial que te dejamos a continuación