NUESTRO CONTEXTO
La escuela no puede aislarse ni de la sociedad en que vive ni del medio en que está ubicada sino que por el contrario, debe utilizar ese medio como instrumento más de aprendizaje y vincular el Proyecto Educativo con la acción sobre dicho entorno.
Nuestro trabajo se desarrolla en un contexto sociocultural concreto: Torrequebradilla, pequeña localidad perteneciente a la comarca Norte de Jaén de aproximadamente 300 habitantes, a 23 Km. de la capital. (Junto a Villargordo y Vados de Torralba conforman el municipio de Villatorres).
EN NUESTRO CENTRO
Apostamos por un modelo participativo de escuela donde se han consensuado los objetivos y las metodologías, es la mejor garantía de que las actividades que se realicen no sean actuaciones desconectadas, sino acciones coherentes insertadas en un proyecto educativo de Centro elaborado entre todos.
Educar desde los valores supone, hacer una apuesta firme y decidida por una educación integral ,orientando para que , quien aprende, sea capaz de poner su sello personal en las diferentes facetas de su vida; es, sobre todo, creer y actuar de acuerdo con esos mismos valores, de convivencia y participación , fundamentada en los principios de libertad, justicia, democracia , tolerancia cooperación y solidaridad, apostando por una cultura que rechaza la violencia, se dedica a prevenir los conflictos en sus causas y a resolver los problemas por el camino del diálogo y de la negociación, asegurando el pleno ejercicio de los derechos; ya que lo que realmente se aprende a lo largo de la vida es lo que se vive.
La democracia educativa es esencial para que el alumnado no sólo aprenda conceptos sino que aprendan a ser personas, a entender el mundo en el que viven y a protagonizar su proceso educativo, porque la participación es ante todo una forma de entender la vida, de asumir compromisos y de no dejar que otros tomen decisiones por nosotros.
Por ello, la escuela juega un papel destacado en la construcción y profundización de nuestra sociedad . Cuando existe democracia en las aulas, cuando AMPA impulsa proyectos participativos, cuando las decisiones se toman con la intervención de todos los afectados, cuando el Centro Educativo muestra preocupación por su entorno, la convivencia en la escuela se convierte en un mecanismo de aprendizaje y en un instrumento de cambio social e igualdad .