Debe presentar documentación completa con firmas originales en Oficina de Partes (3º piso) en sobre cerrado a nombre de CEC-HLF.
Paralelamente enviar copia de documentos al correo del CEC-HLF: comiteeticocientifico@hospitallaflorida.cl. Estos son: proyecto completo y anexos en formato digital (word) . Sólo cuando se reciba en formato digital y papel se ingresa al flujo.
Se enviará un correo de confirmación al recibir todo en forma correcta y completa.
El CEC-HLF ha establecido un plazo de 20 días hábiles para emitir un informe de revisión desde que se reciben todos los documentos necesarios para iniciar el proceso. Puede modificarse el plazo en el caso que se requiera citar al investigador principal o sea necesario entregar mayores antecedentes e incluso revisar nuevamente los registros con las aclaraciones o respuestas solicitadas.
Si existe comentarios de mejora o se requiera al investigador principal para aclarar puntos, se le enviará un correo con los alcances. Luego, el investigador principal deberá enviar un documento formal contestando los puntos mencionados por los revisores, incorporando los ajustes en el proyecto. Dirigir al correo del CEC-HLF: comiteeticocientifico@hospitallaflorida.cl.
El investigador recibirá un correo emitido por el CEC-HLF informando que el proyecto ha concluido el proceso y tiene el patrocinio de dirección del HLF y del CEC-HLF. Debe retirar el documento físico en forma personal con secretaría, en el piso -1, oficina CEC-HLF, de lunes a viernes entre las 8:00 hasta las 12:00 hrs
El investigador principal debe firmar el patrocinio, recepcionando sus documentos y enviar una copia por correo al Comité Ético Científico del SSMSO (CEC-SSMSO): comiteeticocientifico@ssmso.cl, dirigido a su presidente, Andrea Mesina Araos, para ser evaluado..
Al obtener el acta de aprobación por parte del CEC-SSMSO, los investigadores deben hacer llegar una copia al CEC-HLF por correo. Al finalizar el proyecto debe informarlo por correo, lo mismo si publican o difunden en Congresos, Jornadas, etc.
Todos los profesionales contratados del Hospital y profesionales que consideren al menos un coinvestigador HLF contratado con autorización de la jefatura de la unidad correspondiente.
Toda investigación realizada a través de la intervención o interacción con seres humanos, con el objetivo de mejorar la prevención, diagnóstico, tratamiento, manejo y rehabilitación de la salud de las personas o de incrementar el conocimiento biológico del ser humano. La investigación científica biomédica en seres humanos incluye el uso de material humano o de información disponible identificable.
Toda investigación relacionada con la salud de las personas. Entre ellos se encuentran:
Ensayos clínicos
Investigación epidemiológica
Investigación en sistemas de salud
Investigación en ciencias sociales
Investigación sobre expedientes médicos u otra información personal
Investigación sobre muestras almacenadas
Investigación relacionada con la ejecución, monitoreo y/o evaluación de programas relacionados con la salud y otros protocolos relacionados con salud.
Caso reporte y serie de casos
Puedes acceder a "Descargas" y luego a "Link de pautas de investigación", donde podrás encontrar recomendaciones sobre cómo debe estructurarse cada tipo de estudio.