La Ciencia de Datos es un área de la Inteligencia Artificial que se enfoca al descubrimiento de patrones que ayuda en la planeación estratégica y toma de decisiones. A pesar del avance que ha tenido la Ciencia de Datos en las 2 últimas décadas, es un área relativamente reciente y está teniendo aplicaciones en diversas ramas de la vida cotidiana, como por ejemplo la detección de costumbres de compras de clientes, análisis de imágenes médicas y sistemas de recomendación entre otras muchas. Debido a lo anterior, es conveniente que los profesionales, sin imoprtar su área, cuenten con una formación en Ciencia de Datos sin necesariamente ser expertos en sus áreas relacionadas, como son las matemáticas y ciencias de la computación entre otras. Se empleará una herramienta “no-code” y libre llamada Knime (www.knime.org) que ayudará al desarrollo de proyectos de Ciencia de Datos sin conocer de programación.
El taller “Ciencia de Datos para (no) ingenieros” está centrado en proveer una experiencia práctica introductoria donde los participantes puedan comprender los principios de la Ciencia de Datos y proponer soluciones básicas a problemas reales simples. Este taller debe ser visto como una aproximación inicial a la Ciencia de Datos que sirva como introducción y motivación a cursos más especializados.
El taller está orientado a personas sin expertise en matemáticas o informática. Esto permite a personas de diferentes campos tomar decisiones informadas y resolver problemas complejos, fomentando la creatividad e innovación. No obstante, comprender los conceptos básicos de ciencia de datos sigue siendo esencial para aprovechar estas capacidades de manera efectiva.
La Metodología de Ciencia de Datos de IBM es un enfoque estructurado que abarca desde comprender el problema hasta implementar soluciones, involucrando pasos como análisis exploratorio de datos, modelado, implementación y monitoreo continuo. Además, se centra en comunicar resultados y aprender de cada proyecto.
El desarrollo de análisis centrados en los datos es vital para decisiones informadas y eficaces, al revelar patrones y tendencias esenciales. Esto reduce la incertidumbre y mejora la precisión, conduciendo a resultados superiores y un impacto positivo.
Las herramientas No-Code son plataformas que permiten crear aplicaciones sin programación. Son convenientes al acelerar el desarrollo, facilitar la colaboración y permitir a no programadores crear soluciones. Sin embargo, su alcance puede ser limitado en comparación con la programación tradicional.
En esta sección se encuentra el material que se usará en el taller. Puede descargarlo para su uso antes, durante y después del taller.