CLIENTE
Todas las personas que quieran organizar su alimentación de manera sencilla y práctica a través de recetas basadas en la dieta mediterránea, utilizando frutas y verduras de temporada, con la utilización del aceite de oliva como materia grasa principal.
Lo que mejora la salud y la nutrición.
PROPUESTA
Diseñar una herramienta que ayude a que las personas aprendan a cocinar de modo más saludable (Designing a Tool to Help People Learn to Cook Healthier)
DISEÑADOR UX
Carol Honorio
AÑO 2024
El trasfondo de la investigación se centra en la necesidad de organizar menús semanales saludables de manera sencilla para los hogares.
Los métodos anteriores implican la planificación manual de recetas, lo que resultaba en una carga de tiempo y esfuerzo; el enfoque propuesto está motivado por la necesidad de simplificar esta tarea.
La metodología de investigación incluye estudios de usabilidad, entrevistas y creación de prototipos para mejorar la experiencia del usuario.
La innovación destacada en la aplicación "Menú Nostrum" respecto a la planificación de comidas incluye:
Generación Automática de Listas de Compra:
La aplicación no solo permite la creación de menús semanales a través de la selección de recetas, sino que también genera automáticamente la lista de la compra semanal con las cantidades necesarias de cada ingrediente.
Facilidad de Uso e Integración con Supermercados:
Aunque actualmente no se encuentra plenamente implementada, hay una idea constructiva para integrar la compra online en supermercados asociados, permitiendo hacer pedidos directamente desde la aplicación.
Inspiración en la Cocina Mediterránea:
El recetario se basa en la cocina mediterránea, conocida por su salud y balance.
Sencillez en el Diseño:
Tanto en versión web como en la aplicación, se ha buscado un diseño limpio e inspirador, tomando el olivo y su aceite, elementos esenciales de la cocina mediterránea, como fuente de inspiración.
Estas innovaciones buscan facilitar la tarea de organización de menús y compras, convirtiéndola en una actividad más sencilla y eficiente para los usuarios.
MÉTODOS:
Investigación de usuarios mediante entrevistas y estudios de usabilidad.
Creación de personas y mapas de viaje del usuario para comprender mejor las necesidades.
Desarrollo de wireframes y prototipos de baja fidelidad para la aplicación.
Implementación de mejoras basadas en la retroalimentación de los usuarios.
CONCLUSIÓN:
La importancia de este trabajo radica en su capacidad para facilitar la organización de la alimentación saludable en los hogares.
Punto de innovación: La integración de una lista de compras automática y la posibilidad de asociarse con supermercados para pedidos online.
Rendimiento: Los usuarios reportaron satisfacción y facilidad de uso, lo que indica un buen rendimiento de la aplicación.
Carga de trabajo: Aunque reduce el tiempo dedicado a la planificación de comidas, aún requiere tiempo para seleccionar recetas.
En la investigación para mejorar la experiencia del usuario de la aplicación "Menú Nostrum", se utilizaron los siguientes métodos:
Estudios de Usabilidad: Se realizaron estudios de usabilidad no moderados con participantes, lo que permitió obtener ideas constructivas sobre la aplicación.
Investigación de Usuarios:
Planificación de estudios de investigación.
Realización de entrevistas para comprender mejor las necesidades y problemas de los usuarios.
Síntesis de Resultados de Investigación:
Obtener un resumen de los hallazgos permitiendo identificar mejoras específicas.
Creación de Prototipos:
Wireframes en Papel: Capturas de los esquemas de página realizados manualmente para conceptualizar la app y la web.
Wireframes Digitales: Esquemas de página realizados en FIGMA buscando una experiencia simple e inspirada en la cocina mediterránea.
Prototipo de Baja Fidelidad: Prototipo diseñado para estudiar la interacción del usuario con elementos de la aplicación.
Estos métodos permitieron obtener una mejor comprensión de los usuarios y aplicar mejoras significativas en el diseño de la aplicación.