Reseñas


Travesía (2018)


Una travesía muy interesante la de Travesía, el último trabajo de Carmen que se lee con deleite y agrado. Son quince historias con su punto interesante.

Destaco Ausencia que con quince palabras cuenta mucho.

José Emilio López – Pintor

Este libro cayó a mis manos por casualidad y aunque no suelo leer relatos, me ha gustado muchísimo.

La autora de Travesía es una joven tinerfeña apasionada por la escritura, y su buen hacer con las palabras obtiene magníficos resultados en esta recopilación de relatos breves. Este libro contiene 15 relatos, algunos de solo unas líneas y otros de varias páginas, pero con un denominador común. Todos ellos te dejan pensando sobre lo leído tras acabarlos. Recomiendo la lectura de Travesía como un ejercicio de autoconocimiento.

Lo mejor: es muy corto.

Lo peor: los relatos son tan entretenidos que antes de que te des cuenta lo has finalizado.

Puri Vicente – Administradora de Sin Páginas en Blanco

Carmen Cuarzo consigue llevarnos de la mano para ayudarnos a reflexionar sin que se note, de forma sutil. Nos lleva a pasear por playas, a descubrir personajes que suscitarán nuestra curiosidad. Todo ello escrito de forma sencilla, accesible y mágica. Os recomiendo adentraros en la lectura de Travesía por puro placer, sin prisa alguna, disfrutando de cada una de las páginas de este bonito libro de relatos.

Carolina Beltrán – Administradora de Libros por Doquier

Muy estimada Carmen, he leído dos veces La vida entre páginas y Travesía. Los dos me han encantado. De verdad tienes madera de escritora y me apasiona cómo escribes.

Francisco M. González Sánchez – Periodista y profesor

La vida entre páginas (2015)


¿Los libros tienen personalidad? Sí, solo que este ejemplar además vive. Metáfora o realidad, lo cierto es que Carmen Cuarzo logra dar vida a un libro, La mujer de los ojos de agua, dentro de otro, La vida entre páginas. Y lo hace con un estilo preciosista, elegante y certero, pues los libros son precisamente eso: preciosos y elegantes, y la mayor de las veces también certeros. Si la primera parte de La vida entre páginas nos enseña lo que significa ser un libro a través de las manos, los ojos y las intenciones de sus dueños en un marco temporal tan dilatado como la existencia “física” del propio libro, en la segunda parte aquel no solo cobra vida, sino que nos muestra sus verdaderas entrañas, o la historia de amor que irá atrapando a sus sucesivos propietarios a lo largo del tiempo. Once actos, o capítulos, de buena literatura, de esas que hacen vibrar al leerla. Un texto inmaculado, original (el texto incluye una adivinanza de lo más curiosa) y, por sorpresa, estupendamente bien escrito, hasta el punto de que a uno se le llega a formar en lo más hondo del estómago esa sensación que llamamos “envidia sana”, cuando en realidad lo que queremos decir es admiración, sin comillas.

Carlos Benítez – Escritor

Delicias amargas (2013)


Por fin te digo algo para felicitarte por tu buen escribir. Me ha encantado tu libro. Reseñar que me ha parecido un ejercicio literario notable son retazos muy buenos de una posible obra mayor, en todos me quede con ganas de seguir leyendo la continuación. Enhorabuena.

Plussilanime – Bloguero

Hola, Carmen. Ya he tenido tiempo de leer tu libro y te puedo decir que me ha gustado mucho. Sinceramente nunca he sido un lector habitual pero te puedo decir que las historias son agradecidas de leer y en seguida te metes en cada historia, lo que me parece un mérito grande. Felicidades y ahora a por el siguiente. Un beso.

Juan Gutiérrez – Músico

Junto a una buena redacción y amplio vocabulario, el cual vislumbra y hace patente las cualidades propias de un asiduo lector y las bases de un buen escritor, se desarrollan:

Nueve historias, como las nueve lunas de una vida humana; nueve historias, salpicadas , en su mayoría, por las penas de amor y sus frustraciones. Se encuentra, en repetidas ocasiones, alusiones y descripciones en torno al sexo y, dentro de él, a la homosexualidad femenina; se encuentra también un fondo común de protesta a la discriminación (por sexo, nivel socio-económico y cultural…) y la repulsa a los prejuicios.

Nos encontramos con una escritora novel de alto potencial y que se halla en el camino de evolucionar con el tesón diario para llegar a la deseada meta: el triunfo.

Lui Gómez – Maestra

¡Ya tengo Delicias Amargas! Confieso que no había reparado en el título, más bien lo he hecho al final y debo decir que es fiel reflejo del contenido. Relatos breves, dulces y amargos, realistas, con cierta carga erótica,… Y todos con un nexo común… ¡Me han enganchado y quiero más! Felicidades por ser capaz de imaginar y escribir esas historias. Siento “envidia sana” de esa sensibilidad, esa capacidad de observar y “sentir” para luego transmitir y hacernos sentir a los demás. Y gracias por esto último, por compartirlo con nosotros. Un besote muy fuerte y espero tener pronto más relatos tuyos por leer.

Beatriz Fernández de la Puente – Fundadora de ALOHA Mental Arithmetic en Tenerife

Usted cuelga de las ramas, ve la luz del sol y disfruta con el aire fresco del campo. Es espontánea como la pulpa que fluye del corazón de la uva. Surge, se desprende, se entrega sin más dilación y disfruta de ese modo. Puede salir bien o mal, pero a usted no le atormenta más que lo imprescindible. Es así, el impulso creativo y aprovecha toda su fuerza para crear al instante. Yo aprecio esa manera de hacerlo, también me parece válida.

Elena Villamandos – Escritora

Camino del Norte (2011)


En tus escritos hay frescura, honestidad y un compromiso serio con la historia que necesitas contar y eso se nota desde las primeras líneas. ¡Enhorabuena!

Elena Villamandos – Escritora

Espero que pronto saques un segundo libro, pero hazlo más largo. Uno se queda con ganas de más. Mola lo de las historias cortas, pero hubiese sido genial poder encontrar más historias en el libro.

César Cordero – Músico

Me ha gustado mucho Camino del Norte. Algunas historias me han resultado casi familiares. En tus escritos consigues llegar a nuestros sentimientos más universales. ¡Que tengas mucha suerte!

Juan Gutiérrez – Músico