Es importante comprobar el correcto funcionamiento del equipo en las condiciones que tendrá lugar el desarrollo del proyecto.
Es por ello que someteremos a la caja portadora a un test de estrés a bajas temperatura, al paracaídas a una prueba de lanzamiento y nos pondremos a prueba en la búsqueda del GPS.
Prueba del paracaídas.
La prueba del paraca ́ıdas se realiza para asegurarse de un correcto funcionamiento del mismo. Aunque aparentemente no presenta ningún defecto y es de una marca reconocida y comúnmente utilizada, parte del trabajo consiste en comprobar por mis medios si las garant ́ıas de los productos se cumplen.
Tras pensar cual ser ́ıa la altura ideal para realizar el lanzamiento, llego a la conclusión que la
altura no es lo más importante. Se valoró inicialmente lanzarlo desde un séptimo piso, sin embargo, supone someter al equipaje a un riesgo innecesario. La función del paracaídas no es reducir la velocidad del descenso mucho, simplemente lo justo para que el aterrizaje no suponga el fin de los dispositivos electrónicos. Lanzarlo desde gran altura serviría para comprobar si se produce la apertura del paracaídas, pero sometiendo a los equipos a un impacto que solo deben soportar el día del sondeo. Lanzarlo desde una altura como un segundo piso también aportar ́ıa la información necesaria sobre el paracaídas sin arriesgar demasiado.
Durante el ascenso de nuestra sonda la carga se verá sometida a unas temperaturas extremas que pondrán en riesgo el funcionamiento de los dispositivos electrónicos. Es por esto que el aislamiento de la caja es algo fundamental, ya que mantener la temperatura interior lo más alta posible garantizará un mejor funcionamiento de los dispositivos.
Para dicha prueba se utiliza nitrógeno líquido, de esta forma alcanzaremos temperaturas similares a las que se someterán los dispositivos en el lanzamiento y comprobaremos si el trabajo empleado en el aislamiento es bueno.
Con la ayuda de Cristina Echevarría Bonet, investigadora del grupo Nanobien quienes nos facilitan el nitrógeno, se lleva a acabo una prueba de 30 minutos de duración. Durante este tiempo los instrumentos de medida registran la diferencia entre la temperatura en el interior de la caja (lugar donde descansa la electrónica) y el exterior de la caja (lugar donde se introduce el nitrógeno). Los resultados se muestran en los gráficos siguientes:
Si nos fijamos en la temperatura exterior, observamos dos tramos muy diferenciados, inicialmente vemos una temperatura estable los primeros siete minutos, momento en el que encendemos el arduino y lo procedemos a colocar en la nevera, a partir del minuto 5 comienza la introducción del nitrógeno líquido y en menos de cuatro minutos la temperatura pasa a -35ºC. La temperatura mínima alcanzada se da en -42,2ºC. Mientras tanto en el interior la temperatura aumenta durante los seis primeros minutos, soportando incluso este aumento la entrada del nitrógeno líquido. Confirma esta representación el importante papel que tienen las bolsas calienta-manos. Pasado este periodo el aire del interior de nuestra sonda empieza a enfriarse, muy poco a poco y de manera lineal.
Al comparar las temperaturas de los dos termómetros interiores observamos que las medidasempiezan a separarse a partir de los 7 minutos, cuando la temperatura ronda los -10ºC. Siendo conscientes de las limitaciones del DHT 22 frente al DS18B20 podríamos hablar de una saturación del primero y de una incompetencia a partir de estas temperaturas. Los datos del fabricante aseguran la medición de un rango de temperaturas entre -40ºC-80ºC, por lo que se me ocurre que la posición de los termómetros es la responsable de esta diferencia, mientras el DHT 22 se situaba en un lateral de la caja el DS18B20 se encontraba enfocado hacia el nitrógeno, pudiendo explicarse, en parte, esta diferencia de temperatura.
Las conclusiones a las que llego son las siguientes:
El aislamiento de nuestra sonda es muy bueno, llegando a diferencias entre temperatura interior y exterior de 46,8ºC.
El considerar el recipiente exterior como adiabático está muy alejado de la realidad ya que desde el momento de alcanzar la temperatura mínima comienza un aumento pronunciado de esta.
El nitrógeno líquido ha cumplido con las expectativas y pese a no llegar a la temperatura esperada nos ha permitido alcanzar una cercana de manera rápida.
Podemos garantizar por la forma de la línea de temperatura interior que de llegar a -60ºC en el exterior, los dispositivos seguirían a salvo.
La fiabilidad del DS18B20 queda demostrada, sin embargo la medición de temperatura del DHT 22, pese a su colocación, no creo que sea muy fiable, y seguirá con un papel de higrómetro principal y termómetro de reserva en caso de problemas de funcionamiento del principal.
Prueba de localización GPS
Con el fin de familiarizarme con el uso del dispositivo GPS lo he llevado en mi mochila durante un mes, para ver la frecuencia con la que actualiza los movimientos y comprobar si falla en alguna ocasión. Los resultados obtenidos han sido muy precisos dejando el trazo siguiente en el mapa:
Las actualizaciones se daban cada cinco minutos de movimiento, ya que no notificiaba de no existir un movimiento significativo.