Cursos de especialización
2021
· Retos de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible en el ámbito local. Centro de Estudios de la Administración Pública Regional de Cantabria. 20 horas.
· III Jornadas Los municipios ante el reto de la economía circular. Mancomunidad de Municipios Sostenibles de Cantabria.
· Los itinerarios culturales del Consejo de Europa. Mancomunidad de Municipios Sostenibles de Cantabria.
2020
· Sistemas de Información Geográfica. gvSIG. Grupo método. 210 horas.
2019
· La preparación del perro deportivo. Impartido por Berit Kittel en el Club Agility Cantabria. 4 horas.
2017
· La excelencia en la empresa. Fundación Estatal para la formación en el empleo. 60 horas.
· Curso de Juez Evaluador del Programa Ciudadano Canino Ejemplar. Instituto Cinológico Español de la ANACP.
· Seminario de agility impartido por Óscar Muñiz Martínez. Club Dog & Roll, Asturias.
· Seminario de OCI impartido por Gonzalo Figueroa. Club Eduk+, León.
2016
· Estrategias para optimizar el entorno laboral. Fundación Tripartita para la formación en el empleo.
· Seminario de iniciación a trabajos de olfato. Club Eduk+, León.
· Curso de odorología criminalística y mantrailing. Pasacan, Galicia. Instructor Alejandro Manuel Míguez Cruz.
· Seminario de agility impartido por Tomás Pérez Ayuso. Club Dog & Roll, Asturias.
· Seminario de primeros auxilios veterinarios. Club Dog & Roll, Asturias.
2015
· Mi empresa en las redes sociales. Fundación Tripartita para la formación en el empleo.
· “Educación global para el perro de familia”. Ciudadano Can. 20 horas.
· “Miedo, estrés y agresividad”. Impartido por Marcos J. Ibañez. Takoda.
· Dos seminarios de agility impartidos por Pau Serrano Ciratusa. Club El Clan del Lobo, Asturias.
· Seminario de perros detectores impartido por Pedro Salas Díaz. Trisquel adiestramiento canino, Asturias.
2014
· Diseño de páginas web y diseño gráfico. A&P Formación. Fundación Tripartita para la formación en el empleo.
· Seminario de Agility. Impartido por David Molina. Organizado por la Federación de Agility de Asturias.
· Seminario de Agility. Impartido por Pau Serrano Ciratusa. Organizado por el Club de Agility La Quimera, León. 16 h.
· Seminario de OCI. Impartido por Daniel Pardos. Organizado por el Club de Agility Xanastur. 16 h.
2013
· Aplicación de los sistemas de información geográfica al medio ambiente. GvSIG 1.12.0. Software Libre. Colegio Oficial de Biólogos de Castilla y León. 50 h.
· Auxiliar Técnico Veterinario. Organizado por la Clínica Veterinaria San Pedro, León. Calificación obtenida: Sobresaliente. 150 h.
· Moodle 2. Alquite, Educación y Formación. 8 horas.
· II Encuentro Estatal de Equipamientos de Educación Ambiental. Seminarios MAGRAMA-OAPPNN. Ceneam, Valsaín, Segovia.
· Obediencia social y deportiva. Impartido por Fernando Silva. Organizado por Ciudadano Can. 20 horas.
· Yes & Click. Nivel 1, 2 y 3. “Comprender para poder avanzar”, “Informar para saber mejorar” e “Informar para saber mejorar”. Impartido por Pere Saavedra. Organizado por El Educadog.
· Seminario de Agility: técnicas de entrenamiento y preparación a la competición. Impartido por David Molina. Organizado por El Educadog.
2012
· La LOPD y la empresa privada. Fundación Tripartita para la formación en el empleo.
2010
· La LOPD y la empresa privada. Fundación Tripartita para la formación en el empleo.
2008
· Especialista universitario en Teledetección. UNED.
· Adiestrador profesional y Técnico de modificación de conducta. C&R Educan.
· Prácticas de Monitor de Nivel. Escuela de Formación Juvenil de la Junta de Castilla y León.
2007
· Curso de Formación de Guías del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia. MMA.
· Curso de ampliación de conocimientos sobre el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia. MMA.
· Curso avanzado de captación de fondos. Fundación Arsis.
· Curso de voluntariado y liderazgo. Fundación Arsis.
· PER Patrón de Embarcaciones de Recreo. Marina mercante.
2006
· Socorrista terrestre. Cruz Roja España.
2005
· “Creación de Modelos en Ecología y Gestión de Recursos Naturales”. Cátedra UNESCO de Desarrollo Sostenible, Desequilibrios y Cambio Global. Universidad Politécnica de Cataluña. Duración: 50 horas.
· “Monitor de Nivel”. Organizado por la Escuela de Formación Juvenil de Castilla y León. Duración: 50 horas.
· “Director de Tiempo Libre”. Organizado por el Instituto de Formación de la Fundación Pere Tarrés. Duración: 400 horas.
2004
· PADI Advanced Open Water Diver. Organizado por ZOEA Difusión e Investigación del Medio Marino. Realizado en Mazarrón (Alicante).
1999
· “Programa MaB el Hombre y la Biosfera, de la UNESCO: Aportaciones a la conservación y uso racional de la biodiversidad”, Valsaín (Segovia). Organizado por el CENEAM. Patrocinado por el Fondo Social Europeo y Ministerio de Medio Ambiente. Duración: 35 horas.
· “Conservación de especies sometidas a comercio internacional: aplicación del CITES en España”, Valsaín (Segovia). Organizado por el CENEAM. Patrocinado por el Fondo Social Europeo y Ministerio de Medio Ambiente. Duración: 30 horas.
1998
· “Biología de la conservación”, organizado por el Departamento de Biología Animal de la Universidad de León. Duración: 50 horas.
· “Las campañas de Educación y Comunicación Ambiental en el contexto de la nueva legislación en materia de residuos”, Valladolid, organizado por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Duración: 20 horas.
· “Hacia una educación en valores: Educación Ambiental”, organizado por el I.C.E. de la Universidad de León. Duración: 35 horas.
1997
· “Curso de Monitor de Tiempo Libre”, organizado por Alquite. Duración: 120 horas.
· “Acarología General”, curso de Extensión Universitaria, organizado por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Relaciones Internacionales de la Universidad de León. Duración: 30 horas. Fechas: del 12 al 22 de Marzo.
1996
· “Formación de Técnicos en Auditorías Ambientales en el Sector Industrial”, organizado por el Colegio Oficial de Biólogos (León). Duración: 85 horas. Fechas: del 30 de Septiembre al 31 de Octubre.
· “Evaluación del Impacto Ambiental en el medio litoral”, celebrado en Santander. Organizado por la Asociación Científica de Estudios Marinos. Duración: 40 horas. Fechas: del 8 al 12 de Julio.
1995
“Técnicas de estudio del Bentos”, celebrado en Santander. Organizado por la Asociación Científica de Estudios Marinos. Duración: 40 horas. Fechas: del 10 al 14 de Julio.
1994
· “Curso de Buceador de 1 estrella”. Federación Española de Actividades Subacuáticas. Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas.
· I Reunión Científica “El Biólogo en la Salud Pública”, por el Colegio Oficial de Biólogos (Consejería de Sanidad y Bienestar Social). Junta de Castilla y León. Duración: 10 horas. Fecha: 25 de Noviembre.
1993
“VII Jornadas de Apicultura”, organizadas por el Departamento de Biología Vegetal de la Universidad de León, en colaboración con la Asociación Leones de Apicultores.