Como cada 20 de junio, se conmemora en Argentina el día de la Bandera el paso a la inmortalidad del General Belgrano.
En febrero de 1812, Manuel Belgrano, jefe de las Baterías de Rosario, hizo izar por primera vez nuestra Bandera Nacional. “Militar a la fuerza”, fue además político, diplomático y periodista. Tuvo una actuación destacada como vocal de la Primera Junta, y también como militar y figura pública a lo largo de toda la década que siguió al 25 de mayo de 1810. 2020 fue declarado como el “AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO”.
Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano fue una de las figuras fundamentales del proceso que condujo a la independencia de nuestro país en el marco de las luchas por la emancipación sudamericana. En 1794 asumió como Secretario Perpetuo del Consulado que se había creado en Buenos Aires. El mismo tenía jurisdicción mercantil, a la par que carácter de junta económica, para el fomento de la agricultura, industria y comercio. Allí buscó desplegar un vasto programa económico de fomento de la agricultura, del comercio libre y desarrollo y protección de la industria nacional. Propició la creación de una Escuela Práctica de Agricultores y otra de Comercio. Creó la Escuela de Náutica, la Academia de Dibujo, arquitectura y perspectiva y otra de Matemáticas.
De su actuación pública y su obra surge una personalidad de intachable integridad y firmes convicciones patrióticas, habiendo sido un trabajador desinteresado e infatigable al servicio del progreso del país y de la educación de sus habitantes.