Actividad de Extracción de Pigmentos en MAE: Creación de Marcapáginas
Algunos de nuestros alumnos de 1º y 2º de ESO del IES Río Órbigo participaron la semana pasada en una actividad muy creativa dentro de la materia de Medidas de Atención Educativa (MAE). Seguir leyendo.
GLOSABIO: nuestro glosario visual colaborativo de Anatomía (1.º Bachillerato)
Texto:
El alumnado de 1.º de Bachillerato de la asignatura de Anatomía en el IES Río Órbigo ha puesto en marcha el proyecto GLOSABIO, un glosario visual y colaborativo de términos anatómicos.
Cada semana, los estudiantes suben una nueva palabra relacionada con los contenidos trabajados en clase, acompañada de:
su origen etimológico,
una definición clara y precisa,
una imagen o vídeo explicativo para reforzar el aprendizaje visual.
un dato curioso.
Este proyecto tiene como objetivo fomentar un aprendizaje activo, desarrollar la capacidad de investigación individual, aplicar el lenguaje científico con rigor, y compartir conocimientos de forma creativa con compañeros.
¡Nos sentimos muy orgullosos del esfuerzo, la curiosidad y la creatividad de nuestro alumnado!
Enlace Instagram: ttps://www.instagram.com/p/DCl7f-ptnxR/?igsh=MWhpdGlxYWd4ZjAxNg
Enlace Universidad: Microproyectos: CIDIA-micro - EURECA-PRO
El alumnado de la asignatura de Cultura Científica de 1º de Bachillerato participó en el Proyecto CIDIA-micro de la Universidad de León. Aprovecharon esta ocasión para entender y participar en una investigación y muestreos reales.
El proyecto pretende investigar el impacto ambiental de los materiales biodegradables y compostables en los ecosistemas acuáticos, centrándose específicamente en las algas diatomeas como bioindicadoras de su calidad.
En nuestro laboratorio tuvimos 3 acuarios durante 6 meses. En ellos estudiamos el crecimiento de un inóculo de comunidades de microorganismos de un estanque natural. En uno de esos recipientes había 10 bolsas compostables de 1 marca, 10 de otra marca y una tercera sin bolsas como control.
Cada mes, el alumnado de la asignatura de Cultura Científica realizó una serie de mediciones sobre propiedades físico químicas de cada acuario usando unos indicadores. Recogieron, también, muestras de agua y de las diatomeas que crecían en unos trozos de cerámicas del fondo.
Esa información se envió al equipo de investigadores, para determinar si existe una correlación entre la presencia de las bolsas y la aparición de malformaciones (teratologías) en las diatomeas.
Los estudiantes de 4º ESO hemos elaborado una línea temporal de la Historia del Planeta a la escala del patio del insti.
Algunos estudiantes de 1º ESO hemos elaborado un noticiario sobre los problemas ambientales del río Órbigo.
Los estudiantes de 3º ESO hemos realizado la Disección de un Asadura (pulmones, corazón y riñón).
Los estudiantes de 3º ESO hemos realizado la disección de una Garra y de una Articulación de la pata.
Ejemplo de los vídeos sobre enfermedades y lesiones de 3º ESO.
Trabajando en la redacción de guiones y grabación de documentales en el Aula Futura.