IoT Monitoreo Canal 

Laboratorio de hidráulica

IoT

El Internet de las cosas (IoT) representa un sistema tecnológico innovador que posibilita la conexión de objetos tanto a Internet como entre sí. Este concepto abarca sistemas ciberfísicos y computación integrada que hacen uso de la infraestructura de Internet, junto con aplicaciones y servicios asociados.

Esta tecnología revolucionaria tiene como objetivo principal conectar prácticamente todos los aspectos de nuestra vida cotidiana. Proporciona un entorno interconectado de dispositivos y máquinas que permite a los usuarios controlar sus elementos desde cualquier ubicación. Los beneficios de esta vanguardista tecnología son numerosos, entre ellos, el aumento de la productividad y la reducción del impacto ambiental.

El término "Internet de las cosas" se refiere al amplio concepto de conectar objetos comunes a Internet o entre sí, como se contempla en los campos de estudio de la informática. Estos objetos pueden ser desde teléfonos inteligentes y automóviles hasta televisores, relojes, electrodomésticos y mucho más.

La siguiente fase de la evolución informática se basará en plataformas como el IoT, que permiten la computación sin depender exclusivamente de hardware. Esta avanzada tecnología allana el camino para la comunicación con objetos sin requerir intervención humana.

Sabiendo que es la tecnología IoT en esta pagina podrás encontrar el como se realiza un prototipo de medición en tiempo real de la lamina de agua de un canal experimental que se encuentra en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Se debe tener en cuenta que es un tema de hidráulica y se abordan diferentes temas de esta rama, ademas se debe tener conocimientos es programación para poder realizar el código el cual permite obtener la información en tiempo real. 

Objetivo 

Desarrollo de prototipo y post-proceso de datos (señales), análisis estadístico (Colab – Página web), análisis espectral mediante transformada rápida de Fourier para el caudal 

Información Necesaria

Caudal

Cantidad de agua que pasa a través de una área específica durante un intervalo de tiempo definido 

Ancho del canal

El ancho del canal afectará la distribución del flujo y, por lo tanto, puede influir en la altura necesaria para mantener un flujo estable.


Rugosidad del canal

La rugosidad del revestimiento del canal influirá en la resistencia al flujo y, por lo tanto, en la altura requerida para mantener un flujo eficiente.

Flujo subcrítico

En este estado, el flujo muestra tendencias hacia la turbulencia, donde la velocidad del agua supera la velocidad de las ondas de gravedad y las líneas de corriente pueden volverse irregulares. 

Flujo Crítico

En un canal abierto, este punto se alcanza cuando la velocidad del agua alcanza su máximo y la energía específica del flujo es mínima, lo que indica una óptima relación entre la energía cinética y potencial. Esta condición se caracteriza por una NF igual a 1. 

Flujo Uniforme

En un canal abierto, este estado se logra cuando tanto la profundidad como la velocidad del flujo permanecen constantes en una sección transversal del canal a lo largo de una distancia significativa. La uniformidad del flujo es crucial en el diseño de canales para asegurar una distribución homogénea del agua y prevenir problemas como la erosión y la sedimentación.