Desde su nacimiento, “el teatro” ha sido, sin ninguna duda, la manifestación artística más preocupada por entender al ser humano. Un ser humano representando lo que le ocurre a otro ser humano ante otros seres humanos.
Pedagógicamente, CAMÍ DE NORA ha recogido esa esencia. No importa la edad, ni el contexto social, el material continúa siendo el mismo: un ser humano en constante búsqueda personal intentando entenderse y entender a los demás. El objetivo: la transmisión. Nuestro punto de partida, la búsqueda de esa individualidad transmisora de los temas esenciales a otro individuo que recoge la invitación.
Valoramos el proceso sin despreciar el resultado final. Es necesario llegar a los mejores resultados, porque se trata de conseguir lo mejor de cada persona; conseguir que nuestro alumnado tenga una buena base técnica, que sepa qué quiere decir y cómo debe decirlo, conociéndose para continuar investigando y evolucionando en esta aventura del aprendizaje teatral.
Cada grupo de trabajo necesita de una técnica diferente. Para los niños y niñas jugaremos al teatro desde El Juego Dramático. Con los adolescentes la expresión corporal, la desinhibición y la técnicas de improvisación serán esenciales para su crecimiento. Con los grupos adultos desarrollamos nuestro método interpretativo.
A la cabeza de este proyecto nos encontramos con Ismael Bereje y Sergi Juesas, profesionales que vienen desarrollando sus diferentes facetas teatrales como son la docencia, la dramaturgia, la dirección, la producción o la interpretación. En nuestro equipo pedagógico hemos contado con profesionales especializados en psicología, pedagogía, artes escénicas o magisterio.
El proyecto comenzó en los colegios públicos de la mano de Nati Sancho, maestra, pedagoga y artista, desarrollando la actividad de juego dramático e insistiendo en la formación didáctica de los niños y niñas del Camp de Morvedre. Estos talleres, llevados a cabo en horarios extraescolares, poco a poco se ampliaron. Durante estos 25 años, el ámbito de acción se fue extendiendo hacia los institutos y asociaciones culturales. Así la forma de entender el teatro llegó también a adolescentes y adultos/as de otros centros educativos y sociales de la comarca y grupos de teatro. En la evolución del proyecto siempre estuvieron presentes las AMPAS y directivas de los centros.
En 2006 se presenta el proyecto pedagógico-artístico de L'ESCOLA MUNICIPAL DE TEATRE al Ayuntamiento de Sagunt junto a su compañera Maria Jesús Suàrez. Este proyecto vincula a diferentes departamentos (Universidad Popular, Educación y Juventud) con la ciudadania y su desarrollo expresivo, comunicativo y artístico. Su acción se extiende a más departamentos que entienden el teatro como vehículo de mediación artística que ayuda en su crecimiento a determinados grupos de especial vulnerabilidad (Servicios Sociales, Àrea de la Dona).
Al mismo tiempo que crecía el proyecto también aumentaba la necesidad de más formación por parte del personal docente. Los miembros de CAMÍ DE NORA, además de estar formados actoralmente han continuado desarrollando su aprendizaje pedagógico en l’ESCOLA D’EXPRESSIÓ I PSICOMOTRICITAT de Barcelona con los más destacados pedagogos teatrales de Europa y América. En el décimo aniversario del proyecto pedagógico contaron con la presencia de Alfredo Mantovani, maestro, teórico, investigador y precursor del juego dramático. Continuaron su formación con el Postgrado de Teatre en l’Educació de la Universitat de València y Terapia Gestalt.
EDUCACREART
Para el Xº aniversario de la EMT crean junto a Merche Roldán las I JORNADAS sobre Proyectos Artísticos y Educativos para la Intervención Social EDUCACREART SAGUNT 2017. Organizadas por el Ayuntamiento de Sagunt y con la colaboración de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport y la Universitat Jaume I con el objetivo de proyectar el arte como eje transversal de trabajo dentro del ámbito educativo.
En estos 25 años de trabajo queremos agradecer, en primer lugar, a Nati Sancho su gran labor de transmisión pedagógica, ya que ella fue la precursora de nuestro trabajo en el municipio, realizando encuentros de teatro en los años 80 junto a la Consellería d’Educació, intentamos continuar su gran legado.
De la misma manera queremos dar las gracias al Estudio Dramático de Pablo Corral por habernos dotado de las herramientas para iniciar el camino de este maravilloso oficio, a Toni Ruíz que desde el Cercle de Teatre ofreció nuestro primer espacio de aprendizaje, a las compañeras de Columna Rota y a María Jesús Suárez, por tanto.
También queremos reconocer la labor del Excmo. Ayuntamiento de Sagunto y de todo el personal que año tras año trabaja para que los beneficios de lo teatral sean próximos a los ciudadanos y ciudadanas.
No podemos olvidar que la labor de las AMPAS en los centros educativos y el interés de directores y directoras han sido imprescindibles. Igualmente agradecemos la confianza que las familias han depositado en este proyecto.
“Finalmente recogemos con ilusión la pequeña gran apuesta de todas aquellas personas que se acercan, exploran y nos ayudan a continuar en este largo camino que acaba de empezar.”