Misión: Somos un centro de atención infantil que garantiza la aplicación de los derechos de los niños y las niñas, con un servicio educativo de calidad a la población de educación inicial y preescolar. Beneficiando el desarrollo cognitivo, físico, afectivo y social, por medio de la adquisición de conocimientos y habilidades que les permita su formación integral, con valores de convivencia armónica en igualdad de oportunidades para la vida.
Visión: Ser institución educativa de nivel inicial y preescolar a la vanguardia, que sea autogestiva para favorecer la formación de niñas y niños con salud emocional, física y valores que contribuyan a su entorno social
Respeto: Permitir a la comunidad educativa que reconozca acepte, aprecien las cualidades de los demás al igual que sus derechos de las niñas y niños que asisten al centro educativo.
Solidaridad: Atender la necesidad de la comunidad educativa para ayudar a las niñas y niños, crecer, desarrollar como sociedad, y llevar esta tarea a cabo al futuro.
Tolerancia: Aceptar que la comunidad educativa somos únicos con las cualidades y defectos que se identifican y admitir las diferencias o la diversidad.
Amor: Brindar a la comunidad educativa unos de los valores mas importantes para las niñas y niños ya que es uno de los sentimientos mas fuertes del ser humano es el motor que inicia de dar y el recibir.
Responsabilidad: Cumplir con las obligaciones ante la comunidad educativa con las niñas y niños aprendan a ser responsables.
Empatía: Educar a las niñas y niños para que tengan la capacidad de ponerse en el lugar de otra y entender mejor sus acciones, comportamientos y pensamientos.
Igualdad: Brindar el trato idéntico a la comunidad educativa y la ausencia total de discriminación entre las niñas y niño en lo que respecta a sus derechos.
A mediados del año 1980 los Profesores Marte Ariza González y Raúl Aguilar del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 23 Puebla, iniciaron las gestiones ante la Secretaria de Educación Pública del Estado dirigida entonces por el Lic. José Canasi Azar y Lic. Alfredo Toxqui Gobernador del Estado de Puebla, para la construcción de una solución integral para dar respuesta al problema que enfrentaban las Maestras agremiadas a esa sección sindical por no tener donde dejar a sus hijos menores durante su horario de trabajo. La mayor preocupación se mostró por los hijos en edad de lactancia y maternales, pues no existía una institución que les proporcionara éste servicio. A finales de este año se llevarían a cabo en el Estado comicios electorales, hecho primordial para no obtener una respuesta favorable ante esta petición, por tanto deciden llevar su petición a la Secretaría de Educación Pública a nivel Federal.
Para el año 1981 siendo Presidente de la Nación el Lic. José López Portillo y como titular de la Secretaria de Educación Pública el Lic. Fernando Solana, reciben con agrado y aprueba la petición de diseñar una solución para esta problemática. En menos de un mes es presentado el proyecto de construcción de un Centro de Desarrollo Infantil para hijos de trabajadores de la educación, donde por primera vez en el país se atendían todos los aspectos necesarios para el desarrollo de los menores de entre 45 días de nacidos hasta la edad preescolar.
En mayo de ese año se traslada la responsabilidad del proyecto a la Secretaría de Educación en el Estado estando a la cabeza el Lic. José Ángel Torres Rodríguez y ya como Gobernador del Estado de Puebla el Lic. Guillermo Jiménez Morales, ambos dan inicio a los trabajos de construcción y giran instrucciones para llevar a cabo el proceso de selección del personal especializado para desempeñar la tarea de agente educativo experto en diferentes área técnicas, que no se habían involucrado en ninguna institución educativa anteriormente y que de alguna manera permitirían garantizar el desarrollo integral de los niños.
El 16 de noviembre de ese mismo año el Gobernador del Estado hace entrega del edificio parcialmente terminado, lo que permitió al personal iniciar algunas operaciones sobre la obra como: capacitaciones, elaboración de material didáctico y adaptación de las áreas. La primera directora de CENDI fue Mtra. Georgina Jiménez Morón.
En 1982 tendría que pasar poco menos de un año, a partir de la entrega del edificio para que en el mes de septiembre se iniciaran clases con diez niños y la primera inscripción fue del hijo del Secretario de Educación Pública en el Estado Prof. Enrique García Arista.
Una vez en funcionamiento, y no siendo explotado el cien por ciento de su capacidad, bajo la dirección la Mtra. Georgina Jiménez, se logra consolidar todos los recursos materiales y humanos para prestar el servicio educativo.
Actualmente se encuentra bajo la dirección de la Mtra. Concepción Higuera Domínguez y la población promedio en los últimos seis ciclos escolares es de 195 alumnos, inscritos en 10 grupos: 3 lactantes, 2 maternales y 5 preescolares.