Formato de Planeación didáctica, bajo el enfoque por competencias para 5° y 6° semestre. (Descargue aquí)
Documentos que norman y orientan el ejercicio educativo en el estado de Chiapas, específicamente, en las escuelas dependientes de la Dirección de Educación Media de la Subsecretaría de Educación Estatal.
La propuesta de formación, actualización y capacitación de las maestras y los maestros 2024 comparte y promueve la visión humanista que plantea la Nueva Escuela Mexicana (NEM), como base filosófica que fundamenta los procesos del Sistema Educativo Nacional, donde se enfatiza en la educación integral y para la vida, a fin de formar a mujeres y hombres como ciudadanos integrales con la capacidad de aprender a aprender en el trayecto de la vida y que sean un aporte para el desarrollo de la sociedad, con habilidades para adaptarse a los diferentes contextos y retos que impone el siglo XXI.
¿Quiénes somos?
En 1991 se constituyó un colegiado de profesores con el propósito de consolidar una propuesta curricular para el bachillerato propedéutico que respondiera al plan de gobierno estatal, lo que dio origen al proyecto de intervención curricular del Colegio de Profesores del Bachillerato Único con Áreas de Formación (BUCAF).
Este colegio de docentes, en sus inicios coordinó el diseño y la implementación curricular en el subsistema estatal de Educación Media Superior (EMS) y ha recibido diferentes denominaciones con el paso del tiempo.
En el marco de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS) y con base en indicadores de la DEM, a partir de 2018, nombra al grupo de profesores, en su mayoría asignados o comisionados de diversas preparatorias del estado, Coordinación Académica de Educación Media Superior (CAEMS).
Contacto
"El éxito es la suma de pequeños esfuerzos, repetidos día tras día"
-Robert Collier