Pláticas invitadas
Los plásticos reforzados con fibra de carbono (CFRP) son livianos y tienen excelentes propiedades mecánicas, como resistencia y módulo. Por lo tanto, se utilizan ampliamente en diversas aplicaciones, incluidas piezas aeroespaciales, piezas de automóviles y artículos deportivos. Aunque tienen excelentes propiedades, todavía hay demandas para mejorar la resistencia a la tensión y la resistencia a la compresión en la dirección de la fibra y la resistencia y tenacidad interlaminares. Además, existen demandas de mejores conductividades eléctricas y térmicas, especialmente en la dirección del espesor.
Las propiedades mecánicas, eléctricas y térmicas de los materiales compuestos reforzados con fibras de carbono dependen de la orientación de las fibras, la secuencia de apilamiento y la fracción de volumen de las fibras. Sin embargo, para maximizar la mejora de la resistencia, se requiere una transferencia de esfuerzos perfecta de la matriz blanda que es una fase de polímero a la fibra de refuerzo. La condición en una región interfacial entre la fibra y la matriz, comúnmente llamada "interfase", es un tema crítico para formar un material compuesto estable y confiable. Uno de los métodos prometedores para satisfacer estas demandas es el uso de nanotubos de carbono o de nanohojuelas de grafeno como relleno debido a sus excelentes propiedades y forma única para modificar matriz o interfase.
En esta presentación se hace una revisión de la importancia de dicha interfase, en materiales compuestos multiescala a base de fibra de carbono y matriz a base de resina epóxica, especialmente en la caracterización de su resistencia a esfuerzos de corte y su efecto a diferentes modos de carga tanto estática como dinámica cuando la interfase fibra-matriz ha sido modificada con materiales de escala nanométrica.
DOCTOR OF PHILOSOPHY MECHANICS, Tesis: "A STUDY OF MECHANICALLY FASTENED COMPOSITE USING A HIGH SENSITIVITY INTERFEROMETRIC MOIRE TECHNIQUE", MICHIGAN STATE UNIVERSITY EN EAST LANSING, ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, 06/1986.
INVESTIGADOR NACIONAL NIVEL III DESDE 2002
Disciplina: INGENIERÍA MECÁNICA (MECÁNICA DE MATERIALES)
Especialidad:
MATERIALES COMPUESTOS POLIMÉRICOS, PROPIEDADES MECÁNICAS DE POLÍMEROS, PROPIEDADES INTERFACIALES, MECÁNICA DE FRACTURA, ANÁLISIS DE ESFUERZOS, MECÁNICA EXPERIMENTAL (APLICACIÓN DE MÉTODOS ÓPTICOS Y ELÉCTRICOS PARA LA CARACTERIZACIÓN DE ESFUERZOS EN SÓLIDOS).