Talleres: Parte del legado a las comunidades y países que reciban la gira de
Buscando el Swing, es dejar la música en la práctica. Por eso se estan preparando
talleres especializados donde las personas experimenten el fenómeno de la
cumbia.
Talleres: Parte del legado a las comunidades y países que reciban la gira de
Buscando el Swing, es dejar la música en la práctica. Por eso se estan preparando
talleres especializados donde las personas experimenten el fenómeno de la
cumbia.
Taller: "Jóvenes al Tambor,
Música Tradicional de San Basilio de Palenque, Colombia"
Impartido por: Franklin Hernández Cassiani ¨Lukumi¨
Este taller, liderado por Franklin Hernández Cassiani, está dirigido a jóvenes, niños y adultos interesados en explorar la riqueza musical de San Basilio de Palenque, una comunidad afrocolombiana con un legado cultural inigualable.
A través de su proyecto Famía Rí Tabalá, Lukumi ha dedicado su vida a preservar y enseñar los ritmos tradicionales como el Bullerengue, Sexteto, y otros géneros fundamentales de la región.
En este taller, los participantes aprenderán no solo a tocar los instrumentos característicos de Palenque, sino también a entender el profundo significado cultural y social que cada ritmo encierra. Es una oportunidad para que los jóvenes se conecten con sus raíces, desarrollen sus habilidades musicales y se conviertan en portadores de una tradición viva que ha resistido el paso del tiempo. ¡Únete a este viaje musical y descubre la fuerza del tambor palenquero!
Clase Maestra: "El Tambor en Palenque,
Músicas Tradicionales de Colombia"
Impartido por: Franklin Hernández Cassiani ¨Lukumi¨
Esta clase maestra, dirigida por Franklin Hernández Cassiani, está diseñada especialmente para estudiantes de música y músicos de cualquier edad que deseen profundizar en los ritmos tradicionales de la cultura palenquera.
Como maestro del Sexteto Tabalá y fundador de Famía Rí Tabalá, Lukumi compartirá su vasto conocimiento sobre el Bullerengue, Chalupa, Fandango, Son de Negro y Cumbia.
Los participantes aprenderán las técnicas y el contexto histórico de estos géneros, explorando cómo han sido fundamentales en la preservación de la herencia afrocolombiana. Una oportunidad única para vivir la tradición y el legado del tambor palenquero.
Clase Maestra: "Los cantos de la costa colombiana: Rutas de acercamiento al folclor"
Impartido por: Mari Moreno
En esta clase maestra, los participantes explorarán el canto como principal herramienta de conexión con los ritmos del Caribe colombiano. Mari, experimentada en la música folclórica, guiará ejercicios vocales y de respiración que permitirán a los asistentes interpretar géneros como la Cumbia, el Bullerengue y el Porro de manera auténtica y emotiva.
Clase Maestra: "Del Tambor Alegre a la Batería: Transferencia de Elementos Rítmicos, Estilísticos y Técnicos"
Impartido por: Leonardo Huertas
Esta clase maestra se centra en la adaptación de los ritmos del Tambor Alegre colombiano a la batería, explorando géneros como el Bullerengue y la Cumbia. Los participantes comprenderán cómo fusionar los ritmos tradicionales con instrumentos modernos como la batería, facilitando la evolución de estos géneros.
Clase Maestra: "Fundamentos de la Marimba y las Músicas del Pacífico Colombiano"
Impartido por: Jhon Edward Arrechea Mina
Jhon Edward Arrechea Mina, percusionista y compositor, guiará a los participantes en el estudio de los ritmos del Pacífico sur colombiano. Con énfasis en la marimba, bombo, cununo y guasá, este taller ofrece una visión profunda de las tradiciones musicales africanas que influyen en la música del Pacífico.
Contáctenos:
Whatsapp 506 6075 1506 - 506 6431 4978 - 506 8427 6262
Correo buscandoelswing@gmail.com