La provincia de Zamora está compuesta por doce comarcas. Tenemos la fortuna de contar con un territorio tremendamente variado. El oeste no tiene nada que ver con el este y el norte es muy diferente del sur. Cada una de estas comarcas tiene unas características propias que la diferencian del resto.
Comarcas (en orden alfabético):
Alfoz de Toro, Aliste, Benavente y Los Valles, La Carballeda, La Guareña, Sanabria, Sayago, Tierra de Alba, Tierra de Campos, Tierra del Pan, Tierra de Tábara y Tierra del Vino.
Situada en el centro-este de Zamora, destaca por su producción vinícola (D.O. Toro), agricultura tradicional y paisajes de campos ondulados. Su rico patrimonio arquitectónico, con Toro como referente, refleja su importancia histórica y cultural en Castilla y León.
En el oeste de Zamora, destaca por su paisaje montañoso, bosques de robles y ríos. Su economía se basa en la ganadería, la agricultura y la artesanía. Conserva un rico folclore, arquitectura tradicional de piedra y una gastronomía ligada a productos locales.
Se halla en el norte de Zamora. Destaca su fertilidad agrícola, regada por el Esla y el Órbigo. Su economía combina ganadería, agricultura y comercio. Benavente, centro histórico y estratégico, sobresale por su patrimonio, fiestas tradicionales y excelente gastronomía local.
Situada en el noroeste de Zamora, destaca por sus bosques de robles y paisajes montañosos. Su economía se basa en la ganadería, la apicultura y el turismo rural. Conserva arquitectura tradicional, un rico folclore y valiosos espacios naturales.
Ubicada en el sureste de Zamora, combina amplias llanuras de cereales con viñedos de calidad. Su actividad económica gira en torno a la agricultura y la ganadería. Los pueblos conservan un valioso legado histórico y tradiciones arraigadas.
Se encuentra en el noroeste de Zamora. Es montañosa y posee frondosos bosques de robles y castaños y ríos cristalinos. Sus pueblos conservan arquitectura de piedra, tradiciones ancestrales y un rico patrimonio cultural.
Situada en el suroeste de la provincia, entre los ríos Duero y Tormes, esta comarca destaca por sus paisajes graníticos, extensas dehesas y arquitectura tradicional en piedra. Su gastronomía incluye queso y vinos de Los Arribes.
Ubicada en el sureste de Zamora, se caracteriza por su paisaje de llanuras y suaves colinas, con una economía ligada a la ganadería y la agricultura. Destacan su arquitectura rural, su tradición artesanal y su rica gastronomía castellana.
Se encuentra en la zona nororiental de la provincia, cuenta con extensas llanuras cerealistas y arquitectura de adobe y tapial. Su economía gira en torno a la agricultura, la ganadería y productos tradicionales como el queso y el pan.
En el centro de la provincia, esta comarca combina llanuras cerealistas y vegas fértiles junto al Duero. Su historia está ligada al cultivo del trigo, la artesanía y una gastronomía donde el pan y el queso tienen un papel fundamental.
Situada en el noroeste de la provincia de Zamora, conviven en ella montes y llanuras agrícolas. Destaca su tradición ganadera y su legado cultural, con el monasterio de Tábara como símbolo de su historia medieval.
Ubicada al sureste de la provincia, esta comarca combina tierras de cultivo con suaves ondulaciones. Su economía se basa en la agricultura y la ganadería, mientras que su patrimonio refleja la tradición rural y la historia de sus pueblos.
[Inicio] [¿Qué es BTT Zamora?] [Rutas x Comarcas]