Teacher´s website

This page is in the Spanish language because the didactic guide of the proyect, there are some contents which are from spanish documents and laws.


Introducción.

El trabajo en grupo es de vital importancia a la hora de trabajar con los alumnos de Primaria, ya que mejora los resultados obtenidos y además aporta una serie de aspectos positivos al alumnado como son el aumento de la motivación y un mayor grado de interés por la tarea entre otros. Por ello, la presente propuesta didáctica tiene como finalidad trabajar mediante el aprendizaje cooperativo como técnica y poder aplicarlo dentro del aula de inglés, donde aspectos como la motivación, el interés y la cooperación, son importantes para el aprendizaje de esta segunda lengua. Además, mediante este tipo de técnicas para trabajar en inglés, nos alejamos un poco de esa metodología tradicional en la que el libro de texto era la principal fuente de contenidos, ya que los alumnos a la hora de trabajar mediante el aprendizaje cooperativo, realizarán labores de investigación y búsqueda de información.

La finalidad de esta propuesta didáctica no es otra que completar una WebQuest que el docente presentará a los alumnos y que en ella se propondrán actividades que los alumnos deberán completar para alcanzar los pasos finales de la WebQuest. Todas las actividades de la WebQuest estarán relacionadas con el tema principal de este proyecto, que es el conocimiento y la aproximación a la cultura inglesa ya que tendrán como finalidad la investigación por parte del alumnado para conocer y aprender costumbres, ideas y aficiones de la sociedad inglesa.

Como bien se ha dicho en el párrafo anterior, el tema principal de este proyecto es la aproximación a la cultura británica, y por lo tanto las actividades de la WebQuest girarán en torno a este tema. Los alumnos realizarán las actividades de la WebQuest en las horas de inglés (3 horas semanales), donde en diferentes días irán completando cada uno de los pasos de la WebQuest hasta llegar al último paso que será la realización de un mural relacionado con todo lo que tiene que ver con la cultura inglesa, y que estará de exposición durante el día de puertas abiertas del colegio, ya metidos en pleno mes de junio, donde los padres acuden al colegio en un día de festividad para sus hijos. El objetivo por lo tanto no es otro que la presentación del mural que los padres puedan conocer y ver en esa fecha comentada anteriormente.

TEMPORALIZACIÓN.

El proyecto concluirá a mediados de junio, en un día de jornadas abiertas en el colegio, donde los padres podrán acudir y hacer una visita a sus hijos. Para ese día, el mural sobre la cultura inglesa debe estar terminado, por lo que los alumnos dispondrán para hacerlo en días previos. Concretamente, el alumnado dispondrá de 9 sesiones previas para ir completando las actividades de la WebQuest e ir obteniendo información para realizar el posterior mural.

Durante la última sesión, mediante una rúbrica se evaluará todos los contenidos que han adquirido y trabajado los alumnos y conocer así el grado de implicación de cada grupo respecto al resto de la clase.

Dicho esto, las horas dedicadas para realizar este proyecto o unidad didáctica serán 9, dónde los alumnos deberán trabajar en grupo, y al final, una vez completados todos los pasos de la WebQuest se dispondrá de una evaluación de todo el proyecto.

OBJETIVOS.

Dentro del apartado de objetivos diferenciamos entre objetivos generales y específicos que se van a detallar a continuación.

Objetivos generales:

1. Implementar el uso de los medios digitales como las WebQuest como recurso didáctico en el aula de segunda lengua.

2. Integrar las cuatro destrezas básicas del inglés (listening, writing, reading y speaking) en el aprendizaje de inglés como segunda lengua a través de los recursos didácticos digitales como las WebQuest.

3. Participar en actividades cooperativas de grupo adoptando un comportamiento responsable, respetuoso y constructivo en el aprendizaje.

Objetivos específicos:

1- Investigar y trabajar a partir de tecnologías de la información usando recursos de la web.

2- Ampliar el vocabulario en diferentes ámbitos dentro del marco de la cultura inglesa.

3- Identificar y valorar cuáles son los elementos más importantes de una cultura.

4- Diseñar un mural cooperativo en el que se encuentren los elementos básicos de la cultura inglesa.

5- Mejorar las habilidades de trabajo en grupo.

6- Fortalecer las relaciones interpersonales entre los miembros del grupo para conseguir un trabajo en grupo constructivo.

CONTENIDOS.

Hablamos ahora de los contenidos que se van a trabajar en este proyecto, donde se detallarán cuáles son las bases teóricas sobre las que va a girar el proyecto acerca de la cultura inglesa. Es importante destacar que estos contenidos han sido obtenidos del currículo de Educación Primaria de la comunidad de Cantabria, encontrados en el decreto 27/2014, BOC (pág. 307) dentro del área de inglés:

-Identificar aspectos socioculturales básicos, concretos y significativos sobre la vida cotidiana de un lugar así como de sus condiciones de vida o hábitos.

-Descripción de personas, actividades, lugares, hábitos, objetos, planes.

-Uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

-Léxico oral de alta frecuencia (recepción) relativo a identificación personal; vivienda, hogar y entorno; actividades de la vida diaria; familia y amigos; trabajo y ocupaciones; tiempo libre, ocio y deporte; viajes y vacaciones; salud y cuidados físicos; educación y estudio; compras y actividades comerciales; alimentación y restauración; transporte; lengua y comunicación; medio ambiente, clima y entorno natural; y tecnologías de la información y la comunicación.

-Uso de estrategias de producción, mediante la planificación y ejecución, los alumnos deben de ser capaces de adecuar el mensaje y sacar el máximo partido del mismo para que se pueda entender y sea preciso.

-Uso de estrategias de comprensión, mediante la identificación de textos, formulación de hipótesis, investigación e indagación en los textos y recursos, y la inferencia entre textos.

-Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos concretos y significativos (p. e. las convenciones sobre el inicio y cierre de una carta a personas conocidas) y aplicar los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una producción escrita adecuada al contexto, respetando las normas de cortesía básicas.

COMPETENCIAS.

En el BOC (Boletín Oficial de Cantabria, decreto 27/2014, pág.6) se proponen 7 competencias clave que es necesario desarrollar en la etapa de Educación Primaria. Entendemos por competencia como la capacidad de llevar a cabo diferentes tareas de forma correcta con una complejidad determinada para una edad de esta etapa. Dicho esto, veamos cuáles son esas competencias y cuáles se van a desarrollar en nuestro proyecto.

a) Comunicación lingüística: Será la habilidad de los alumnos de relacionarse interpersonalmente con los demás miembros de su grupo y de su clase en las diferentes actividades cooperativas para que así consigan obtener un gran resultado de su trabajo en grupo. Además, los alumnos presentarán el mural final de este proyecto a sus familias gracias al vocabulario que han aprendido durante estas 9 sesiones.

b) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología: Esta competencia es la que menos se va a trabajar dentro de nuestro proyecto, tan solo aquello relacionado con la tecnología en el momento que los alumnos indagan en la WebQuest proporcionada por el profesor.

c) Competencia para aprender a aprender: Consiste en la habilidad que tienen los alumnos para persistir y sacar un buen provecho en el aprendizaje. En este trabajo, los alumnos deberán de ser capaces de organizarse como grupo y seguir progresando en su capacidad investigadora que con el tiempo tienen que ir mejorándola y llevándola a campos más amplios y complejos. La persistencia en el trabajo es fundamental para obtener un buen resultado.

d) Competencia digital: Entendida como la capacidad de los alumnos para trabajar con las nuevas tecnologías y hacer un uso critico de las mismas. En nuestro proyecto los alumnos trabajaran con el recurso de las WebQuest, que les proporcionará información y ellos deberán ser capaces de filtrarla y quedarse con los realmente importante para su trabajo.

e) Competencias sociales y cívicas: Definida como la capacidad para actuar en sociedad de una manera adecuada en la que triunfan los valores como el respeto. También será importante aquí desarrollar unas habilidades sociales que les influyan a la hora de trabajar en grupo mediante el aprendizaje cooperativo.

f) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: En esta capacidad, el interés generado a los alumnos será de vital importancia ya que se trata de la habilidad de innovar y producir un trabajo en el que los alumnos sean capaces de producir un trabajo novedoso con matices propios de cada grupo.

g) Conciencia y expresiones culturales: Esta competencia será importante aquí ya que queda definida principalmente en conocer las diferentes expresiones culturales de un lugar diferente, con una actitud abierta y respetuosa ante lo nuevo, de manera que sirva para enriquecernos culturalmente.


METODOLOGÍA LLEVADA A CABO EN LA PROPUESTA.

A lo largo de esta propuesta didáctica o proyecto, se van a utilizar diferentes técnicas pero siempre basadas en el trabajo en grupo mediante el aprendizaje cooperativo, con el objetivo de fomentar el desarrollo de las habilidades interpersonales de los alumnos y su completo desarrollo íntegro.

Con el objetivo de respetar ritmos y estilos de aprendizaje diferentes, en este proyecto se proporcionara un aprendizaje eficaz para los alumnos, en donde el grupo sea el principal apoyo de aquellos alumnos que les cueste un poco más. Además, las actividades cooperativas en donde cada alumno del grupo tiene una función, permiten que cada alumno tenga una misión o labor que cumplir, y para ello puede ser ayudado por el resto de sus compañeros.

Centrándonos en el auto aprendizaje de los alumnos, estos deberán buscar información, y escoger aquella más importante relacionada con su tema o aspecto en concreto y así poder conseguir todos los aspectos básicos que cada alumno debe aportar al grupo sobre la cultura británica. Dicho esto, podemos destacar al alumno como sujeto activo en su aprendizaje, donde el docente sea un ayudante y la WebQuest la guía de todo este proyecto y el alumno siga los pasos que se le van dando.

Como hemos dicho al principio de este punto, y a lo largo del marco teórico, la metodología principal de todo este proyecto es el Aprendizaje Cooperativo, y por ello a lo largo de todas las sesiones las actividades irán ligadas a una técnica de Aprendizaje Cooperativo como son el Jigsaw, brainstorming, 1-2-4, y demás formas de trabajar en grupo para ir superando cada una de las sesiones propuestas en la WebQuest. Para trabajar con esta metodología, el aula estará dividido en grupos, es decir, que necesitaremos modificar y cambiar la ubicación de las mesas con el objetivo de poder trabajar más cómodo cuando estemos en grupo. Esto proyecto ira ligado al aprendizaje cooperativo y la fuente de información principal estará en la Web, para que continúen en su aprendizaje sobre como investigar en internet y obtener buena información a partir de recursos digitales.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

Con el objetivo de que ningún alumno pueda perderse la oportunidad de realizar esta actividad satisfactoriamente, aquellos alumnos que presenten algún déficit en el idioma de inglés, el docente deberá evaluar cual es el grado de dificultad para ese alumno en la actividad y posteriormente decidir si:

-En caso de que otro alumno pueda ayudar al alumno a realizar la actividad, intentar que cuando cada alumno tenga una responsabilidad individual en el grupo, aquel alumno con dificultad se ponga en pareja con otro alumno para que así pueda servirle este de ayuda y realizar la actividad.

- En caso de que el alumno con dificultad presente un déficit serio, el docente será el que facilite la tarea al alumno mediante actividades de ampliación y refuerzo que podrá encontrar en la WebQuest también y qué se basarán en contenidos similares a los del grupo pero expuestos de una manera muy sencilla y con la ayuda del docente para su explicación.