Como profesora en el ciclo formativo de Técnico en Emergencias Sanitarias (TES), es mi responsabilidad no solo impartir conocimientos teóricos y prácticos esenciales para la formación de futuros profesionales, sino también guiar a los estudiantes hacia recursos que enriquezcan su aprendizaje y competencias. Uno de estos recursos esenciales es la página web del Centro de Información online de Medicamentos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (CIMA), una herramienta invaluable para los módulos de Atención Sanitaria Inicial, Atención Sanitaria Especial y Dotación Sanitaria.
¿Por qué es importante el CIMA para los estudiantes de TES?
El CIMA ofrece acceso directo a una amplia gama de información sobre medicamentos, lo cual es crucial en el ámbito de las emergencias sanitarias. Desde fichas técnicas y prospectos hasta alertas sanitarias y una herramienta de búsqueda avanzada, este recurso asegura que los futuros técnicos estén bien informados y preparados para tomar decisiones clínicas informadas en situaciones críticas.
Aplicación Práctica en el Módulo Profesional de Dotación Sanitaria
Centrándonos en el módulo profesional de Dotación Sanitaria, especialmente en la unidad didáctica de los almacenes sanitarios, el CIMA se convierte en una herramienta pedagógica fundamental. A través de su uso, los estudiantes pueden aprender a gestionar y clasificar medicamentos de manera eficiente, una habilidad clave para cualquier técnico que trabaje en el entorno de las emergencias sanitarias.
Situación de Aprendizaje: Clasificación y Gestión de Medicamentos en Almacenes Sanitarios
Imaginemos una situación de aprendizaje donde los estudiantes deben organizar un almacén sanitario virtual. Se les proporciona una lista de medicamentos, incluida la adrenalina, con la tarea de clasificarlos según la clasificación ATC. La adrenalina, por ejemplo, se clasifica como:
C01C – Estimulantes cardíacos excluyendo glucósidos cardíacos
C01CA – Agentes adrenérgicos y dopaminérgicos
C01CA24 – Epinefrina
Objetivos de Aprendizaje:
Comprender la Clasificación ATC: Los estudiantes aprenderán a identificar y comprender la importancia de la clasificación ATC para la organización y gestión de medicamentos en un entorno sanitario.
Gestión de Almacenes Sanitarios: Aplicarán sus conocimientos para organizar un almacén sanitario virtual, clasificando los medicamentos según su código ATC, lo que facilita la localización rápida y eficiente en situaciones de emergencia.
Toma de Decisiones Informadas: A través de esta actividad, los estudiantes practicarán la toma de decisiones basada en información precisa y actualizada, una habilidad crucial en el manejo de emergencias sanitarias.
l uso del CIMA en la formación de Técnicos en Emergencias Sanitarias no solo enriquece el conocimiento teórico de los estudiantes, sino que también mejora sus habilidades prácticas en la gestión de medicamentos y la toma de decisiones clínicas. Al integrar recursos como el CIMA en situaciones de aprendizaje concretas, preparamos a nuestros estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo real con confianza y competencia.
Reflexión sobre la Importancia de la Formación en Farmacología para los Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES)
Si bien es cierto que, a día de hoy, los Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES) no poseen la capacidad de prescribir medicación ni de administrar medicación de manera absolutamente autónoma, es crucial reflexionar sobre el papel fundamental que desempeñan dentro del equipo asistencial. La realidad asistencial actual, en la que los TES pueden administrar medicación bajo delegación expresa en ciertos contextos, resalta la importancia de su rol. Sin embargo, esta capacidad viene acompañada de una responsabilidad significativa, especialmente en lo que respecta a la seguridad del paciente.
La actualización pendiente del decreto (actualizado recientemente pero que sigue sin dar una respuesta real a la figura del TES) que regula las competencias de los TES y la falta de homogeneidad y profundización de los contenidos básicos entre las distintas comunidades autónomas (a nivel de normativa autonómica DOE, BOJA… No se imparten los mismos contenidos básicos ni tienen la misma asignación de horas todos los módulos) en España son puntos críticos que merecen atención. Esta situación se agrava al considerar que, en la formación actual de los TES, no se estudia toda la farmacología necesaria de manera exhaustiva. Esta carencia formativa no solo limita su capacidad de actuación en situaciones críticas, sino que también puede comprometer la seguridad y el bienestar de los pacientes.
Ante este panorama, resulta imperativo dotar a los TES de fuentes de referencia válidas y actualizadas, como la página web del CIMA, que les permitan acceder a información fiable y detallada sobre los medicamentos que pueden encontrarse en su práctica diaria. El conocimiento profundo sobre la clasificación ATC de los fármacos, sus indicaciones, contraindicaciones, efectos secundarios e interacciones, es esencial para garantizar una atención segura y eficaz.
La inclusión de recursos como el CIMA en la formación de los TES no solo enriquece su conocimiento teórico, sino que también fomenta una conciencia situacional crítica sobre las implicaciones fisiológicas que tiene la administración de un fármaco en un paciente. Esta conciencia es fundamental para la toma de decisiones informadas en el campo de las emergencias sanitarias, donde cada segundo cuenta y la seguridad del paciente es la máxima prioridad.
En conclusión, aunque los TES no tengan aún la autonomía completa para la administración de medicamentos, su rol en el equipo asistencial es indiscutiblemente crucial. La actualización de su marco regulatorio y la profundización en su formación farmacológica son pasos necesarios para ampliar sus competencias de manera segura. Mientras tanto, es esencial que se les provea de herramientas y recursos que les permitan actuar con la mayor eficacia y seguridad posible, en beneficio de los pacientes que atienden. La educación continua y el acceso a información actualizada son pilares fundamentales en este proceso, asegurando que los TES estén siempre preparados para enfrentar los desafíos de su importante labor.